Tlaxcala, Tlax. La Escuelita Men’s Club es el actual trabajo de Imprudentes Teatro, que desde la puesta en escena buscan trastocar un tema tan delicado como el consumo de la trata de personas. ¡Conoce más sobre el proyecto!
La trata de personas es un agudo problema social en Tlaxcala y en todo el mundo. Un problema que involucra a distintos entes y difícil de abordar, por ello se eligió el subgénero dramático de la farsa.
La farsa
La farsa ha permitido abordar el tema desde el humor, y llevar al extremo a personajes que en otras circunstancias parecerían muy agresivos.
Permite crear y generar personajes caricaturescos con una amplia gama de emociones, sobre todo destacando aspectos de la masculinidad hegemónica muy presente en la figura de los hombres tlaxcaltecas.
Aunado a la combinación con la técnica de la máscara, que permite un lenguaje más lúdico para que el público perciba el mensaje de manera más sencilla.
«Sencilla», aunque la palabra suena poco compatible para esta problemática ya que la trata de personas es un tema delicado que al retomarse desde el humor, el estereotipo de la fiesta, las burlas, se puede generar una carcajada en público.
Antecedentes de «La Escuelita»
Imprudentes Teatro lleva años trabajando con el tema de Tlaxcala y problemas que afectan directamente en el contexto social y cultural del estado.
Fue así que adentrándose en la investigación para abordar la trata de personas y la prostitución, notaron que no sólo era un fenómeno que afectara o se distribuyera por el sur del estado.
Y ya que el carnaval está tan arraigado a la cultura tlaxcalteca, decidieron retomar la estética del Huehue del sur (Papalotla) y al mismo tiempo, averiguar qué hay detrás y alrededor de las «máscaras».
Las Faldas de la Malinche es un montaje anterior que justo habla de la violencia que viven las mujeres en Tlaxcala. Notaron que hay mujeres privilegiadas y otras no. Aquellas en situación de precarización en muchas ocasiones acceden de forma directa a ser víctimas de trata o prostitución.
Por su parte, El Viaje del Español narra la historia de los primeros conquistadores llegando a Tlaxcala y cómo se relacionaban con la comunidad indígena en los tiempos de la Colonia.
Tanto El Viaje del Español como Las Faldas de Malinche resultaron un antecedente de La Escuelita Men’s Club que profundiza en un tema que no contemporáneo que ha atravesado la historia y el contexto social, la prostitución y la trata de personas.
Los problemas sociales desde el teatro
Socialmente se juzga y culpa a la mujer de la existencia de la prostitución y la trata de personas, pero poco o nada se reflexiona sobre el verdadero culpable, quien la consume.
Samantha Moreno, creadora de la obra junto con Ermhy Méndez, comentó que es muy duro hablar de estos temas desde el teatro. Tanto que llegó un momento en el que tuvieron que parar porque anímicamente sus mentes no estaban listas para continuar.

«Es tener estómago para poder abordar un tema tan cruel […] que muchos todavía no alcanzamos a dimensionar el impacto que tiene», Samantha Moreno.
El tema de la trata visto desde quien la consume tuvo que trasladarse a distintos lenguajes artísticos: la escenografía, el vestuario, el argumento dramático, personajes (y sus máscaras); lo que suma al esfuerzo de los creadores.
Así mismo, buscaron asesoría con una especialista, Marisol Flores del Centro Fray Julián Garcés.
Y si bien la obra no «solucionará» el problema, sí pone sobre la mesa el cuestionar y fomentar la crítica de prácticas asumidas como el consumo de la prostitución y la trata.
No hay un tipo de hombre que la consuma, podría un padre, un hermano, un amigo, porque existe la cultura de fomentar a cierto tipo de hombres en Tlaxcala.
La escuelita Men’s Club
La obra está dirigida sobre todo a personas de 15 años en adelante, aunque también pueden acudir infancias siempre y cuando un adulto les explique el tema para que puedan comprenderlo a su edad.
Sin embargo, debido a que no es un tema que interese directamente a las infancias, se recomienda para 15+, aunque muchas veces las víctimas de la trata de personas también son niñas.
Desde el juego, La escuelita logra ser divertida para que el público tampoco llegue al punto del aburrimiento, sino que se sienta atraído por el baile, el canto y todo lo que sucede en torno al argumento dramático.
Reseña
La trama gira en torno a los hombres validados por la sociedad. Desde un bartender hasta un maniquí que no tiene otra función que la de ser testigo.
El personaje de Don Guzmán, el bartender se cree salvador de las mujeres, también se asume como papá de los niños que acuden a los prostíbulos y que experimentan por primer vez una relación sexual.
Existe también una sátira al lenguaje feminista e inclusivo desde la repulsión, características de la farsa. Al cual se suma el uso de máscaras reconocidas en la sociedad tlaxcalteca.
Dentro de la atmósfera teatral, cada personaje tiene una historia propia que contar, desde las grandes referencias al patriarcado y a un sistema de creencias que los hombres replican desde sus infancias y la memoria de las mismas.
Leónidas, es el personaje de un niño a quien su papá lo manda al putero para aprender «cómo ser un hombre», porque la infancia se va cuando te haces hombre.
El malinchismo también está muy representado desde un personaje que regresa de Estados Unidos y busca o promueve la validación desde el dinero y el patriarcado. Finalmente hay un maniquí que es el «guardia» que no sirve más que de adorno, ¿les suena conocido?
El doble discurso es esa crítica social disfrazada de humor para visibilizar un tema tan agudo como la trata y la prostitución. Son un espejo al morbo y la vulgaridad como sostén de la hombría.
Y que sólo el alcohol es catalizador de recuerdos, de aquellos profundos que los que poco o nada se habla.
El patriarcado, el malinchismo, la prostitución y la trata de personas, los traumas de la infancia, las malas paternidades, la falta de seguridad pública, son algunos de los temas abordados en La escuelita Men’s Club.
Al final fue una reflexión de cómo entre hombre se siguen replicando las malas conductas violentas contra las mujeres.
¿Dónde y cuándo verla?
La obra tendrá varias sedes porque busca hacer un recorrido por el sur del estado con el fin de acercar el teatro a más espacios. ¡Te compartimos las fechas y los horarios!
- 13 de noviembre -2:00 pm. Ayuntamiento de San Lorenzo Axocomanitla.
- 13 de noviembre 6:30 pm. Ayuntamiento de Zacatelco.
- 15 de noviembre 5:00 pm. San Juan Huatzinco.
- 19 de noviembre 2:00 pm. Ayuntamiento de Quilehtla.
- 19 de noviembre 7:00 pm. Cervecería Niños Héroes – Zacatelco.
Puedes solicitar mayor información por inbox en Facebook e Instagram a Imprudentes Teatro o al número 221 583 49 49.
También puedes leer: Conagua no sabe quién hizo esta descarga; 13 municipios tiran agua sucia al Zahuapan con su autorización