Bronx, Nueva York. En un contexto marcado por tensiones políticas y crecientes amenazas contra las comunidades migrantes, la Red de Pueblos Trasnacionales, compuesta por personas indígenas, afrodescendientes y rurales organizadas en EUA, lanzó este 18 de diciembre su estrategia de resistencia en Nueva York para 2025, centrada en la autodefensa y el cuidado comunitario.
Desde su fundación en 2017, la Red ha sido un referente en la preservación cultural y la lucha por los derechos de las comunidades migrantes en Estados Unidos, particularmente en el sur del Bronx. Sin embargo, la organización denuncia que enfrenta constantes actos de racismo, discriminación y violencia, tanto desde las instituciones como dentro de las dinámicas sociales de la ciudad.
“La sociedad neoyorquina, mientras presume su diversidad, invisibiliza nuestras lenguas, culturas y tradiciones. Desde la exclusión en censos y programas sociales hasta el despojo de espacios públicos para celebrar nuestras fiestas, vivimos una exclusión estructural”, señaló la Red en su comunicado.
Una estrategia de resistencia en Nueva York
Bajo el lema «Solo el pueblo salvará al pueblo», la Red anunció que su trabajo se articulará en cuatro comisiones:
- Cuidado de las personas: Enfocada en la prevención de la violencia de género y comunitaria.
- Cuidado de la salud, alimentación y defensa de la tierra: Promoverá el acceso a la salud desde las tradiciones y recuperará tierras para la producción de alimentos.
- Seguridad comunitaria: Creará brigadas para vigilar barrios, prevenir deportaciones y actuar ante emergencias.
- Cuidado de la cultura: Impulsará programas educativos y acciones para preservar las tradiciones indígenas.
Estas acciones seguirán principios organizativos indígenas y se basarán en el liderazgo de las mujeres de los pueblos, quienes han sido históricamente guardianas de las comunidades.
Un futuro bajo amenaza
La Red advierte que el retorno de Donald Trump al poder representa una amenaza significativa para las personas migrantes, con posibles deportaciones masivas que podrían desintegrar familias y generar violencia. Frente a esta realidad, las comunidades organizadas aseguran que resistirán desde sus tradiciones, su cultura y la solidaridad interna.
“Estados Unidos no puede vivir sin nosotras y nosotros. Somos los que sostenemos la economía y la paz, desde el Bronx hasta nuestros pueblos de origen. Hoy enfrentamos un racismo que pretende despojarnos, pero no nos detendremos”, concluye el comunicado.
La Red de Pueblos Trasnacionales hace un llamado a las comunidades migrantes, organizaciones sociales y gobiernos a reconocer y apoyar su lucha, reiterando que el futuro de Estados Unidos está intrínsecamente ligado al de las personas migrantes.