Tlaxcala, Tlax. En punto de las 16 hrs un grupo de mujeres jóvenes normalistas llegó a la capital del estado con gritos de protesta en conmemoración del cuarto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, entre los que destaca César Manuel González Hernández, estudiante originario de la entidad. Algunos miembros de la movilización hablaron ante los medios de comunicación, comentando que la desaparición fue culpa del gobierno y buscando únicamente la aparición con vida y justicia de sus compañeros desaparecidos.
Los 43 de Ayotzinapa estarían haciendo su graduación en este ciclo escolar y hasta el momento el gobierno no ha dado una versión clara de los acontecimientos; los 43 desaparecidos formaban parte de un proyecto de boteo cuando fueron emboscados, sus compañeros esperan que se investiguen los 4 años en los que no se ha tenido respuesta clara sobre el caso y no han establecido un diálogo con los padres de familia.
Los manifestantes esperan que la creación de la Comisión Investigadora anunciada hoy por Andrés Manuel López Obrador sea la solución para que los padres puedan saber la verdad sobre la situación de sus hijos.
Arturo Gracia acompañó la movilización durante su recorrido hasta el palacio de gobierno en la capital del estado, y ante el micrófono de Escenario Tlaxcala declaró que desde siempre la entidad ha sido muy apática y que «da mucha tristeza ver que se trataba de un grupo pequeño manifestándose», pero él cree que estaban los que tenían que estar.
Gracia remarca el seguimiento que han dado los normalistas en apoyo a los padres de los desaparecidos, que en un primer momento pidieron que no los dejaran solos, y al parecer la intención de los normalistas tlaxcaltecas será seguir movilizándose hasta que se logre esclarecer todo sobre el caso. En cuanto al anuncio de AMLO el día de hoy sobre la creación de la Comisión, comentó que la sociedad debe de dar seguimiento a lo que va pasando con el caso y las funciones del gobierno sobre la investigación.
El impacto esperado por el contingente a nivel nacional es que para la sociedad mexicana el caso Ayotzinapa no desaparezca. Para ellas, es muy claro que a Enrique Peña Nieto le afectó completamente en cuanto a su imagen este evento por la incapacidad de dar solución clara a la situación. Concluyeron que habrá que dar tiempo a lo que tiene planeado el presidente electo de México para poder sacar conclusiones sobre el caso, aunque la constante será evitar que se dé “carpetazo”.