Tlaxcala, Tlax. El primero de marzo de 2018 Gilberto desapareció. Ese mismo día, su madre, Guadalupe, encauzó un camino largo para encontrarle. En julio, compartió para Escenario Tlaxcala lo desgastante que le ha resultado obtener información sobre su carpeta de investigación, que hasta el miércoles pudo revisar con detenimiento.
Acudió con María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo Voces de los Desaparecidos de Puebla. Ella perdió a su hijo el 28 de abril de 2017. Ahora, acompaña a otras madres y padres que un día no volvieron a ver a sus hijas e hijos.
Desde 2018, debido al silencio de las autoridades sobre el proceso de la investigación para encontrar a Gilberto, su madre indagó y encontró elementos que considera pistas importantes de su paradero. Para Voces de los Desaparecidos fueron varias las faltas respecto a los protocolos de atención que debieron activar.
Señalan que al inicio de la investigación, quienes tuvieron a su cargo la carpeta incurrieron en omisiones graves. Por ello, es que se dio esta visita a la entidad para ir a la Procuraduría y demandar con Guadalupe una actualización clara del caso.
Mejor trato que en Puebla
A su salida, declaró para este medio que el trato que recibieron le pareció bueno y por arriba de sus expectativas. Lo atribuyó a que el equipo de la Fiscalía de Especializada en Personas No Localizadas (FEPNL) en Tlaxcala es de reciente creación y que quienes conforman el equipo de investigación van entrando a ocupar ese puesto. Espacios que en Puebla se encuentran ya muy viciados.
Además, Voces de los Desaparecidos puntualizó que Tlaxcala se encuentra en un momento clave para la prevención dado que los casos de personas desaparecidas no se comparan con los de la entidad vecina. De acuerdo con una base de datos en el sitio de la Fiscalía de Sinaloa, Puebla cuenta 357 registros de personas desaparecidas y 6 no localizadas. Mientras que en Tlaxcala el número de personas desaparecidas asciende a 39. «Están en muy buen momento para prevenir y no dejar que problema se haga más grande con la atención temprana de estos casos», afirmaron.
Actualmente la organización acompaña aproximadamente 60 casos de personas desaparecidas. El caso de Gilberto es el primero al que han estado dando seguimiento en Tlaxcala. Guadalupe les contactó luego de verles en la televisión durante una entrevista a inicios del año.
Compartieron que la FEPNL, abrió un proceso que permitirá obtener más información respecto a lo que sucedió el día que Gilberto desapareció y que han definido líneas de trabajo para coadyuvar con la investigación y que pueda avanzar.
En tanto, Guadalupe espera que a partir de ahora la comunicación con la Fiscalía se mantenga en los términos que acordaron este miércoles.
Te puede interesar: Guadalupe Arma Sola Caso De Su Hijo Desaparecido En 2018; «La Autoridad No Investiga»