La normalización de la trata de personas a través de Twitter, una realidad en Tlaxcala

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosLa normalización de la trata de personas a través de Twitter, una...
- Advertisement -

LGBTIQ+

  • EnTwitter, la normalización de las violencias contra las mujeres se manifiesta de diversas formas, desde la prostitución hasta la promoción de la explotación sexual.

Tlaxcala, Tlax. El día de hoy se realizó el foro Prevención de la trata de mujeres y niñas en el ámbito educativo organizado por el Centro Fray Julián Garcés, contando con la participación de la Mtra. Ixchel Iglesias González Báez quien expuso la situación de la trata de mujeres y niñas en Tlaxcala, basándose en sus nueve años de investigación en el tema.

Destacó que el proxenetismo está relacionado con diversas formas de violencia contra las mujeres y que es instrumental para la neoliberalización de la vida.

Iglesias señaló que el proxenetismo ha transformado las formas tradicionales de masculinidad en Tlaxcala, dando lugar a masculinidades violentas y alimentando economías criminales como el sicariato, el huachicoleo y la extorsión.

- Advertisement -

También mencionó la existencia de una industria maquiladora alimentada por insumos robados. Destacó la interrelación entre la política, la economía, la industrialización, el proxenetismo y el crimen organizado en Tlaxcala.

Asimismo, explicó que algunos padrotes han pasado de ser proxenetas a prestamistas de dinero, contribuyendo así al desarrollo económico de comunidades, pero utilizando dinero proveniente de la explotación sexual.

También te puede interesar

El gabinete de Lorena Cuellar: que sean de Tlaxcala o de fuera no garantiza un buen trabajo

Tlaxcala. Este fin de semana, circuló en redes sociales una carta hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionando la situación que vive Tlaxcala tras la...

González subrayó que la explotación sexual y los espacios prostitucionales están relacionados con los principales corredores industriales en Tlaxcala, y que la industrialización ha afectado negativamente la salud de las comunidades, volviéndolas más vulnerables a la trata con fines de explotación sexual.

La conferencista también abordó la normalización de la violencia contra las mujeres, señalando que la trata contribuye a ésta al hacer que las mujeres sean vistas como merecedoras de su situación. Destacó la importancia de cuestionar y transformar estas concepciones para combatir la trata de manera efectiva.

Además, Iglesias mencionó casos de impunidad en los que padrotes encarcelados han sido liberados poco después, lo que genera miedo en la población y desincentiva la denuncia de la trata. Criticó las acciones superficiales de algunos programas gubernamentales que no abordan las causas profundas de la trata ni promueven un cambio cultural.

3 violencias contra las mujeres normalizadas en Twitter: Prostíbulos, sexoservidoras y probable padroteo

En Twitter, la normalización de las violencias contra las mujeres se manifiesta de diversas formas, desde la trivialización de la prostitución hasta la promoción de la explotación sexual.

A través de hashtags, publicaciones y conversaciones, se pueden identificar tres formas de violencia que, han encontrado un espacio de aceptación en esta red social: la glorificación de prostíbulos, la objetivación de las sexoservidoras y la posible promoción del padroteo.

  1. Glorificación de prostíbulos: En Twitter, es común encontrar publicaciones que glorifican la existencia de prostíbulos como lugares de diversión y placer, ignorando por completo la realidad de explotación y violencia que viven muchas mujeres en estos lugares. Frases como «una noche en el prostíbulo es una noche bien vivida» o «los prostíbulos son lugares de libertad sexual» contribuyen a la normalización de la trata de personas y la explotación.
  2. Objetivación de las sexoservidoras: Las mujeres que trabajan como sexoservidoras son objeto de constantes comentarios y memes que las ridiculizan y deshumanizan, reduciéndolas a meros objetos sexuales. Estos comentarios refuerzan estereotipos de género y perpetúan la idea de que las mujeres están destinadas a servir y satisfacer las necesidades sexuales de los hombres, sin tener en cuenta su dignidad y sus derechos humanos.
  3. Posible promoción del padroteo: Aunque de manera más sutil, en Twitter también se pueden identificar publicaciones que promueven el padroteo, es decir, la explotación sexual de mujeres a través de un proxeneta. Frases como «los padrotes son los verdaderos hombres» o «las mujeres necesitan un hombre que las controle» contribuyen a perpetuar una cultura que justifica y normaliza la violencia contra las mujeres.

La Mtra. Ixchel Iglesias González Báez ofreció una mirada crítica y profunda sobre la trata de mujeres y niñas en Tlaxcala, destacando la necesidad de políticas públicas que aborden las raíces estructurales de este problema y promuevan una transformación social profunda.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese