Torre de Rectoría: símbolo del poder institucional y de la opacidad frente a las necesidades académicas

Escenario TlaxcalaDESTACADOTorre de Rectoría: símbolo del poder institucional y de la opacidad frente...
- Advertisement -
  • Entre señalamientos por opacidad en el uso de 6 millones de pesos, se inauguró la primera etapa de la ‘Torre de Rectoría’, el proyecto cumbre del actual periodo Orticista.

Tlaxcala, Tlax. Con una inversión de 27 millones de pesos, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) inauguró el pasado 3 de octubre, junto a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la primera etapa de la “Torre de Rectoría”, una obra aún inconclusa y en obra negra, promovida como el «proyecto cumbre» del rector Serafín Ortiz Ortiz.

Desde su inicio el 6 de octubre de 2023, este proyecto ha estado envuelto en críticas, especialmente por señalamientos de malversación de recursos públicos. Mientras tanto, estudiantes han utilizado las redes sociales para exigir atención a problemas más urgentes, como la falta de laboratorios, infraestructura básica e incluso un hospital universitario.

Entre las principales demandas se encuentran la construcción de un hospital para la Facultad de Medicina, mejor equipamiento para Trabajo Social, nuevos salones en las 11 facultades, así como becas y mejoras en los espacios educativos. Para la comunidad estudiantil, estas carencias evidencian una deficiencia en la gestión y el uso de recursos, lo que ha llevado a cuestionar la verdadera utilidad de la Torre de Rectoría.

proyecto torre uatx primera piedra y avances torre rectoria uatx

- Advertisement -

Opacidad en los recursos para la construcción de la Torre de Rectoría

La construcción de la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en la gestión del rector, Serafín Ortiz Ortiz, enfrenta opacidad en la operación de los recursos públicos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), recursos estatales y fondos propios de la universidad, con un desface de 6.2 millones de pesos (MDP), detectado y observado por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS).

Tras el análisis de la cuenta pública en el Congreso del estado, los diputados detectaron irregularidades en esta construcción que van desde administrativas, técnicas y de transparencia de los recursos públicos en este proyecto que se busca entregarse antes que concluya el periodo de gestión del actual rector de esta universidad.

También te puede interesar

Diálogo circular | La celebración de los 500 años, la campaña de juguetes, apoyos al campo y la transparencia del pueblo

TLAXCALA, Tlax.- El Diálogo Circular encuentro de los funcionarios con los medios de comunicación estuvo enfocado a los festejos de los 500 años de...

El proyecto de construcción de la Torre de Rectoría de la UATx dio arranque el 6 de octubre de 2023, con la colocación de la primera piedra donde estuvieron presente los ex rectores de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, entre ellos Héctor Israel Ortiz Ortiz; Juan Méndez Vázquez; René Grada Yautentzi y Eugenio Romero Melgarejo.

El edificio fue anunciado como una torre inteligente, multifuncional y sostenible, proyectada como una obra emblemática para la entidad. La construcción contempla 12 niveles y una altura de 55 metros, que albergarán un vestíbulo, elevadores, salones para docencia, investigación y educación inicial, un área intermedia, auditorio multidimensional, sala para el Consejo Universitario, oficinas administrativas y la rectoría en el último piso, además de un mirador.

La estructura está proyectada en 5 mil 500 metros cuadrados de construcción en forma circular, con 28 metros de profundidad en la cimentación, además de una edificación de concreto arquitectónico Aparentía, desarrollado por Cementos Mexicanos (CEMEX).

Este proyecto de construcción fue adjudicado mediante licitación pública a la empresa Corporación HAE y Abastecedora S.A. de C.V., representada por Judith Águila Rodríguez, en tanto, es financiado con recursos federales del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en coordinación con el gobierno estatal y fondos propios de la UATx.

La construcción de la Torre de Rectoría de la UATx, requirió de una inversión original de 19.9 millones de pesos (MDP), solo en su primera etapa, esto con recursos provenientes de la propia institución.

Sin embargo, hasta la revisión de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2024, se llevaban invertidos 27 MDP en la segunda etapa de la construcción del edificio EDUCA-UATx.

También te puede interesar

Capitalismo y patriarcado, un binomio que perpetúa la desigualdad, la violencia y explotación de las mujeres

Tlaxcala, Tlax.- El capitalismo y el patriarcado, aunque a veces se analizan y critican por separado, en realidad se refuerzan mutuamente para mantener y...

Tras este análisis de revisión, el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) detectó un rebase de 7.5 MDP respecto al contrato original y una diferencia de 6.2 MDP pagados que no cuentan con documentación técnica que demuestre la ejecución de estos recursos y de la obra realizada con esta cantidad.

De acuerdo a la auditoría a esta obra y con fundamento al contrato UATx-FAM-05-2024, firmado el 23 de abril de 2024 y con fecha de término 20 de diciembre de 2024, el OFS detectó irregularidades administrativas y técnicas que comprometen la transparencia en el uso de los recursos del erario público, con la detección en la revisión técnica de 6 millones 258 mil 804.66 pesos de irregularidades entre la obra 1 y 2, al carecer de evidencia documental, facturas, transferencias bancarias, números generadores, planos y oficios de autorización, estas observaciones se sustentan en las pólizas E12LCR0212 (del 6 de diciembre de 2024) y E12LCR0536 (del 23 de diciembre de 2024) por 2.7 y 3.6 mdp, respectivamente.

Asimismo, se observó en el proceso de supervisión del OFS la falta de asignación oficial de la figura de un Director Responsable de Obra (DRO), situación que contraviene e incumple con lo establecido en los artículos 43 y 58 de Ley de Obras Públicas para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, al igual que, no dio incumplimiento a lo estipulado en las cláusulas Séptima y Décima del contrato.

Pese a la solicitud del OFS en el oficio DAEF7162/2025, la universidad respondió a través del oficio R/0173/25, de fecha 11 de abril de 2025, sin pruebas suficientes que acreditarán los trabajos y la ejecución de estos recursos, además que la información complementaria, no fue suficiente para justificar el incumplimiento a la normativa.

Pese a ser evidenciada esta Máxima Casa de Estudios por opacidad e irregularidades en la construcción de la Torre de Rectoría, la misma Universidad, no se ha pronunciado publicamente sobre este hecho.

torre rectoria uatxtorre rectoria

Carencias en las diversas Facultades de la UATx

En un ejercicio de análisis, monitoreamos cuáles son las diversas carencias a las que se enfrentan los universitarios en sus respectivas Facultades, por lo que se encontraron necesidades de infraestructura como laboratorios, talleres equipados y aulas para las 11 Facultades y Unidades Académicas, sin embargo, resaltan las Facultades de Ingenierías y Ciencias Básicas, además de Medicina.

Medicina y la necesidad de un Hospital Universitario

La licenciatura en Médico Cirujano de la UATx, se ofertó a los estudiantes en el año de 1994, bajo el nombre de Licenciatura en Medicina Integral, para luego convertirse en la carrera actual en 1996. A 31 años de existencia, no se ha contado siquiera con la iniciativa de construcción de un Hospital Universitario, que sirva para la atención de toda la población estudiantil que actualmente oscila en 16 mil jóvenes, sino que opere como un centro de aprendizaje y práctica.

Tomando este caso de la carrera de Medicina, cabe destacar que tiene considerado un promedio de 250 alumnos en este ciclo escolar 2025-2026, por lo que la existencia de un Hospital Universitario ofrece beneficios como la integración más directa de la docencia, la investigación y el aprendizaje en la práctica clínica, por tanto, un hospital propio es una ventaja porque estos centros no solo brindan cuidado a los pacientes, sino que también sirven como laboratorios de aprendizaje y la discusión científica continua para los estudiantes de grado y posgrado, de ahí que son epicentros para el desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos médicos.

Por tanto, los hospitales universitarios son instituciones donde confluyen la investigación, la docencia y la atención en salud, por lo que tener universitarios en hospitales implica que los docentes vivan actualizados y los que trabajan en la salud, como enfermeros, fisioterapeutas, nutricionistas, formen a las generaciones que le siguen y participan en las actividades de estos centros.

rectoria torretorre

¿Cuánto costaría la construcción de un Hospital Universitario?

Si bien la construcción de un Hospital Universitario varia mucho, se tiene una referencia cercana con el nuevo Hospital Universitario de Michoacán en este año 2025, el cual tiene una inversión de 200 millones de pesos para su edificación.

Si bien, existen muchos factores a considerar para la construcción de un hospital, la ubicación es un punto que impacta directamente en los costos de construcción, entre los que pueden considerarse precios de mano de obra, materiales, permisos, además de desafíos logísticos adicionales.

Aunado a ello, existen otras características como tamaño y complejidad del hospital, lo que influye en gran medida del costo, porque cuanto más instalaciones y servicios incluya será mayor la inversión.

Sin embargo, la importancia de construir un hospital universitario es que integra asistencia médica de excelencia, formación de profesionales de la salud de alto nivel y generación de investigación biomédica, formando un centro de atención y conocimiento de vanguardia. Este siempre será un reto importante para cualquier universidad, el de dar el paso para su desarrollo y crecimiento en esta materia.

Esta inversión de la construcción de la Torre de Rectoría de la UATx, es comparable con los recursos aplicados en 2014 en las mejoras de ampliación y remodelación del Centro Cultural Universitario (CCU) donde se invirtieron 15 millones de pesos (MDP) y con lo que se beneficiaron en ese momento a más de 13 mil alumnos. Además de la remodelación y techado de la alberca universitaria y remodelación del acceso a las facultades de Ciencias para el Desarrollo Humano y Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, así como el Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas, Centro Tlaxcala Biología de la Conducta y Casa de Seminarios, que en conjunto requirieron de 37 millones de pesos (MDP).

Para conocer, algunas de las construcciones e inversiones que ha tenido la Máxima Casa de Estudios en la entidad, hay que recordar que en el año 2007 se apertura la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, con una matrícula aproximada de 300 alumnos, aunque no se tiene la cifra exacta de la inversión, una nueva infraestructura representa un espacio para la educación.

Otro de los proyectos importantes de esta casa de estudios se consolido en el año 2011 cuando se destinaron 7 millones de pesos (mdp) para la construcción de la Unidad Académica Multidisciplinaria campus Calpulalpan, en un terreno de seis hectáreas, aunque finalmente esta inversión incrementó a 12.5 mdp. Así en el año 2014 fue inaugurado el Edificio A, el comedor universitario, la remodelación de oficinas y una fuente en este nuevo campus, mismo que incluye 19 aulas habilitadas con cañones retroproyectores y mobiliario, oficinas administrativas, recepción, sanitarios y cafetería, para beneficiar a mil 200 alumnos que ahí cursan sus estudios de nivel superior. Y en el año 2013 ahí mismo fue inaugurada una Sala de Juicios Orales.

Otra de las obras e inversiones importantes de la UATx, ha sido la construcción del campus de Amaxac de Guerrero donde  se tuvo una inversión inicial de 18 millones de pesos para esta nueva Facultad de Ciencias Económico Administrativas, en un terreno cuya superficie es de 4.7 hectáreas donadas por comuneros y donde la primera piedra se colocó en octubre de 2014 y para diciembre de 2016 esta inversión superaba los 44 millones de pesos.

Esta Facultad en Amaxac de Guerrero incluyó cuatro complejos educativo, deportivo, cultural y empresarial, en los que se incluyeron aulas, laboratorios, talleres, centros de idiomas, bibliotecas e instalaciones y equipos solicitados por los organismos acreditadores internacionales. Esta nueva infraestructura benefició aproximadamente a más de mil 200 alumnos.

Entre los más recientes proyectos de esta universidad se pueden encontrar, en agosto de 2024, la inversión de un millón 500 mil pesos para la construcción de un laboratorio de usos múltiples y una biblioteca en la Facultad de Odontología.

Estos son algunos de los ejemplos de gasto que ha tenido la Universidad y los beneficios para el alumnado, toda vez que constituyen infraestructura y espacio para su desarrollo profesional y crecimiento, lo que se traduce inversión para miles de estudiantes. Contrario a la Torre de Rectoría, que solo es un espacio de oficina para el rector y trabajadores cercanos.

inauguracion torre UATxinauguracion torre

La malversación de recursos y opacidad en la que se ha desarrollado la construcción de la Torre de Rectoría, el beneficio final solo es contar con un edificio moderno para albergar las oficinas del rector en turno y no precisamente, en oportunidades o utilidad para la comunidad estudiantil que representan más de 16 mil jóvenes en la entidad.

 

 

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese