Tlaxcala, Tlax. Intensa ha sido la confrontación entre servidores del transporte público colectivo y operadores de plataformas digitales. En medio ha quedado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SECTE), cuyos argumentos de su director, Noé Rodríguez Roldán, poca o nula claridad dan a los usuarios sobre su libertad para elegir el medio de transporte que mejor le convenga.
Parte de esos argumentos que incluso caen en la contradicción los emitió posterior al anuncio de uso de taxímetros el pasado miércoles 24 de octubre.
El primero de estos fue la afirmación: “El gobierno del estado en solidaridad con los concesionarios y los choferes de los taxis va a poner al servicio de estos una aplicación móvil con la cual puedan tener acceso los usuarios”, aquí muestra la disposición gubernamental para favorecer a los líderes transportistas en claro terreno de competencia la plataforma móvil PRONTO.
Posteriormente, Rodríguez Roldán se contradijo incluso declarando en contra de los emprendedores:
“El interés principal del gobierno no es beneficiar a concesionarios, a choferes o a personas que pueden alegar que son emprendedores o pueden alegar que es su forma de trabajo, pero que al hacerlo de forma irregular ahí está la prueba de que ponen en riesgo las vidas”.
Reafirmó que el gobierno local está beneficiando a los concesionarios de manera voluntaria, sin embargo, confirma después que, con las debidas reformas a la Ley de Comunicaciones y Transportes del estado, será obligatorio el uso de taxímetros.
“Nosotros no queremos imponer, éste es un apoyo del gobierno del estado que va a ponerse al servicio de los concesionarios y los choferes para que los que decidan voluntariamente incorporarse puedan utilizar esta plataforma que será un servicio extra”
Cabe destacar que la implementación de los taxímetros no se encuentra contemplada en el reglamento de comunicaciones y transportes e incluso las adhesiones y reformas a la Ley en Materia no han sido presentadas y el propio Noé Rodríguez no indicó cuándo se estarían presentando estas modificaciones ante el Poder Legislativo, sin embargo, insistió que se trata de un ejercicio de autoregulación, sin que esté regulado de manera oficial.