Líderes migrantes, organizaciones sociales y autoridades de Tlaxcala y New Haven, Connecticut se reunirán los próximos 19, 20 y 21 de Abril en New Haven, Connecticut para celebrar el Día de la Hermandad entre esta Ciudad y Tlaxcala.
Y es que lo que la comunidad migrante y las organizaciones comenzaron hace 15 años como una serie de intercambios culturales, hace dos años se convirtió en un acuerdo formal entre el Gobierno del Estado de Tlaxcala y la Alcaldía de la Ciudad de New Haven Connecticut que traído la agenda cultural de la tierra de Xicohténcatl a la capital cultural del estado de Connecticut.
¿Por qué New Haven?
New Haven es una ciudad de 138,000 habitantes localizada en el Noreste de los Estados Unidos, en el estado de Connecticut, uno de los más pequeños geográficamente de aquel país, igual que Tlaxcala lo es para México.
Esta ciudad se ha convertido en el lugar con mayor número de tlaxcaltecas viviendo en una misma localidad fuera del Estado de Tlaxcala. Personas, en su mayoría del centro y sur del estado, han formado en New Haven una comunidad llena de vida binacional.
Es así como en 2008 comenzaron una serie de diálogos entre líderes tlaxcaltecas, las organizaciones Unidad Latina en Acción, el Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural y el Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena y autoridades municipales de Tlaxcala y de Connecticut para fortalecer los vínculos entre comunidades de destino y comunidades de origen.
Como resultado de estos diálogos surgieron las primeras reunificaciones familiares, dos giras de obras de teatro de mujeres tlaxcaltecas por los Estados Unidos y finalmente, la declaración de las Ciudades Hermanas entre San Francisco Tetlanohcan, Tlaxcala y New Haven Connecticut.
Por otro lado, por muchos años los migrantes tlaxcaltecas conformaron comisiones y grupos de carnaval para promover las tradiciones de sus pueblos en New Haven y en toda la unión americana. Los puentes entre New Haven y Tlaxcala permitieron ir fortaleciendo estas y otras tradiciones gracias a la difusión de la existencia de estas tradiciones en los Estados Unidos, generando el interés y el respeto de autoridades de aquel país.
¿Por qué en Abril?
En Abril 2022, la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, realizó su primera gira oficial al Noreste de los Estados Unidos para impulsar la relación entre estas dos ciudades e inaugurar la Casa Tlaxcala en Nueva York.
Durante esta gira, la Gobernadora y el Alcalde de New Haven firmaron un acuerdo y declararon el 21 de Abril como el Día de la Hermandad entre New Haven y Tlaxcala.
“Esta hermandad representa los lazos sociales, políticos y culturales entre el pueblo de Tlaxcala y de New Haven que fueron urdidos con muchos años de sufrimiento y esfuerzos de las personas migrantes, que a pesar del sacrificio nunca han olvidado su estado.
Además son el recordatorio de que para un futuro mejor y más justo, necesitamos más ciudades hermanas y menos muros. El diálogo y la cultura son la mejor fórmula para construir comunidades con seguridad humana, justicia y felicidad”, aseguró Marco Castillo, quien en 2009 era líder de las organizaciones que iniciaron este esfuerzo y hoy se ha desempeñado como asesor de los proyectos de colaboración entre el Gobierno del Estado de Tlaxcala, las comunidades migrantes y las autoridades de New Haven.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.