Homero achaca a la moral retraso de los libros contra la trata; sigue evadiendo la Ley al no atender correcciones de SCO

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosHomero achaca a la moral retraso de los libros contra la trata;...
- Advertisement -
  • Libros contra la trata de personas en Tlaxcala, llevan un año de retraso, titular de Educación acusa que se debe a correcciones de «buenas conciencias».

Tlaxcala, Tlax. El secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, se presentó el pasado 11 de septiembre en los Diálogos Circulares, durante su intervención fue cuestionado por este medio sobre los avances del Comité Educativo para la prevención de la trata de personas y el plan de trabajo en este tema que la SEPE tiene que realizar durante el ciclo escolar 2025-2026.

Este Comité Educativo para la Prevención contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual de Mujeres y Niñas, fue creado en marzo de 2025 y tiene como objetivo diseñar e implementar un programa educativo de prevención y protección para disminuir los riesgos en este tema, así como impulsar una cultura de prevención de la violencia de género y la trata en los niveles preescolar, primaria, secundaria y medio superior, además de la formación de docentes sobre la violencia de género, la trata de personas y las masculinidades no violentas, entre otras acciones que se orienten a conductas de rechazo a la violencia y trata de mujeres en las infancias y adolescencia desde las aulas.

A seis meses de la integración y creación de este Comité los avances no son visibles, ni las acciones a implementar en las escuelas son claras, por lo que habrá de conocerse los resultados en próximas fechas.

Durante su intervención, Homero Meneses, reconoció que el gobernador anterior, Marco Antonio Mena Rodríguez, declaró el 18 de agosto de 2021, la Alerta de Violencia de Género en el estado de Tlaxcala y que derivado de ello, este mecanismo tuvo que implementarse en el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros.

- Advertisement -

Sin embargo, el Programa Estatal contra la Trata de Personas responde a lo que ordena la Ley para Sancionar, Prevenir y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas del Estado de Tlaxcala y no a una autoridad en turno ni a la Alerta de Violencia de Género, como lo mencionó. 

Atendiendo a lo que dispone la Ley, se creó el Programa Estatal para Combatir la Trata de Personas, que fue integrado en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2021-2027 y en el que la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) tiene distintas y acciones a realizar.

También te puede interesar

OXXOS despojan a abarroteras: hay 2 por cada tiendita sobre la federal Puebla-Tlaxcala

A lo largo de la carretera federal Puebla–Tlaxcala, desde la calle Barranca Seca en Zacatelco hasta el zócalo de Tlaxcala, se ubican 14...

En el Diálogo Circular el secretario de Educación, solo expuso como material o proyecto realizado el producto conocido como libro Apuntes para Prevenir la Trata de Personas, que será entregado a niños y niñas niñas de escuelas públicas y privadas de segundo año de secundaria y de tercer semestre de bachillerato.

Libro Apuntes para Prevenir la Trata de Personas lleva más de un año de retraso

En la entrevista colectiva realizada el pasado 13 de septiembre, el titular de educación compartió que el libro que el libro Apuntes para Prevenir la Trata de Personas tendrá una tiraje de 26 mil ejemplares para nivel secundaria y 27 mil para bachillerato, sin embargo, el producto no se ha terminado de integrar al 100% a pesar de haber sido  anunciado para su integración en aulas desde el ciclo escolar 2024-2025. Ante esto, atribuyó que el retraso se debe a que hay temas de forma que deben analizarse.

En ese sentido, expresó que la demora de este libro se ha dado porque tuvo una revisión minuciosa por parte de los Colectivos, defensoras de derechos humanos y especialistas, todos estos integrantes del Consejo estatal contra la trata de personas, por lo que no fue publicado como se tenía programado en 2024 aunque ya contaba con la aprobación del CONALITEG,

Asimismo detalló que desde la presidencia del Consejo contra la trata de personas se solicitó al Centro Fray Julián Garcés, a la maestra Ixchel Yglesias González Báez y al Dr. Óscar Montiel Torres, revisar este documento y contribuir con sus observaciones para integrar un mejor contenido de este libro, observaciones que fueron entregadas desde septiembre de 2024 a la Secretaría de Gobierno.

Meneses Hernández explicó que para el caso de los niños y niñas de segundo de secundaria, este libro abordará temas como el noviazgo y temas relacionados a su edad y desarrollo.  Lo mismo pero con una profundidad más avanzada, se tocará en la edición para los alumnos y alumnas de tercer semestre de bachillerato.

“Este libro por lo delicado del tema ha requerido de más de cinco revisiones, nosotros lo teníamos listo con autorización de CONALITEG desde hace año y medio, pero la prudencia llamó a que fuese una revisión más amplia, hubo revisiones de forma no de fondo, de algunas imágenes que las “buenas conciencias” consideraron provocadoras”, dijo en torno al retraso.

También te puede interesar

Sala Miguel N Lira no tiene línea para publicar en redes, su coordinación elige ser oficialista

Tlaxcala, Tlax. Durante el Diálogo Circular del 10 de septiembre, el vocero Antonio Martínez Velázquez fue cuestionado por este medio respecto a las publicaciones en...

Esas “buenas conciencias”, explicó pidieron que se retirarán algunas imágenes y frases dentro del contenido del libro para que esto no interrumpiera más o detuviera la edición, de ahí que aseguró, prefirieron buscar el amplio consenso.

Por su parte, el Centro Fray Julián Garcés, explicó para este medio que estas observaciones no fueron de forma sino de fondo, contrario a lo que expuso el secretario de Educación:

No es correcto señalar que las revisiones son de forma y no de fondo, ya que como señalamos en el documento que entregamos a la Presidencia del Consejo Estatal contra la trata de Personas, vía oficio en septiembre de 2024, entre otras cosas, se confundían conceptos como trata y tráfico de personas, se le carga la responsabilidad a la víctima y no se incluye a la masculinidad como responsable de este problema, y no se aborda el problema desde la realidad tlaxcalteca”

En el tema, de la capacitación y formación de docentes, se buscará combatir el tema de la trata de personas, además de otros problemas graves como el tema de la intensión suicida o de los daños que se ocasionan los propios niños, niñas y adolescentes. Temas que explicó, se ven reforzados con el Programa de entornos escolares del Bienestar, donde pretenden incorporar acciones con la Clínica de las Emociones del DIF estatal, esto no solo para tratar y atender emergencias, sino para prevenir y accionar posteriormente  en asuntos de trata como de otros de carácter escolar.

En cuanto, a un programa más detallado para implementar en este ciclo escolar 2025-2026 en las aulas y escuelas, el funcionario estatal no dio más información al respecto.

Sin embargo, la SEPE ha anunciado la realización de una campaña en las escuelas, pero hasta la fecha después del regreso a clases el pasado 1 de septiembre, esta dependencia no ha dado más detalles al respecto sobre las actividades exactas, las acciones y el impacto que tendrán.

Libros contra la trata de personas: el reto de educar a docentes y alumnos y no responsabilizar a víctimas

Desde el análisis y observación del Centro Fray Julián Garcés para los libros contra la trata, las acciones no debieran ser aisladas sino que requieren de un proceso permanente y constante de educación en dos vías; una para que los docentes entiendan la perspectiva de género para entender la violencia hacia las mujeres y la trata como una violencia extrema, y que al entender el fenómeno de la trata no la confundan y usen conceptos correctos y con ello empleen acciones adecuadas.

Estas basadas en diagnósticos desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana, y con ello, conformar proyectos educativos y que las materias se integren para explicar el problema, entenderlo y proponer acciones que los alumnos pueden realizar ante ello.

En junio de 2024, el Centro Fray Julián Garcés envió, un documento de orientaciones educativas al Comité Educativo de la SEPE, para que conocieran algunas de las experiencias existentes y que esto se compartiera en las escuelas secundarias y que éstas, pudieran seguir avanzando. Este documento se hizo llegar a todas las escuelas secundarias del estado a través de la Dirección de Educación Básica de la Sepe. Para el CFJG el reto ahora es que se apliquen proyectos educativos para la prevención del problema en mención. 

En cuanto al libro que prepara la SEPE junto con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), Apuntes para prevenir la trata de personas dijo que este no ha tenido aprobación para su publicación, toda vez que era necesario las revisiones y observaciones por las organizaciones  que integran este Comité, ello para mejorar su contenido y evitar encontrar errores después de la impresión.

Entre estas observaciones se destacan, que no se cuestionaba la masculinidad violenta como fuente principal de la trata de mujeres y niñas, sino que el texto se centra en que la potencial víctima se cuide de ser enganchada, esto además de otros contenidos conceptuales y teóricos.

Hasta el momento, no se tiene el conocimiento de la campaña a implementar en las escuelas, toda vez que el funcionario estatal tampoco ha dado a conocer el calendario o programa de formación a docentes, contenidos y estructura.

Resistencia desde el inicio de la administración…

Aunque el titular de Educación, inició su intervención mencionando que en administraciones pasadas se negaba la existencia de la trata de personas en la entidad, cabe destacar que ese discurso sigue persistiendo. El Gobierno del Estado a través de la mandataria local, Lorena Cuéllar Cisneros, ha impulsado una narrativa que busca convencer que el problema de la trata de personas en Tlaxcala no es real, pese a existir en las calles, de ahí que argumenta ser un tema que ha disminuido y casi erradicado durante su gestión.

Esta narrativa incluso es repetida por los funcionarios del gabinete, especialmente por quienes representan la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Luis Antonio Ramírez Hernández y la Fiscal de justicia, Ernestina Carro Roldán, además de la titular de la Secretaría de la Mujer, Nydia Cano Rodríguez, y del resto de funcionarios y servidores públicos que siguen la indicación dada desde el Palacio de Gobierno.

La realidad de la trata de personas en Tlaxcala en cifras…

Aunque la gobernadora en octubre de 2023 en entrevista aseguró que la trata de personas en Tlaxcala ha disminuido en un 83% y descartó que este sea un problema en la entidad, sin embargo el posicionamiento del 9 de septiembre de 2025 del Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. menciona otra realidad.

Este texto, describe lo siguiente: La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tiene el registro de 53 víctimas de trata con fines de explotación sexual de enero de 2021 a junio de 2025.

Estas víctimas corresponden a los municipios de Chiautempan, Mazatecochco, Papalotla de Xicohténcatl, San Luis Teolocholco, San Pablo del Monte, Santa Isabel Xiloxoxtla, Tenancingo, Tlaxcala, Tzompantepec y Zacatelco. Además del registro de víctimas de otros estados de la república, como Puebla, Nayarit, Tabasco, Veracruz y Ciudad de México (CDMX).

Asimismo, este reporte refiere la detención de 27 tratantes de enero de 2021 a diciembre de 2024, estos correspondientes a los municipios de San Luis Teolocholco, San Pablo del Monte, Santa Cruz Quilehtla, Santo Toribio Xicohtzinco, Tlaxcala y Yauhquemehcan. Además de tratantes originarios de otros estados que operaban en Tlaxcala, dos de estos de Puebla y uno de Tabasco.

Estos datos oficiales, contrastan con el seguimiento hemerográfico el cual registra de enero de 2021 a junio de 2025, la detención de 35 tratantes tlaxcaltecas y no 27 como oficialmente da a conocer la FGJE.

Finalmente Homero Meneses no detalló la publicación de los libros de texto, ante ello el CFJG mencionó que las correcciones deben hacerse para avanzar hacia un cambio de conductas que rechacen este problema, como se estableció en los indicadores del Programa Estatal contra la Trata de Personas. 


Te puede interesar también: Niega Cano despidos injustificados pese a denuncias de profesionistas del PAIBIM

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese