Falta historiar y reivindicar la lucha feminista no oficial en Tlaxcala: activistas

Escenario TlaxcalaGéneroFalta historiar y reivindicar la lucha feminista no oficial en Tlaxcala: activistas
- Advertisement -
Tlaxcala, Tlax. Miriam Marroquín Stevenson lanza el reto: ¿Quién va a escribir la historia no oficial del feminismo en Tlaxcala, de las luchas sociales o de la comunidad lésbico-gay?
La falta de registro histórico de las luchas sociales en la entidad, que datan de 1960 con la primera protesta feminista en la fuente de San José, «significa un vacío histórico que debe cubrirse para reivindicar la incidencia de las mujeres precursoras de lo que ahora hemos ganado», dice la activista durante el Foro «Aborto legal y seguro en mi estado».
En el marco de la conmemoración del Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro (28 de septiembre), y a propósito de la llamada marea verde que avanza desde el sur de América, las investigadoras y activistas Rosario Téxis Zuñiga, Miriam Marroquín y Aurelia Flores Hernández, coincidieron en que en la entidad aún falta avanzar para garantizar el derecho a las mujeres a un aborto legal y seguro.
Al respecto, Aurelia Flores Hernández señaló que en el sistema educativo médico mexicano no existe una formación para el aborto y que prevalece como excusa moral el juramento hipocrático que involucra creencias antiguas y que, con el transcurso del tiempo, derivó en la objeción de conciencia, figura legal entremezclada con creencias religiosas y culturales contra el derecho a la libertad de las mujeres.
Según los últimos estudios sobre sobre la objeción de conciencia o la negativa de personal médico para practicar la interrupción legal del embarazo, el 80 por ciento de los médicos señalaron que no estarían dispuestos a practicar un aborto, y más de la mitad refirió como excusa el juramento hipocrático.
En su antepenúltimo renglón el juramento de Hipócrates promete «jamás dar a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten…; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura».
Las activistas señalaron que la discusión sobre la despenalización del aborto no tiene que ver con temas morales o religiosos, sino que se ubica en el espacio de los derechos humanos de la mujer, en el ámbito de la libertad y como un problema de salud pública.
Entre las propuestas que lanzaron esta tarde, resalta la necesidad de integrar a los planes de estudio de la licenciatura de medicina, de trabajo social y psicología, programas de enseñanza para el aborto, y una educación desde la libertad y los derechos humanos de las mujeres en los niveles de educación básica y media superior.
Por su parte, y frente a alumnas de la facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de a Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Miriam Marroquin cocnluye:  «Urge recopilar esa memoria histórica» para «visibilizar que detrás de la base legal que tenemos están los rostros de mujeres y hombres que han dado sentido y pertenencia».
- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese