Tlaxcala, Tlax. El día jueves uno de nuestros lectores se acercó a la redacción de Escenario Tlaxcala para comentarnos sobre el proyecto fotovoltaico en uno de los ejidos de Calpulalpan. El Monte Malpaís se localiza geográficamente en el estado de Hidalgo, pero pertenece al ejido de Calpulalpan. Este espacio natural estaba conformado por diversas especies animales endémicas de la región, además de ser una zona de filtración de agua al manto freático Soltepec, que comparten los estados de Hidalgo y Tlaxcala.
A partir de 2017 y con la estructura de la reforma energética, las autoridades ejidales del municipio de Calpulalpan comenzaron a presentar un proyecto fotovoltaico denominado Parque “Nueva Xcala”, cuyo contrato se celebraría con la empresa francesa Buenos Días Energía “ENGIE”; el cuál tenía como objetivo la instalación de paneles solares en la tierra de uso común conocida como Malpaís.
A pesar de que la empresa sostuvo diálogo con los ejidatarios nunca se les informó que el proyecto tendría como consecuencia la destrucción del Monte Malpaís, y evidentemente a los pobladores tampoco. Causando un gran impacto ambiental en esa zona y alrededores.
La lucha por el rescate del Monte Malpaís
En octubre del 2018 se aprobó el proyecto con 380 votos de los 938 miembros que forman el ejido. Durante este proceso se cometieron diversas arbitrariedades. Empezando con la compra de firmas, visitar a los ejidatarios para convencerlos de que votaran a favor del proyecto y restringiéndole la entrada a los ejidatarios que estaban en desacuerdo con el proyecto; sin embargo, para la aprobación del proyecto solo se tomó en cuenta a las personas que asistieron.
Pese a las inconformidades de la mayoría de los ejidatarios en 2020 se inició la construcción del Parque Nueva Xcala. Se han talado al rededor de 1000 árboles y un millón de magueyes. De acuerdo con los datos del Colectivo 16 de Octubre. Por la transformación y defensa de Calpulalpan, quienes se han manifestado en contra de este proyecto.
El proyecto creado por una empresa trasnacional ha causado un impacto ambiental significante que perjudica directamente a los pobladores. Además de que ejidatarios y pobladores de la región han sido amedrentados por cuidar y proteger el Monte Malpaís. Y las autoridades, tanto del sexenio anterior como el actual de Lorena Cuéllar, no se han pronunciado al respecto.
La pregunta que no pudimos hacerle a AMLO
Lo que queríamos hacer en nuestra participación en la mañanera era visibilizar esta problemática ambiental al presidente Andrés Manuel López Obrador; que ha sido documentada por el Colectivo 16 de Octubre -quienes no tienen acceso a ingresar a las mañaneras -; además de preguntar por las acciones que debe realizar el gobierno para frenar este tipo de situaciones; y sobre todo si estaba en condiciones de dar un espacio con el Colectivo para instruir acciones para su atención.
Sin embargo, por el poco espacio que concedió a medios locales y por dedicarse a hablar de sobre sobre la corrupción, de la reforma eléctrica y la consulta sobre revocación de mandato, no fue posible ni de hablar sobre esta problemática o de alguna otra que pudiesen llevar otas compañeras y compañeros de la prensa.
Te puede interesar: Estancias Infantiles en Tlaxcala, Altos precios impiden el desarrollo a mujeres