Sentencias evidencian que Tlaxcala da más años de prisión a mujeres que a hombres

Escenario TlaxcalaDESTACADOSentencias evidencian que Tlaxcala da más años de prisión a mujeres que...
- Advertisement -

Aunque el sistema judicial debería ser imparcial, la violencia de género en México también ocurre en el sistema judicial con sentencias mayores para mujeres que hombres.

Tlaxcala| Tlaxcal . El pasado 3 de marzo, Mariana “N” fue sentenciada a 100 años de prisión por el delito de secuestro agravado exprés en contra de su pareja sentimental, los hechos ocurrieron cuando le pidió a la víctima que la acompañara al municipio de Santa Ana Chiautempan, con el pretexto de que su sobrino había sido expulsado de su domicilio.

Al llegar al lugar dos sujetos lo golpearon en la cabeza y lo amarraron para posteriormente meterlo en su propio automóvil y decirle que estaba secuestrado, los secuestradores llamaron al hermano de la víctima para que le entregaran 200 mil pesos para su liberación, sin embargo, el hombre después de algunas horas pudo escapar.

Por lo que la condena, dictada por la autoridad judicial en Tlaxcala, supera los rangos establecidos en el Código Penal Federal para este tipo de delito, que van de 20 a 40 años de prisión y de 500 a 2,000 días de multa, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

- Advertisement -

¿Existe la paridad de género en la sentencias?

Arely N. fue sentenciada a 30 años de prisión por homicidio calificado tras asesinar a su pareja con un arma punzocortante durante una discusión en Zacatelco, Tlaxcala, en septiembre de 2023. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) demostró su responsabilidad en el crimen, logrando que un juez impusiera la condena dentro del rango de 20 a 50 años que establece la ley.

Por el otro lado, Marco Antonio N. fue sentenciado a 20 años de prisión y una multa de más de 167 mil pesos por homicidio calificado, luego de que en marzo de 2021 agrediera físicamente a un hombre hasta causarle la muerte en el municipio de Contla con un arma punzocortante, Tlaxcala.

También te puede interesar

En la Boleta Turquesa del INE, se elegirán 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en donde...

Dos casos similares, pero condenas muy distintas: mientras Arely N. recibió 30 años de prisión por apuñalar a su pareja en Zacatelco (2023), Marco Antonio N. fue sentenciado a 20 años por agredir mortalmente a un hombre en Contla (2021).

Si el homicidio calificado tiene un rango de 20 a 50 años, ¿Qué factores determinan que un caso merezca 10 años más de prisión que otro?

Ahora, Jesús «F» e Iván «D» fueron  condenados a 61 años de prisión y una multa de $477,840 pesos por robo de vehículo de carga federal y secuestro exprés agravado. Los hechos ocurrieron en 2020, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) los detuvo tras comprobar su participación en estos delitos.

  • Según el Artículo 376 bis del Código Penal Federal cuando el objeto robado sea un vehículo automotor terrestre que sea objeto de registro conforme a la ley de la materia, con excepción de las motocicletas, la pena será de 7 a 15 años de prisión y de mil quinientos a dos mil días multa.

Aunque ambos casos involucraron secuestro exprés agravado, la pena de Mariana fue 39 años mayor que la de Jesús e Iván.  ¿Qué es lo que sucede en el sistema de justicia para acreditarle menor sentencia a Iván «D» Y Jesús «F» con 61 años de prisión?

¿Es verdad la violencia de género en las sentencias en México?

Este fenómeno de sentencias desproporcionadas contra mujeres ha sido documentado por organizaciones como La Cana y Reinserta, dedicadas a mejorar las condiciones de las reclusas y atender a menores víctimas de violencia. Según reportes de El Universal, en ayuda de la organización Reinserta existen casos en los que mujeres son condenadas hasta a 25 años de prisión por delitos por los que los hombres reciben apenas 5 años, lo que evidencia un estigma de género profundamente arraigado en el sistema judicial.

Raquel Aguirre, de La Cana, ha denunciado estos actos de violencia de género, señalando que las mujeres gastan 155,593 pesos en su defensa legal, mientras que los hombres invierten 100,521 pesos. Además, según el Censo Nacional de Procuración de Justicia (2023), el 46.9% de las mujeres privadas de libertad no tienen una sentencia firme, en comparación con el 36.7% de los hombres, lo que refleja no solo un trato desigual en las condenas, sino también en el acceso a procesos judiciales justo

También te puede interesar

El gabinete de Lorena Cuellar: que sean de Tlaxcala o de fuera no garantiza un buen trabajo

Tlaxcala. Este fin de semana, circuló en redes sociales una carta hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionando la situación que vive Tlaxcala tras la...

Esta situación  de la violencia de género en el sistema de justicia no solo existe en Tlaxcala conforma a la sentencia de Mariana N sino a nivel nacional donde las mujeres tienes mayores condenas contra los hombres por los mismos delitos, estigmas sociales y discriminación en su sistema de justicia que debe ser regido por la paridad de género.

Las sentencias deben aplicarse conforme a lo establecido en el Código Penal Federal, sin discriminación ni prejuicios. Impulsar castigos excesivos contra mujeres no solo es un acto de injusticia, sino también una forma de violencia institucional que perpetúa desigualdades y violencia de género en el sistema de justicia.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese