Denunciarán de nuevo ante TLA simulación en cuenca Atoyac-Zahuapan; buscan llegar a la CIDH

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosDenunciarán de nuevo ante TLA simulación en cuenca Atoyac-Zahuapan; buscan llegar a...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Por segunda ocasión, varias organizaciones locales acudirán a una audiencia con el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) para volver a denunciar la afectación al ambiente, la salud y la violación de derechos humanos en las comunidades expuestas a la cuenca Atoyac-Zahuapan, luego de una primera sentencia favorable de 2006.

Han pasado 13 años desde que el caso fuese juzgado por el TLA por primera vez, tiempo en el que, de acuerdo con los firmantes del pronunciamiento, las autoridades sólo han realizado acciones de simulación ignorando a la sentencia y la situación en las que comunidades cada vez más agresiva.

El Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, la Coordinadora por un Atoyac con Vida, la Pastoral de Derechos Humanos de la diócesis de Tlaxcala y la Red de Jóvenes en Defensa de los Pueblos, buscan elevar la denuncia a escala internacional.

Solicitarán al TLA, entre otras cosas, que se pronuncie:

- Advertisement -
  • Para denunciar el incumplimiento de la Recomendación 10/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
  • Sobre la efectividad del Proyecto de Convenio de Coordinación Interinstitucional y Colaboración Técnica para el Saneamiento de la Cuenca del Alto Atoyac elaborado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
  • Para solicitar formalmente a las autoridades electas que otorguen atención prioritaria, efectiva y real.
  • Para reconocer que el régimen de administración y manejo de las aguas nacionales debe ser modificado para reconocer al agua como unidad socio territorial elemental y no solo por su uso mercantil privado.
  • Respecto a si esta nueva simulación del Estado mexicano podría ser constitutiva de crímenes de lesa humanidad.
  • Para condenar “energéticamente” la reincidencia criminal de la mayoría de las más de 20 mil 400 empresas industriales asentadas en la cuenta.
  • Para promover la atención de este caso por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Acerca de los alcances, las cuatro agrupaciones de la sociedad civil concuerdan en que buscan incidencia política dados los tiempos de transición en los que se encuentra la coyuntura local y nacional. Reconocieron que el TLA no es vinculante en términos jurídicos; por ello, su solicitud para hacer que la CIDH tome parte, dado el peso vinculante de sus fallos.

Expresaron que el viernes 19 de octubre se reunirá la Red Nacional para Denunciar el Genocidio, espacio donde se expondrá la cuenca Atoyac-Zahuapan como un caso de genocidio ambiental. En este espacio hablarán del Convenio elaborado por la CONAGUA, mismo que contempló al sector empresarial, pero no a la sociedad civil; un texto de 16 páginas que no aborda la problemática de forma sustancial, ni líneas de trabajo efectivas. “No lo firmaremos porque constituye una burla”, comentaron.

También te puede interesar

En la Boleta Turquesa del INE, se elegirán 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en donde...

Plantearon que una tercera simulación, en el pleno reconocimiento del problema, se trata de un crimen de lesa humanidad “porque saben que van a mandar la gente al matadero”

El Maestro Octavio Rosas Landa, del Centro Fray Julián, manifestó que “resulta absurda la impunidad” con la que el gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto (EPN), recientemente ha privatizado 300 cuencas.

Compartió que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC), en su último reporte del 6 de octubre de este año, da 12 años para tomar medidas drásticas para limitar el calentamiento global, por lo que concluyó que las medidas emprendidas por la administración de EPN representan un genocidio al ignorar lo dicho por 6000 científicos de diversos países del mundo.

El TLA realizará su XII Audiencia Pública Internacional del 22 al 26 de octubre en Guadalajara. El caso de la posible reincidencia del estado mexicano en la violación de los derechos humanos al agua, a la salud, a la verdad y otros más en la cuenca Atoyac-Zahuapan, será presentado el próximo miércoles 24 al medio; evento que será transmitido en vivo, así como la reunión de la Red Nacional para Denunciar el Genocidio, y que podrán ser vistas a través de la página de Facebook del Centro Fray Julián Garcés.

- Advertisement -
Aldo Castillo
Aldo Castillo
Comunicólogo de profesión, músico por pasión, docente y periodista con convicción.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese