- Incrementos del presupuesto, desabastecimiento de agua, y nuevos estudios del INAH en el terreno, cambian la planeación y tiempo del proyecto.
México. La mala planeación para la construcción del Aeropuerto en Santa Lucia ya dio sus primero problemas, ya que hasta el momento su realización costará 11.7% más del presupuesto destinado, el cual podría seguir en aumento; además del gran impacto hídrico en toda la región, según datos de la SEDENA, CONAGUA y UNAM, por el tiempo que podría ser mucho más de los 6 años pensados por el gobierno federal.
Con la polémica que causó la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX) y con la decisión de que se construyera en la base militar de Santa Lucia, el mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un presupuesto y la planeación para el proyecto, el cual, a más de 4 meses de la presentación presenta problemas para el desarrollo del proyecto.
Estudios de la SEDENA y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en materia ambiental, reconocieron que la construcción del Aeropuerto en Santa Lucia tendrá un impacto grave con el agua de la zona, debido a que tendrán que disponer del agua que suministra diferentes alcaldías de la CDMX y municipio aledaños a la zona, incrementando los problemas ya importantes que tiene la ciudad con el tema del agua.
Según estudios de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el agua que se necesita para el proyecto es de 750 mil litros de agua al día. los cuales se tomarían del acuífero Pachuca-Cuautitlán, uno de los principales abastecedores de la CDMX, lo que es igual al consumo de 375 mil familias de la CDMX por día.
A esto le sumamos, que no tomaron en cuenta el “Cerro de Paula”, un cerro con más de 2,625 metros sobre el nivel del mar, lo cual representa un gran problema en la construcción de las pistas sur del nuevo aeropuerto, lo que conlleva a invertir más capital para trabajos en el cerro, además de un impacto ambiental fuerte en la zona.
A todo esto se suman las declaraciones del Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, quien mencionó que para que el proyecto del aeropuerto se comience, se tendrán que esperar a que el INAH, realice los estudios pertinentes y rescate los vestigios arqueológicos que aún están en la zona; y, de encontrar estructuras no removibles, podría aumentar el costo del proyecto e incrementar el tiempo de construcción del Aeropuerto.