- Advertisement -
Ciudad de México. El día de hoy el diputado federal por Tlaxcala, José de la Luz Sosa Salinas, se reunió con funcionarios de distintos niveles de gobierno relacionados con el acceso a la información pública, datos personales y la rendición de cuentas para dialogar acerca de las estrategias, pendientes y continuar los trabajos que es fundamental atender.
El diputado apuntó que trabaja en conjunto con Javier Martínez, Comisonado Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) y experto en la materia, así como con los comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública de Tlaxcala (IAIP), en la elaboración de proyectos de modernización de los archivos de los 60 municipios de la entidad, pues dijo, esto facilicitará los trabajos y fortalecerá los esfuerzos para combatir la corrupción y la opacidad.
Fueron los comisionados de los distintos órganos garantes de transparencia de diversas entidades federativas quienes colocaron sobre la mesa la contradicción con la que operan en su actuar bajo el actual modelo presupuestal, así como de su designación a través de los poderes legislativos locales.
Indicaron, además, que bajo los esquemas actuales, los institutos locales se encuentran limitados e incluso señalaron que son presas de reprimendas a modo de ajuste de cuentas. Así lo constó el representante de Coahuila, quien externó que el avance en el tema dentro de las entidades federativas mucho tiene que ver con la concepción que los gobernantes tienen del tema; al tiempo que el de Tabasco, señaló que el presupuesto ha llegado a tener recortes a medio ejercicio fiscal.
Durante su intervención, la comisionada de Veracruz puntualizó lo histórico del encuentro y fue enfática al señalar que la actual Ley General de Archivos y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública colocaron mayores responsabilidades y obligaciones, sin que eso representara un incremento en el presupuesto con el que caminan, vulnerándoles, dijo, debido al endurecimiento en las sanciones administrativa que puede llevarlos a un juicio político por razones fuera de su alcance, a saber, el presupuesto para la cobertura de todo lo que demandan las leyes.
Javier Martínez compartió que hay presupuestos etiquetados en fondos federales que se desvían para asuntos de poco impacto, al tiempo que resalto el Ramo 23 que cuenta con más de 40 millones de pesos repartidos en ocho fondos que se destinan a diversas áreas.
De esta forma, se habló de la creación de un noveno fondo para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en los órganos estatales, pues, aseguró, hoy el El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cuenta con más recursos que la suma del presupuesto de todas las entidades, lo que provoca la opacidad y el poco margen de acción con el que éstas cuentan.
Al cierre de la sesión, los diputados integrantes de la comisión de transparencia de la LXIV Legislatura presentes se comprometieron junto con el diputado Sosa Salinas a encauzar los trabajos legislativos necesarios para que el recurso que reciben los órganos garantes se asigne de manera directa sin el poder legislativo como intermediario, y mediante la aplicación de una fórmula que considere variables como número de ciudadanos y territorio.
Señalar que los 60 proyectos municipales fueron entregados por José David Cabrera y Canales y Francisco José Morones Servín, comisionados de la IAIP Tlaxcala a las oficinas del diputado José de la Luz.
- Advertisement -