Con campaña de desinformación y la simulación al diálogo, gobierno de Tlaxcala continúa sin esclarecer proyecto para la «Ciudad de la Juventud».
Tlaxcala, Tlax.- El pasado 5 de noviembre ciudadanos y activistas realizaron una marcha del parque de la Juventud al palacio de gobierno para leer los 12 puntos de acuerdo que gobernación debería acceder para que se permita el inicio de dicho proyecto.
Entre los puntos señalan:
- La no creación de espacios nuevos de infraestructura en el parque.
- El parque deportivo y recreativo de la juventud es un nombre sin identidad e impuesto por el gobierno, por lo que su nuevo nombre deberá ser Bosque Urbano de la Vida, Juventud y Niñez Tlaxcalteca.
- Que sea declarado patrimonio vivo del estado de Tlaxcala.
- Para el seguimiento de este proyecto, las siguientes reuniones se llevarán a cabo abiertamente al público y con presencia de medios de comunicación, mismos que deberán transmitir en vivo la reunión para evitar la desinformación.
- Mesa de trabajo permanente para el seguimiento del proyecto.
En este sentido, el grupo de ciudadanos han referido opacidad de la información por parte de las secretarias de Medio Ambiente, Infraestructura y el Instituto de la Juventud, al no dar una copia del proyecto para la «Ciudad de la Juventud», además de que refieren que los planos- maquetas que se les han mostrado en las reuniones, cambian de infraestructura.
Dicha falta de acuerdos continúo durante la marcha del pasado 5 de noviembre, cuando el titular de Medio Ambiente, Pedro Aquino, la titular del Instituto de la Juventud, Lucero Morales, el titular de Infraestructura, Eduardo Hernández y el funcionario Carlos Contreri, salieron del palacio de gobierno para dar respuesta a las peticiones de los ciudadanos.
Mientras Aquino Alvarado señalaba que no habría ningún árbol talado en el parque de la Juventud, el funcionario Carlos Contreri se burló de la marcha refiriendo que 100 personas no representaban el sentir de Tlaxcala y que esa cantidad era la única que se oponía al proyecto. Por lo que los activistas refirieron que no accederían al supuesto diálogo que los funcionarios querían realizar en ese momento y mejor, se llevara a cabo este 6 de noviembre.
¿Qué está pasando en el parque de la Juventud?
Durante el Diálogo Circular del pasado 8 de octubre, Eduardo Hernández titular de Infraestructura anunció el proyecto que se realizaría en dos fases, y su inversión sería de 122 millones de pesos; posteriormente Lucero Morales titular del Instituto de la Juventud confirmó la información refiriendo que este proyecto respondía a una encuesta realizada a 920 personas en las instalaciones del parque.
Este medio de comunicación realizó un análisis de la encuesta realizada, misma que puedes consultar en el siguiente link.
Finalmente, durante el Diálogo Circular del pasado 5 de noviembre el coordinador de comunicación, Antonio Martinez refirió que actualmente existe una encuesta que se está llevando a cabo para conocer las necesidades de la ciudadanía respecto al proyecto en el parque, la encuesta se encuentra en el siguiente enlace: www.parquedelajuventudtlx.com y está abierta al público, sin embargo, no refirió desde cuándo está siendo aplicada, ni el límite de respuestas o fecha para responderla.
Este medio realizó un scouting en las redes sociales de Gobierno de Tlaxcala y del Instituto de la Juventud, y nos percatamos que esta encuesta no ha sido comunicada en los medios oficiales.

