Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural reafirma que Tlaxcala cuida más paredes que a mujeres

Escenario TlaxcalaOtrosManifiesto en favor del Patrimonio Cultural reafirma que Tlaxcala cuida más paredes...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El día de ayer el Gobierno de Tlaxcala a través de sus redes sociales oficiales dio a conocer el Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural con motivo del Día Internacional de la Mujer, hecho que criminaliza y revictimiza a las mujeres que ejercen su derecho a manifestarse este 8 de marzo.

En el boletín oficial se recalcó que la propuesta de Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural fue presentada por el titular de la Secretaría de Cultura Tlaxcala (SC), Antonio Martínez Velázquez ante la solicitud de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y de las fundaciones Desiderio Hernández Xochitiotzin y Juan Soriano.

Con el objetivo de «de resguardar el patrimonio cultural para que haya las menores afectaciones al sector servicios del centro de #Tlaxcala, por manifestaciones de colectivos.»

Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural-tlaxcala-8M-feministas-lorena-cuellar
Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural publicado en las redes sociales del Gobierno del Estado.

El Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (CONSAFRAN), aprobó el manifiesto público para «cuidar el patrimonio cultural» ante la marcha del 8 de marzo.

- Advertisement -

La sesión donde se aprobó el Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural, fue encabezada por el titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB Tlaxcala), Sergio González Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar, presidenta del CONSAFRAN.

También te puede interesar

En el pleno: plantean garantizar el voto desde el extranjero y exhortan a ayuntamientos a bombear agua con energías renovables

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 15 de abril. Van por reforma en la...

Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural refuerza el patriarcado

La publicación del Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural desató reflexiones en redes sociales, en donde se señaló que el manifiesto perpetúa la idea de que las mujeres son quienes incitan al desorden público, minimizando los diversos tipos de violencias que viven. Además de que se legitiman los ataques a mujeres que militan dentro del movimiento feminista.

Por ello preguntamos a tres mujeres, feministas, profesionistas, activistas y quienes han desarrollado programas para acompañar situaciones de violencia de otras mujeres, su posicionamiento ante el Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural promovido por el mismo gobierno del Estado de Tlaxcala.

Sagrario Bahena, actriz feminista, sobre el Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural, mencionó:

«Es un acto patriarcal, machista y misógino, que preponderar un patrimonio cultural sobre la vida y el bienestar de nosotras las mujeres. Ya desearía yo que las diferentes instituciones del estado, y el gobierno, se sentaran a crear manifiestos y acciones a favor de una vida libre de violencia, con consciencia, análisis y una real perspectiva de género.»

El Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural, también menciona sobre la importancia de las artes y la cultura para cambiar transformar la realidad de las mujeres. Sagrario, al dedicarse a ese sector, mencionó:

«En cuanto a su eslogan de la cultura, las artes y la educación, es una falacia. Todos esos ámbitos son igual de patriarcales, violentos y abusivos. Donde el poder, al igual que en su tan valiosa historia y su patrimonio histórico, solo ha sido para los hombres. La historia y el presente es de todas y todos, es nuestra responsabilidad cuestionarnos, exigirnos y reivindicar todo lo que sea necesario, personalmente y en colectivo.»

También te puede interesar

Sentencias evidencian que Tlaxcala da más años de prisión a mujeres que a hombres

Aunque el sistema judicial debería ser imparcial, la violencia de género en México también ocurre en el sistema judicial con sentencias mayores para mujeres...

Por otro lado, Liz Montoya, antropóloga feminista, mencionó que el discurso de la El Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (CONSAFRAN), reafirma que no hay garantía por parte del Estado en la seguridad de las mujeres.

«Resulta -desde mi punto de vista- poco crítico el posicionamiento que emitió dicho consejo a los habitantes de Tlaxcala. No por el hecho de no respaldar ese largo proceso de introspección y consciencia sobre la protección y salvaguarda del Patrimonio Tangible cultural del centro histórico que, como bien mencionan, “es un legado que se construyó sobre la base de una profunda desigualdad que afectó de manera sensible a las mujeres”, reafirmando en sí mismo que, la base social en la que vivimos no garantiza el bienestar de las mujeres, pero sin duda ‘forma parte de nosotros mismos’.»

En esa línea Montoya mencionó que dentro del manifiesto no se encuentran acciones concretas para evitar que la violencia hacia las mujeres se siga reproduciendo.

«Es un discurso que reafirma la misoginia, discriminación y violencias que viven las mujeres, una realidad de por sí muy específica en el contexto tlaxcalteca, en nombre de un pacto que procurará una ruta del cuidado y la preservación del patrimonio cultural del Estado, me resulta más allá de poco creíble, muy revictimizante. No leí una sola línea sobre acciones concretas que haya realizado de manera sustancial, dentro de las competencias -claro esta- de este consejo y todos los involucrados, para erradicar de raíz esa desigualdad de la dicen haber ya identificado y trabajado.»

Por lo que se esperaría que las acciones que este consejo aprobó sean dadas a conocer para entender las formas en las que procurarán combatir la violencia hacia las mujeres y las estrategias que impulsarán para que las mujeres puedan vivir una vida libre de violencia.

Por último, Itzel, politóloga feminista compartió para este medio que el gobierno de Lorena Cuellar no ha puesto sobre la agenda los temas de género, y que el Manifiesto en favor del Patrimonio Cultural lo demuestra. Al respecto, compartió:

«Considero que el gobierno no ha mostrado interés en una agenda de género, todo ha sido puro trámite burocrático para comprobar que se ha implementado una alerta de género contra la mujeres en un estado donde las violencias convergen, las manifestaciones han sido reprimidas, el gobierno se ha esforzado también por ubicar a las representantes de la sociedad civil, ha hecho uso y abuso de la fuerza policial, misma que está en las peores condiciones, sin capacitación las obligan a estar, además no hay ni siquiera protocolos policiales en el que se garantice el derecho a la manifestación, han caído en lo ridículo y es evidente el miedo, fastidio y falta de interés en resolver el tema de violencia de género.»

A menos de quince días del la Marcha del 8 de Marzo por el Día Internacional de la Mujer, el gobierno se está preparando para dar cobertura a este hecho, -previniendo-así las violencias que se perpetuaron el año pasado en la misma marcha.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí

- Advertisement -
Paola Chavely Torres Nahuatlato
Paola Chavely Torres Nahuatlatohttps://linktr.ee/paolatorres07
Lic. en Sociología | Tlaxcalteca | Mamá | Escribo e investigo para el medio @escenariotlx sobre Género, Derechos Humanos y Defensa del Territorio.📷🔎📝
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese