Tlaxcala, Tlax. La transparencia o la falta de ella en Tlaxcala sigue siendo tema que debería resolverse, ejemplo de ello son sus 60 municipios que cuentan con una cantidad innumerable de irregularidades, mientras que 11 no cuentan ni siquiera con la información básica marcada por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP).
De los siete mil 400 apartados que existen en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el 70% ofrece información desactualizada, mientras que el 30% restante no cuenta información alguna por parte de los municipios. Asimismo, la inserción de hipervínculos caídos o sin datos es una práctica recurrente en los portales de los ayuntamientos tlaxcaltecas.
De los municipios que no cuentan con información alguna, ni siquiera básica como lo es su estructura orgánica, finanzas, obras, sueldos y salarios e información de inter publica, son los municipio de: Acuamanla, Amaxac de Guerrero, Tlatelulco, Panotla, Tetlanohcan, Zacualpan, Santa Apolonia Teacalco, Tepetitla de Lardizábal, Tocatlan, Totolac y Xaltocan.
Por su parte los municipios restantes tampoco se encuentran del todo bien ya que ninguno ha actualizado su información en muchos casos desde el 2018 y los que tienen información de 2019 no se encuentra actualizada trimestralmente como lo marca la LFTAIP.
Solo 3 municipios cuentan con su paginas oficiales por internet, mientras que los restantes solo publican su información en la Plataforma Nacional de transparencia, sin embargo la información es totalmente limitada.
En el tema de finanzas el total de los municipios omiten el total de la información financiera, no existen documentos de licitaciones cuando se realiza obra pública, así como el costo de las mismas, las empresas contratadas para adquirir insumos o algún recurso material, sueldos y salarios y más información que tenga que ver con el recurso público, etc.
Otro caso recurrente es que los apartados están llenadas con información que no corresponde a los solicitado, ejemplo de ello es en el espacio donde deben informar la información acerca de los gastado en publicidad, apartado en el que la mayoría de municipios no ingresan las cantidades utilizadas, sino más bien ingresan los carteles que utilizaron, este caso es muy recurrente con el resto de casillas.
De acuerdo al último informe respecto a la transparencia de los Estados y municipios de todo el país, los bajos resultados son consecuencia tanto de las autoridades como de la ciudadanía, ya que si los ciudadanos no exigen una rendición de cuentas a quienes los representan, las autoridades tampoco asumen la obligación de transparentar sus acciones.
Es importante mencionar que existen sanciones de carácter administrativo para quienes incumplan con la disposición de transparencia, sin embargo en Tlaxcala no se han sancionado durante el último año a ningún municipio por el tema de transparencia.