Tlaxcala, Tlax. La propagación de Covid-19 se está multiplicando a nivel mundial llegando casi a todos los países del globo terráqueo, así mismo es común ver a la gente que por alguna necesidad tiene que salir a la calle utiliza cubrebocas y en algunos casos guantes. En el caso específico de Tlaxcala lo más común es ver cubrebocas tradicionales pero ¿estos en verdad sirven para no contagiar o no ser contagiado?
En Tlaxcala desde principios del mes de febrero se hablaba de un desabasto de cubrebocas, información que es verdadera; pero que se dio no por la compra excesiva de este insumo, sino por la falta de abastecimiento por parte de las empresas asiáticas dedicadas a su fabricación.
A pesar de ello la gente de alguna manera ha conseguido la obtención de estos. En muchos casos también se pueden observar la utilización de cubrebocas de tela y de algunos otro tipos, y aunque su utilización es casi en su totalidad con la finalidad de no ser contagiados, la realidad es que en caso de estar cerca e interactuar con personas con coronavirus, de poco ayuda ese tipo de cubrebocas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el uso de cubrebocas convencionales no presentan efectividad cuando se tiene el Covid-19, ya que en caso de ser portador del virus al estornudar o al emitir cualquier secreción por la persona contagiada, el cubrebocas convencional no serviría para no esparcir el virus.
Así mismo de acuerdo con la Secretaria de Salud, la compra excesiva de cubrebocas, si puede generar un desabasto para trabajadores del sector salud, ya que este sí lo deben utilizar los médicos y enfermeras en general no solo por el Covid-19 sino para cualquier posible contagio de cualquier enfermedad para los que sí son efectivos.
De acuerdo con la OMS, se estima que harán falta 89 millones de cubrebocas al mes en todo el país para el combate al Covid-19, esto debido a que son desechables y los trabajadores de la salud deben estar continuamente cambiándolos.
Así mismo, la misma OMS detalló que usar cubrebocas puede ser contraproducente ya que según sus recomendaciones principales la contención del contagio es lavarse las manos constantemente y no tocar la cara por ningún motivo y al usar el cubrebocas la gente tiende a estar constantemente acomodándolo, lo que puede generar más posibilidad de contagiarse.
La Secretaria de Salud del Estado de Tlaxcala ha mencionado que la entidad cuenta con los insumos suficientes para atender la contingencia en los meses posteriores, sin embargo es importante no descuidar otras enfermedades.
De ahí la importancia de cuidar el material de los trabajadores de salud en el Estado, ya que muchos médicos y enfermeras trabajan de forma privada y el material lo adquieren por su propia cuenta. En caso de existir un desabasto los ponemos en riesgo también a ellos de ser contagiados por cualquier enfermedad; por lo tanto, la mejor contención del covid-19 es no salir de casa.