¿Qué son las enfermedades renales crónicas?
En entrevista para Escenario Tlaxcala, el Dr. José Dante Amato Martínez, especialista nefrólogo. De la FES Iztacala UNAM y ex-presidente del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas nos cuenta qué son las enfermedades renales crónicas
¿Qué es una enfermedad renal crónica?
Básicamente, es cuando el riñón deja de hacer sus funciones. La pérdida de la función renal está clasificada en cinco grades categorías. Las tres primeras sólo se detectan con exámenes de laboratorio, son asintomáticas. La etapa final es cuando la función renal sólo trabaja al 15%.
Es cuando se necesitan terapias sustitutivas de la función renal, las dos variedades de diálisis y el trasplante. Si no se hace, la sobrevivencia del paciente es corta.
Las variades de diálisis son la diálisis peritoneal, donde le ponen un catéter en el abdomen al paciente, le introducen líquido y lo drenan unas cuatro veces al día. En México es muy usada, la mitad de los países reciben esta modalidad. En otros países su uso es mínimo.
La hemodiálisis es donde se saca sangre, se manda a la máquina de diálisis para que se filtre y limpie y después se devuelve al torrente sanguíneo.
Lo óptimo es el trasplante, pero la función renal no es completamente normal, aunque la calidad de vida sí es superior. Desgraciadamente en México el trasplante es bajo. En México, la mayor parte de los donadores son pacientes vivos
Trasplantes de riñón
Básicamente todo depende del dinero. Los trasplantes son muy caros. Si una persona lo quisiera hacer en un hospital privado, no sale en menos de 300 mil pesos.
Eso no es todo, una vez trasplantados deben llevar un tratamiento de por vida por un inmunosupresor para que no rechacen en trasplante. También es un trasplante caro.
Los especialistas de trasplante son personas muy especializadas y requieren mucho apoyo para ver si el riñón es compatible con el receptor. Otros países con el mismo nivel de desarrollo o menor que el nuestro, van muy adelante.
En nuestro sistema de salud van dejando que el que pueda consigue y el que no…
¿Cuáles son los factores de riesgo para que las personas adquieran la enfermedad renal crónica?
La mayoría es por diabetes mellitus tipo 2. Hay otros factores de riesgo, como antibióticos que son tóxicos para los riñones, hay infecciones y una serie de factores de riesgo. Tener familiares con la enfermedad es otro factor.
El hecho de que existan más casos en un lugar a veces es cierto. Lo primero que piensan los epidemiólogos es que hay tóxicos en el agua o exposición a agentes industriales. En algunos sitios han encontrado que el agua potable tiene metales pesados, insecticidas y pesticidas.
Otro tema es la nefropatía por estrés térmico, que se ve particularmente en cañeros. Trabajan bajo mucho calor, no se hidratan correctamente y les causa enfermedad renal. Desde hace 10 años han aparecido artículos que dicen que esto se agrava por el cambio climático.
Especialistas en México
El número de nefrólogos y de enfermeras nefrológicas es insuficiente, aunque ha ido mejorando en los últimos años. Para especializarse en eso se requieren hospitales con muchos recursos.
Independientemente de que el número de especialistas sea suficiente, son enfermedades caras, tanto la enfermedad como el tratamiento y el análisis. Cuando yo laboré en el Seguro Social (2008) el 80% de los pacientes en diálisis los pagaba el instituto.
Hay muchísima gente que no tienen acceso a los tratamientos. El otro problema es que la enfermedad no es fácil de diagnosticar. Los síntomas se parecen a otras enfermedades. En un alto número de casos les diagnostican la enfermedad cuando ya está avanzada.
Otra situación es que el Instituto Mexicano del Seguro Social ha decidido subrogar algunos de los pacientes con hemodiálisis a clínicas privadas. El Instituto es el que paga el asunto. La queja frecuente los enfermos es que se sentían como pacientes de nadie. En la clínica sólo los dializaban y los mandaban a su clínica por su farmacia para adquirir los medicamentos.
Al licitarse, la clínica que ofrece mejor precio es la que gana.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.