Tlaxcala, Tlax. Docentes adheridos al Consejo Central de Lucha (CCL) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciaron esta mañana la jornada política para demandar al gobierno del Estado la reinstalación de los 62 docentes cesados en 2015 y 2016.
Agustín Sánchez Corona, vocero del CCL-CNTE en Tlaxcala, señaló que el cese de los maestros es ilegal y que sus derechos laborales continúan garantizados debido a que la aplicación de los preceptos de la reforma educativa no pueden ser retroactivos.
“La jornada es para recordarle al gobernador del estado que tiene un asunto pendiente con los maestros cesados, él dijo que habría apertura y diálogo para resolver la situación de los compañeros; solo falta que él lo ordene para que los juicios laborales de los 32 docentes del CCL se acorten y puedan ser reinstalados”.
Los docentes adheridos a la CNTE confían en que los tribunales les darán la razón, solo que les preocupa que el proceso se prolongue más de cinco años con solo el derecho a recibir salarios caídos por un año, como lo establece la nueva ley laboral.
“Solo es cuestión de voluntad por parte del ejecutivo, así ha pasado en varios estados, solo que acá ya pasó un año del actual gobierno y no ha querido resolver la situación de los maestros como lo prometió”, dijo Agustín Sánchez Corona.
Ley de Seguridad Interior, el proceso de la militarización para 2018
Lev Moujahid Velázquez, especialista en pedagogía y columnista del diario La Jornada, señaló que con la aprobación de la Ley de Seguridad Interior se inicia el proceso de la “legitimación y legalización para ejercer la fuerza contra la protesta ciudadana”.
En entrevista, opinó que ceder facultades de seguridad interior al ejército no garantiza el combate eficiente contra la delincuencia.
“La Ley de Seguridad Interior está allanado el camino para la militarización del país en la coyuntura de las protestas que seguramente habrá en 2018, donde habrá fraude electoral y el pueblo saldrá a defender de manera legítima su voto”, señaló Lev Moujahid Velázquez en el marco de la jornada política encabezada por el Consejo Central de Lucha (CCL) de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).
Resaltó que en la aprobación de la ley se da en la coyuntura electoral y con bajos porcentajes de aceptación del actual gobierno.
“Me parece que el espejo en el que en este momento podemos mirarnos es lo que pasó en Honduras, ahí se cedieron facultades al ejército y luego, contra la protesta legítima de los ciudadanos frente al fraude electoral, el gobierno cesó las garantías individuales para reprimir”.