Tlaxcala, Tlax. El 4 de abril Monitor Xpress– con domicilio en la ciudad de Querétaro- compartió una nota donde se asegura que el “congreso de Tlaxcala y gobierno estatal complotean contra candidato del PVEM, Salvador Santos”.
En ese texto, Monitor asegura que “Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del congreso de Tlaxcala y Luis Antonio Ramírez Hernández, secretario general de gobierno de Tlaxcala, se ponen de acuerdo en una llamada telefónica para conspirar en encarcelar al hermano del candidato a la presidencia municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y sabotearle su campaña de re-elección a la alcaldía de el (sic) segundo municipio más importante de la entidad”.
Unas horas después de “filtrado el audio”, Alex Gómez publica una columna de opinión en dicho medio, asegurando que existe una conspiración, sin cuestionar el audio de 1:03 minutos, emanado de una cuenta satírica de X (antes Twitter), dando por hecho las aseveraciones del audio, sin consultar otras fuentes.
El mismo día, una nota firmada por la “redacción” de Monitor reproduce un texto titulado “Partido Verde llama a la equidad y cese de conspiraciones”, publicado- de manera íntegra- en el medio Debate Público– registrado en Huamantla por Juan Manuel Rojas Hernández-, y en la red social del Partido Verde de Tlaxcala.
Todo sucedió con algunas horas de diferencia.
La cuenta “parodia fake” Claudia Shitbaum– que tiene 32 mil seguidores en X-, publicó el audio de un minuto tres segundos a las 2: 40 pm.
Al momento se ha alcanzado 79 mil reproducciones.
En dicho audio pueden escucharse voces robóticas, carentes de errores al hablar y con un discurso lineal, deshumanizado.
Aunque no existe un programa para comprobar que el audio es una creación de Inteligencia Artificial, Verificado nos demuestra cómo algunas herramientas como iMyFone BoxVox son capaces de generar voces artificiales creíbles.
Independientemente de que pueda comprobarse quién esta detrás de esta campaña negra, la pregunta es si la sociedad tlaxcalteca está preparada para afrontar la manipulación de audio y video a través de Inteligencia Artificial, una situación que con el tiempo será más complicada debido al avance de la tecnología.
Durante las campañas aparecen y desaparecen medios de comunicación en páginas de Facebook que siembran rumores y, ahora, una casi sofisticada -pero aún risible- utilización de voces creadas por Inteligencia Artificial.
Escenario Tlaxcala ofrecerá a sus audiencias el servicio de verificación durante las próximas semanas.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.