Tlaxcala, Tlax. Estos días la capital del estado se vistió de fiesta engalanada por su 493 aniversario. La Edil municipal Anabell Ávalos Zempoalteca dijo sentirse honrada por tener la oportunidad de cantar las mañanitas a la bella ciudad de Tlaxcala pues el reconocimiento de su fundación es motivo de alegría, recordando los antecedentes del origen de la ciudad, desde su reconocimiento y posteriormente con su fundación cuando el emperador Carlos V la reconoció como la Leal Ciudad de Tlaxcala.
Aquí te damos 5 razones por las que vale la pena festejar y sentirse orgullosos:
1.
El Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad de Tlaxcala bajo el decreto de “Se erige en ciudad la de Tlaxcala para la Nueva España y su iglesia en Catedral y fue privilegiada por haber sido sede del Primer Obispado de la Nueva España.
2.
En 1534 Maxixcatzin tuvo una audiencia con el rey de España Carlos I donde logró el reconocimiento de Tlaxcala como siempre ciudad del imperio español otorgándole el título de leal ciudad acompañado de un escudo de armas, siendo el primero de los tres títulos entregados por el emperador a ciudades en la Nueva España.
3.
La ciudad fue trazada por frailes franciscanos autorizados por el virrey de Mendoza, la urbanización comenzó cuando decidieron cambiar su lugar de referencia desde Ocotelulco hacia el nuevo territorio destinado en la ciudad, por la parte sur del río zahuapan.
4.
El 19 de septiembre de 1526 el emperador Carlos V expidió la cédula mediante la cual se establecía los límites de la primera diócesis Carolense en la Nueva España llamada del Obispo de Yucatán y Santa María de los Remedios.
5.
En 1591 los Tlaxcaltecas colonizan el Norte de la Nueva España; con ciudades y barrios como: San Luis Potosí, Querétaro, Coahuila, En el caso de San Luis Potosí podemos encontrar un barrio dentro de la ciudad que lleva el nombre de Tlaxcalilla, mientras que en Querétaro colonizaron lugares como San Juan del Río, en puebla colonizaron lo que hoy se conoce como Tlaxcalancingo, al igual que en Chiapas llegaron a San Cristóbal de las Casas.