Hay recurso para limpiar muros, pero no para buscar desaparecidas: CMU

Escenario TlaxcalaOtrosHay recurso para limpiar muros, pero no para buscar desaparecidas: CMU
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El día 9 de marzo, Edith Méndez, directora del Colectivo Mujer Utopía tuvo una charla con Escenario Tlaxcala, respecto a algunos temas importantes de género, especialmente sobre la marcha del 8 de marzo y el feminicidio en Tlaxcala.

Edith, comenzó relatando su experiencia en la marcha del pasado lunes. Y afirma que cada vez son más mujeres que se han sumado a esta marcha, en una fecha tan conmemorativa como lo es el Día Internacional de la Mujer.

Son mujeres jóvenes, aunque también de distintas edades, chicas en bicicleta y compañeras de otros frentes, como aquellas del movimiento lésbico, que han comprendido el contexto de violencia hacia la mujer en nuestro país, y sobre todo, en Tlaxcala.

La marcha se trata de exigir por desapariciones, por feminicidio, por violencia sexual, porque se garanticen los derechos de aborto seguro y gratuito, y porque se deje de criminalizar a las mujeres, así lo refirió la directora del colectivo.

- Advertisement -

Así mismo, desde hace 11 años, ella empezó su trabajo en el colectivo, y no eran más de 100 mujeres las que lo conformaban.

Controversias de la marcha del 8M

Aún hay muchas personas que se cuestionan por qué salen, pero para ella, no puede pasar desapercibida un año de violencia y las razones por las que se instaura el 8 de marzo. También hubo quienes manifestaron su lucha, desde casa, sin ser cuestionadas por el colectivo o el resto de las mujeres en la marcha.

También te puede interesar

¡Bloquean usuarios en Facebook! Gobierno del Estado no tolera críticas ciudadanas

Tlaxcala. Una página oficial de gobierno es un sitio web en donde se publican temas particulares como información oficial, leyes, trámites, servicios, noticias y...

Edith mencionó, que nunca faltará quien muestre descontento, enojo o preocupación por las calles, paredes o algún monumento, sin embargo, en ocasiones esa preocupación debería ir dirigida hacia el número de feminicidios, la violencia hacia la mujer, pero no es así.

De igual forma, señaló a algunos medios que “deberían” respetar las diferentes expresiones, y en su lugar sólo han colocado una crítica hacia la marcha; considera también que, los medios de Tlaxcala (no todos, sino aquellos que claramente se muestran en contra del movimiento), dejan en segundo término las condiciones de vida de muchas mujeres, enfocándose sólo en la “pinta de paredes”.

“A las feministas se nos ha criticado de diferentes maneras y se nos va a seguir criticando e intentarán echar para tras todo lo que se ha logrado”, además de agregar que se deben cambiar los discursos de odio hacia las feministas, pues se les exige más a ellas, que al mismo gobierno.

¿Qué es la iconoclasia?

Mencionó a una de las últimas notas, que destacaba la acción de limpieza y pinta de paredes en la capital.  Y Edith Méndez, externó: “¿Ven cómo eso sí tiene solución? ¿Cómo para eso sí hay presupuesto mínimo, organización en las instituciones, y personal para hacerlo? ¿Dónde está el personal suficiente para buscar a las niñas y mujeres desaparecidas?”. Sin contar a las familias de aquellas mujeres que siguen esperando que la carpeta de investigación por la muerte de su familiar, se tipifique como feminicidio.

La falta de sensibilización en instituciones, medios, y la misma sociedad, provoca que no se comprenda que la vida de las mujeres no tiene precio, y no se compara con un monumento, un edificio o una pared.

La iconoclasia o iconoclastia, es una expresión en griego que significa “ruptura de imágenes”, empleada durante el siglo VIII y que refleja los cambios políticos o religiosos que existen en una sociedad. Con el paso de los siglos, ha sido retomada como un referente para el rechazo político o de interés colectivo. En ese sentido, el feminismo manifiesta la exigencia de justicia a partir de la pinta de ciertos espacios específicos, con causa justificada.

También te puede interesar

Propaet denuncia atropello de perro en Tecopilco

Denuncia formal por posible maltrato animal La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) informó que el martes 23 de abril presentó...

Además, se ha difundido la frase: “Los monumentos son símbolos de las virtudes de una nación. Si la nación perdió sus virtudes, los símbolos están vacíos y no merecen respeto”.

Incluso, el Himno Nacional en la tercera estrofa de la versión oficial, menciona al respecto:

“Antes, Patria, que inermes tus hijos

bajo el yugo su cuello dobleguen,

tus campiñas con sangre se rieguen,

sobre sangre se estampe su pie.

Y tus templos, palacios y torres

se derrumben con hórrido estruendo,

y sus ruinas existan diciendo:

de mil héroes la patria aquí fue”.

Edith Méndez, finalmente comentó, respecto al feminismo y la marcha del #8M: “El sistema patriarcal tiene que seguirse rompiendo”.

Presea Natalia Teniza Portillo

Edith Méndez, es la primera activista a la que se entrega dicha presea por parte del congreso local. Mencionó que al momento de recibirla, dio la cara por la organización, pues son un equipo que ha trabajado más de 14 años. “Es ese reconocimiento que el estado le ha negado a la sociedad civil”.

Las críticas nunca se han detenido, y hubo demasiadas  entre 2010-11. Esto, por haber comenzado a hablar sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer. Lo cual es sumamente necesario para que puedan distinguir cuándo es violencia.

El trabajo constante y los resultados, es la muestra de la lucha de muchas mujeres desde sus diferentes espacios para mejorar la calidad de vida de todas, así, en femenino.

La deconstrucción del machismo, va contra la centralización del poder de este, sobre las mujeres. Es necesario reeducar a la sociedad, sobre todo a aquellos en contra del feminismo. El movimiento, visibiliza y sensibiliza los problemas diarios de las mujeres. Muchas veces, teniendo como agresor principal, al varón.

Quizá tardará años, hasta que las marchas logren lo que tantas mujeres han querido a lo largo de la historia de la humanidad. Mientras tanto, el feminicidio es un delito que pone en riesgo a 11 mujeres al día, en México.


Te puede interesar: https://escenariotlx.com/red-de-abogadas-feministas-de-tlaxcala-un-espacio-de-asesoria-sorora/

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese