La elección es importante, pero es más lo que vendrá después

Escenario TlaxcalaOtrosLa elección es importante, pero es más lo que vendrá después
- Advertisement -

Federico Luis Pöhls Fuentevilla

Desde el día 1 de marzo de este año, el país entero está inmerso formalmente en el proceso electoral, aunque para todas y todos es claro que las promociones, discusiones, propagandas no oficiales y declaraciones públicas- a favor y en contra de unas personas o de otras de un bloque partidario o del otro, del gobierno federal o de su oposición-, comenzaron desde el 2018 y no han terminado.

Entre todas las personas que públicamente están involucradas, candidatas y candidatos, promotores y promotoras, sobre todo en este tramo formal del proceso, podemos darnos cuenta de que se puede distinguir, en el país, en el estado, en los municipios y en las comunidades, quiénes son ajedrecistas y quiénes boxeadoras o boxeadores, quiénes compiten en carrera de resistencia y quiénes se anotaron a una de velocidad.

Y también podremos ubicar, si ponemos atención, quiénes están esperando todavía el momento más preciso para subirse al carro que mejor les convenga, para no desgastarse en la competencia.

- Advertisement -

Tenemos que tener claro que, desde hace ya muchos años, para casi todas estas personas lo que importa en estos meses es el marketing político, que se desprende de la mercadotecnia comercial. Es decir que, así como las y los mercadólogos comerciales trabajan con nuestra ilusión de felicidad para convencernos de que si compramos los productos que les encargan las empresas seremos más felices, en cuestión electoral también hay personas que estudian los anhelos, los deseos, los miedos y las necesidades de las comunidades y sectores de la población, juegan con la información y preparan con eso los discursos que dirán las y los candidatos y las imágenes que se proyectarán de ellas y ellos.

Esos discursos e imágenes, en los que puede haber mentiras, medias verdades y quizá verdades también, están orientados a convencernos de que, si votamos a favor de ese candidato o esa candidata, por su acción futura se resolverán nuestros problemas y, por lo mismo, podremos ser más felices.

También te puede interesar

Uso de celulares en escuelas, centros para animales en municipios y exponen culpables de incendio en Altzayanca | En el pleno

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 22 de abril. Van por uso responsable de...

Así, pues, para el marketing político lo importante es jugar suficientemente bien con nuestros miedos y con nuestra ilusión de felicidad, para lograr que compremos a su candidato o a su candidata y la hagamos ganar con nuestro voto. Es muy importante saber esto, para tratar de ir al fondo de todos los discursos y los demás mensajes, y con ese análisis discernir muy bien cómo ejerceremos nuestro derecho ciudadano a elegir.

Pero, además, si ponemos un poco más de atención, podremos ver también que hay personas que participan en este proceso desde antes de las campañas. Son personas físicas o morales que probablemente no aparecen en la escena pública, pero que han invertido tanto dinero o tienen tanto poder que, sin importar mucho el resultado de las elecciones, tienen garantizada la protección de sus intereses económicos.

Es muy importante saber que, si bien la elección importa, hoy es importante tener información clara sobre todo el contexto y la realidad en la que vivimos, sobre nuestras necesidades, los alcances que realmente tienen las y los legisladores y las presidencias municipales, y cuáles son los intereses que defienden en el fondo los partidos, las candidatas y candidatos para vislumbrar qué podrán hacer realmente si resultan electas o electos, y que podría suceder en verdad una vez que se defina el resultado del proceso electoral.

En el caso de Tlaxcala, hay problemas muy graves e importantes en los que deberemos insistir ante las personas que resulten electas, tanto para los cargos de representación en los congresos estatal y federal como para los cargos en los gobiernos municipales y comunitarios.

Entre esos problemas destacamos los siguientes que deberán colocarse como base en la elaboración de todas las propuestas de ley y de política pública que se pretendan impulsar durante los próximos tres o seis años, para que se solucionen y para que se garantice que no se volverán a repetir:

  1. Toda la Cuenca del Alto Atoyac es una región de emergencia sanitaria y ambiental, en la que, de acuerdo al Primer Informe estratégico armado por el Conahcyt y entregado en octubre pasado al gobierno estatal, se tienen tasas de mortalidad más altas que la media nacional por enfermedades renales, leucemias agudas y otras enfermedades relacionadas con la contaminación industrial.
  2. De acuerdo a información de la Conabio, hoy integrada en la Semarnat, Tlaxcala es el estado de la república en el que peor se han hecho las cosas en términos de conservación de la biodiversidad y la calidad de vida de la población. Esto, porque se han favorecido procesos de industrialización y urbanización sin controles adecuados desde la década de los años 60 del siglo pasado hasta la fecha.
  3. La trata de mujeres y niñas para la explotación sexual sigue siendo un problema muy grave en toda la región, que se ve favorecido también por el crecimiento urbano e industrial sin control, de manera que afecta cada vez a más municipios en el estado.

Y, además, aunque parezca redundante, tendremos que insistir también en que, para solucionar estos problemas y garantizar su no repetición, las personas que resulten electas el 2 de junio deberán cambiar el orden de prioridades que hasta hoy se ha tenido en la elaboración de leyes y políticas públicas en Tlaxcala.

También te puede interesar

En la Boleta Melón del INE, se elegirán 5 magistraturas de la Sala Regional Electoral, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala, Tlax. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en...

Es decir que, ahora sí, se dé prioridad a las necesidades y los derechos de la población del estado sobre los intereses económicos de industrias y empresas inmobiliarias a las que actualmente se les ofrece el dominio del territorio de todo el estado sin restricciones.

Todavía estamos a tiempo para buscar información y analizarla, para hacer preguntas sobre estos y más problemas a las y los candidatos cuando visiten nuestras comunidades, y nos quieran convencer con las promesas en sus discursos, para averiguar quién de veras está detrás de cada una y cada uno de ellos y qué intereses tiene en la comunidad, en el municipio, en el estado y en el país.

Estamos a tiempo, pues, para ejercer de manera consciente nuestro derecho a elegir, pero también, y sobre todo, para ejercer nuestro derecho a participar en la toma de decisiones y el seguimiento a las propuestas de solución de los graves problemas que tenemos en Tlaxcala.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese