Tlaxcala, Tlax. Armándose de valor a pesar de la negativa por parte de su escuela para colocar pancartas de denuncia, estudiantes de secundaria y preparatoria del Instituto Independencia colocaron el día de hoy en varios puntos de la instalación educativa diversos mensajes en alusión a la lucha feminista y al empoderamiento de la mujer.
Esto debido a las constantes muestras de hostigamiento sexual a las que son sometidas por parte de compañeros de clase, profesores y administrativos.
https://www.instagram.com/p/B9kPPCtn93E/?igshid=42tijkttrzld
Los viernes, el colegio permite que los estudiantes puedan ir vestidos con la ropa que gusten. No obstante, para las mujeres esa libertad no es completa, dado que los directivos les han señalado en más de una ocasión que no pueden llevar shorts ni vestidos «porque empiezan a provocar», porque van a la escuela y «no a otra cosa».
Así lo compartió parte del grupo de alumnas de preparatoria y secundaria que hoy decidieron llegar a su escuela desde las 6:30 am para poder organizar lo que representa un ejemplo de libertad de expresión y ejercicio a su derecho de reunión.
Denunciaron además que tanto directivos como docentes han hecho comentarios machistas y han sido poco sensibles al problema de violencia de género, no solo al interior, si no en la coyuntura por la que atraviesa el país. «Se han mostrado indiferentes acerca del paro, le quitaron la importancia que tenía y lo convirtieron en un día recreativo al hacer actividades deportivas», externaron.
Esto también lo denunciaron a través de la cuenta de Facebook de la escuela en comentarios bajo la publicación que dejó el Instituto en alusión al 9 de marzo con el hashtag #IndeNoMeCuida
https://www.facebook.com/institutoinde89/photos/rpp.1047949371957958/2874173182668892/?type=3&theater
En secundaria, señalaron a un estudiante, Germán N. Se trata de uno de sus compañeros que las abraza mucho pero «no con buena intención», dicen. Le han dicho a profesores lo que está pasando y se muestran indiferentes. Para ellos, ellas son quienes los provocan.
En preparatoria había un alumno ya con un historial fuerte. Al acusarlo, fueron las mujeres quienes tuvieron problemas. Casi las mandan a extraordinario en unas materias.
El joven no ha recibido ningún tipo de sanción. Y de los profesores tampoco hay señalamientos para que entienda que sus actitudes son irrespetuosas:
En general, la institución no está sensibilizada con perspectiva de género para poder generar un ambiente de respeto e igualdad. Una alumna llegó a leer en la prepa que las mujeres solamente servían para la casa y no servían para otras cosas. Mensaje que, dice, le impactó.
Este mismo docente llegó a decir que las muchachas, refiriéndose a las estudiantes, «las descuidas 15 minutos y bautizo seguro», además hacer otro tipo de comentarios fuera de lugar sobre su vida sexual. Ya no da clases allí pero porque se retiro, no por una sanción institucional.
Señalan también que varios profesores tienen formas incómodas de aproximarse a ellas y de mirarlas, así como comentarios que denostan la lucha feminista.
Sobre los nombres, señalan puntualmente al maestro Antonio Mendieta, diciendo que en general muchas han manifestado que se sienten incómodas con él o que les ha hecho comentarios fuera de lugar, que se les acerca mucho o sienten cómo las está viendo.
Destacaron que hay profesores que las han apoyado. Una de sus profesoras siempre ha estado muy metida en el feminismo. El jueves que empezaron a colocar carteles, la coordinadora les indicó que no se podía, que ya se les había dado el lunes y que qué más querían. La profesora les mandó mensaje para manifestarle que estaba orgullosa de ellas y de que estuvieran tan metidas en la causa.
Otro profesor alzó la voz el día de ayer para manifestar que no estaba de acuerdo con que se hicieran actividades deportivas.
Desde el año pasado la institución les indicó no usar short o vestido los viernes que les permiten ir con la ropa ‘que gusten’.
La prefecta, Dalia Flores, también les ha dicho que eviten provocar a los hombres con la ropa que usan. En una salida al cine, a una de sus compañeras le dijo que yendo como iba vestida, cómo no le iba a pasar algo. La secretaria del Director incurre en este tipo de comentarios también.
Dijeron que tienen conocimiento de casos de hostigamiento y acoso más graves en alumnas de secundaria de la institución y de egresadas del bachillerato.
Hoy los carteles están colocados en la institución y para ellas es un gran paso poder dejar el silencio y decir que las cosas están mal, para que la institución pueda poner cartas en el asunto y sancionar a quienes directa o indirectamente hostiga y acosa al interior de la preparatoria y el bachillerato, y pueda plantear una agenda de sensibilización en perspectiva de género para todos los trabajadores.