En entrevista, el Secretario de Educación Pública en Tlaxcala, Manuel Camacho Higareda, afirmó que la inversión en la operación del Instituto de Profesionalización Docente (IPD) será mínima, debido a que tanto el personal como instalaciones serán las mismas que con las que cuenta.
De esta forma, una vez que la reforma a la Ley de Educación quede aprobada comenzarán a trabajar en el aspecto material y programático del IPD; detallando que conforme avancen en la capacitación, actualización y fortalecimiento de su formación, los beneficios se verán reflejados en los índices de aprovechamiento de los estudiantes.
En este sentido, enfatizó que los beneficios alcanzarán los 34 mil docentes habilitados en la entidad, y 377 mil alumnos que conforman la matrícula escolar.
“Estaremos operando con nuestros propios docentes, porque tenemos gente con un alto nivel académico, con estudios de maestría y doctorado en pedagogía y áreas relacionadas, que nos permitirán, de forma eficiente, echar a andar este Instituto”, aseguró.
Así, refirió que la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), estuvo en permanente comunicación con el grupo parlamentario de Nueva Alianza que impulsará esta iniciativa en el Poder Legislativo, así como con el Sindicato Nacional de Trabajadores dela educación (SNTE), para realizar el diagnóstico del sector educativo.
“Se tiene previsto que no implique un gran desembolso para el Estado”, aseguró, para que, a través de la optimización de recursos, sea puesta en marcha.
Resaltó que una de las funciones, será apoyar a los docentes en la preparación para la evaluación docente, pues sus alcances serán variados y su funcionamiento estará alineado con el calendario escolar y las necesidades del gremio.