Impacto de la Reforma al Poder Judicial en Tlaxcala: 2 juezas y 1 directora en el ámbito laboral lo comparten

Escenario TlaxcalaDESTACADOImpacto de la Reforma al Poder Judicial en Tlaxcala: 2 juezas y...
- Advertisement -
  • Tlaxcala se ha unido a la serie de manifestaciones en contra de la Reforma al Poder Judicial, juezas y directora en materia laboral compartieron los impactos que trae consigo estos cambios a nivel local y nacional.

Tlaxcala, Tlax. En medio de un panorama político polarizado, la propuesta de reforma al Poder Judicial presentada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha generado una ola de incertidumbre y preocupación entre diversos sectores de la sociedad. En Tlaxcala, la situación no es diferente.

Desde Escenario Tlaxcala, entrevistamos a las juezas Alejandra Guadalupe Baños Espíndola y Lucero Alejandra de Alba Peña; y a la Secretaria de Instrucción del Tercer Tribunal Laboral Engie Sherlyn Bracamontes Ama, del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, quienes expresaron su preocupación sobre los efectos que esta reforma podría tener, no solo en la estructura del Poder Judicial, sino en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Impacto Local y Riesgos para la Ciudadanía

Durante la manifestación llevada a cabo el jueves por la noche, las Juezas Alejandra Guadalupe Baños Espíndola y Lucero Alejandra de Alba Peña coincidieron en que la reforma propuesta desde el ejecutivo podría tener un impacto profundo en Tlaxcala. Ambas advirtieron sobre la «concentración total de poder» que dicha reforma implicaría, lo cual consideran un riesgo significativo para la ciudadanía.

Según las juezas, el principal peligro radica en la politización de la justicia y la falta de capacidad en la toma de decisiones, lo que podría resultar en una falta de certeza jurídica para los ciudadanos. Al respecto, Baños Espíndola señaló:

- Advertisement -

«Estamos aquí porque esta reforma es un riesgo para la ciudadanía; no se trata de nosotros, sino de un problema que afectará a la ciudadanía porque no habrá certeza jurídica» 

Añadió que esta situación podría afectar a personas que dependen del Poder Judicial para resolver conflictos legales, como aquellos que buscan justicia en pensiones alimenticias, temas crediticios o disputas laborales.

También te puede interesar

FALSO que Garay Loredo trabaje temas prioritarios para el país con su desempeño legislativo

La diputada Irma Yordana Garay Loredo señala trabajo colectivo en Comisiones al no presentar iniciativas propias.Tlaxcala, Tlax.- El pasado 7 de julio, el...

Carrera Judicial en Peligro

Uno de los aspectos que más críticos que fueron señalados por las juezas Baños Espíndola y de Alba Peña, es la posible destrucción de la carrera judicial, que hasta ahora ha permitido el ascenso de jueces y magistrados a través de méritos y exámenes rigurosos.

De acuerdo con Lucero Alejandra de Alba Peña, la reforma socavaría la preparación y los derechos fundamentales de los trabajadores del Poder Judicial, lo que resultaría en una justicia menos eficiente y más politizada.

«Lo que permea en el Poder Judicial de la Federación es la carrera judicial, y esto es lo que la reforma está destruyendo,» enfatizó.

En ese sentido, las juezas hicieron un llamado enfático a la ciudadanía para que se levanten en defensa de un Poder Judicial independiente. Destacaron que, aunque esta lucha parece ser por los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, en realidad es una batalla por la democracia y la división de poderes en el país.

«Esto no es por nosotros. Esto es por México, porque vamos a un retroceso de 30 años en temas de derechos humanos y justicia,» concluyó Lucero Alejandra de Alba Peña.

Los temas que con frecuencia atiende el Poder Judicial en Tlaxcala

La preocupación no se limita a la estructura interna del Poder Judicial. Por su lado, la Licenciada Engie Sherlyn Bracamontes Ama, secretaria de Instrucción del Tercer Tribunal Laboral, subrayó que la reforma también podría tener un impacto negativo en la protección de los derechos humanos.

También te puede interesar

¿El gavilán de Cooper representa un riesgo para la biodiversidad en Tlaxcala?

Una publicación reciente del medio digital ContraPoder Tlx ha generado preocupación al afirmar que el gavilán de Cooper (Astur cooperii) “representa un riesgo para...

En entrevista para Escenario Tlaxcala, Bracamontes Ama compartió  los casos más relevantes que ha atendido el Poder Judicial en Tlaxcala:

  1. Acceso Urgente a Tratamientos Médicos: En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Bracamontes Ama mencionó casos de personas con enfermedades graves, como el cáncer, que enfrentaban demoras significativas en la atención médica. Mediante providencias cautelares, el Poder Judicial ha logrado que estas citas médicas se reprogramen de manera urgente, garantizando tratamientos esenciales en tiempos razonables.
  2. Acoso Laboral y Derechos de los Trabajadores: Otro de los casos que compartió  involucra a una trabajadora que sufrió acoso laboral y fue injustamente despedida de su puesto. Por su lado, el juzgado ordenó al IMSS proporcionar atención psicológica inmediata mientras se resolvía el litigio, asegurando que la trabajadora recibiera el apoyo necesario durante el proceso legal.
  3. Detenciones Arbitrarias y Protección de Derechos: Bracamontes Ama explicó cómo el Poder Judicial Federal ha intervenido en casos de detenciones ilegales realizadas por autoridades municipales y estatales. Por ejemplo, si una persona es detenida por discutir en la vía pública sin una causa legal válida, el juzgado de distrito puede ordenar su liberación inmediata, previniendo abusos por parte de las fuerzas del orden.
  4. Reconocimiento de Identidad de Género: En Tlaxcala, el Poder Judicial ha sido pionero en proteger los derechos de la comunidad transgénero. Un caso emblemático fue el de una persona transgénero que solicitó el cambio de su acta de nacimiento para reflejar su identidad de género. El juzgado ordenó al Registro Civil realizar la modificación, garantizando el reconocimiento legal de sus derechos.

En ese sentido, Bracamontes Ama subrayó la importancia de una independencia judicial robusta para la protección efectiva de los derechos humanos y la justicia imparcial en Tlaxcala. Bracamontes Ama enfatizó que la reforma al Poder Judicial podría comprometer la capacidad de los tribunales para manejar estos casos de manera eficiente y justa, afectando directamente a la ciudadanía.

Finalmente el pasado 31 de agosto, la jueza Quinto de Distrito, Martha Eugenia Magaña López, concedió una suspensión para evitar que la reforma al Poder Judicial se discuta en el Pleno de San Lázaro, en el contexto del inicio de la legislatura que iniciaría el primero de septiembre; por lo que todavía restan algunos días para definir el rumbo de este sector.


Este fue un trabajo propuesto por por El Círculo, Consejo Editorial de Escenario Tlaxcala.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese