¿Cuánto vale el agua potable en Tlaxcala? La realidad no es cuánto pagas, sino quien SÍ la paga

Escenario TlaxcalaEcología¿Cuánto vale el agua potable en Tlaxcala? La realidad no es cuánto...
- Advertisement -

contenido nanovid 1

El agua potable es un recurso que todos los ciudadanos tendríamos que tener por Ley, sin embargo también lo debería ser el pago por el servicio y aunque si existen diferentes ordenamientos que intentan regularlo, la realidad es que el control en los pagos en Tlaxcala está en un verdadero desorden, con más del 50% de la población con adeudos y con cuotas que son muy diferentes de una comunidad a otra.

El Estado de Tlaxcala situado entre los 2 mil 200 y 3 mil 300 metros sobre el nivel del mar, hace que los costos de operación según cálculos de la Comisión Nacional de Agua Potable (CONAGUA) en 2015, alcanzaran cifras en gastos de operación de más de 30 millones anuales en todo el Estado, sin embargo el precio que la sociedad paga por ella no haciende a más de 15 millones según datos del mismo año, además, que más del 50% de la población lleva 5 años o más sin pagar un solo pesos por ella.

La regulación de los precios del agua potable en el Estado se determina por 4 elementos principales, mismos que se establecen en la Ley de Aguas Para el Estado de Tlaxcala (LAPET), el primero es el costo de traslado desde la fuente de abastecimiento (acuífero que en su mayoría son independientes en el Estado) hasta donde se encuentra el usuario.

- Advertisement -

El segundo, es la demanda total del agua, la cual es muy diferentes en los 60 municipios del estado, esto derivado a las condiciones de cada municipio, pero no en el tema de población, sino en las cuestiones de utilización ya que según la LAPET en 43 municipios de los 60, utilizan en más del 65% del agua para riego de plantas y hortalizas, lo cual hace que los costó se abaraten a pesar de utilizar mas agua.

El tercero son las cargas comerciales y operativas (energía, infraestructura, mantenimiento y servicios administrativos.), así como el tratamiento para potabilizar y eliminar los contaminantes, es importante mencionar en la mayor parte de los municipios el agua potable utilizada, se obtiene a través de pozos y los gastos operativos son determinados por los municipios y en la mayoría de casos por las propias comunidades.

También te puede interesar

Propaet denuncia atropello de perro en Tecopilco

Denuncia formal por posible maltrato animal La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) informó que el martes 23 de abril presentó...

La última de las características importantes para determinar su costo, es el tratamiento en el agua proveniente del alcantarillado sanitario, el cual puede incrementar el costo de este servicio, tan solo en el Estado operan 60 plantas tratadoras limpiando en promedio mil 158 litros por segundo, esto según datos del último informe emitido por la Comisión Estatal de Aguas del Estado de Tlaxcala (Ceat).
De estas Plantas tratadoras 9 son las que una parte del agua limpia obtenida, se utiliza para abastecer hogares e industrias en los municipios de Apizaco, Ixtacuixtla, Tlatempan, Tlaxcala, Tepeyanco, Tetla de la solidaridad, Tlaxco y Huamantla.

¿Qué municipios pagan más?

Ahora que sabemos cuál es el proceso para determinar costos, surge la interrogante de que municipio es quien más paga por el servicio de agua potable, la realidad que es los precios son muy variantes de dependiendo al municipio, comunidad, adeudos, condiciones de infraestructura y tipos de gobiernos.
En Tlaxcala existen un total de 23 comunidades que aún se rigen por usos y costumbres, y la decisión del pago en sus cuotas de agua potable depende de sus comisiones locales, la cual tienen autonomía conforme lo determinado en la LAPET (tomando como muestra 3 comunidades San Francisco Metepec, La Magdalena Cuexotitla y San Bernabé Capula) el precio por el servicio es de entre 30 y 40 pesos.
Sin embargo en 10 municipios el pago de sus cuotas de agua potable depende de lo establecido en los acuerdos publicados por las comisiones de Agua Potable y alcantarillado (CAPAM) siendo los municipios de Apizaco, Huamantla, Tlaxcala, Chiautempan, Zacatelco y Calpulalpan los que en su totalidad de localidades el pago es según lo establecido por los acuerdos municipales, mismos que en este 2019 mencionaban un pago en promedio es de 100 a 120 pesos mensuales.

En el resto de municipios y sus comunidades el pago se realiza de forma diferente y con autonomía, solo respetando lo establecido en la LAPET en lo referente al cambio periódico de las comisiones de agua potable el cual debe ser anualmente, así como en el ajuste de cuotas según las condiciones de su municipio y en la reuniones comunales para llegar en acuerdos en el pago.

En general el pago de agua es de forma autónoma en los municipios y las cuotas llegan a variar de un año al otro, dependiendo factores como la escasez del producto, el incremento en el servicio de luz y las condiciones de los equipos de bobeo y de suministro.

Lo preocupante es la poca rigidez en el cobro, ya que el precio del producto queda en segundo término cuando más del 50% de la población tiene adeudos en el pago de este servicio.

También te puede interesar

Propaet denuncia atropello de perro en Tecopilco

Denuncia formal por posible maltrato animal La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) informó que el martes 23 de abril presentó...

Quieres saber más dale clic aquí:

Cerca del 50% de las familias de Tlaxcala no pagan el agua potable

 

 

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese