Aferrarnos al pasado, mantener la normalidad, es optar por el camino a la extinción

Escenario TlaxcalaVocesFrayAferrarnos al pasado, mantener la normalidad, es optar por el camino a...
- Advertisement -

Por: Federico Luis Pöhls Fuentevilla.

En estos meses de crisis sanitaria mundial, el debate y los aportes gubernamentales, de los partidos y de la iniciativa privada sobre las posibles formas de salir de ella se han ido orientando, y reduciendo casi en su totalidad, a lo que se ofrece desde la perspectiva de la ciencia y de la técnica, tanto médico–químico–biológica como económica. Así, pues, el enfoque se ha concentrado principalmente en las formas de no enfermarnos o de curarnos, cuando es posible, y de paliar la crisis económica mientras se encuentran las formas menos peores y complicadas de regresar a lo que antes teníamos y vivíamos, a saber: un sistema de salud público desmantelado y otro privatizado con atención mercantilizada y tarifas de acuerdo al estrato socioeconómico al que se pertenezca, unas condiciones laborales asentadas en la sobre explotación de las y los trabajadores y de los recursos naturales, una alimentación procesada industrialmente y ofrecida a la población a través de productos con muy bajo nivel alimenticio y sobre cargados de azúcar, grasa y harinas… en fin, una vida diaria cada vez más empobrecida no sólo en el poder adquisitivo de nuestros ingresos sino también en el alcance de nuestros derechos fundamentales, y atrofiada por el mercantilismo, el individualismo y la violencia estructuralizada y promovida en este sistema para mantener a cada una y a cada uno en su lugar, así, tranquilitos y con miedo, sin hacer olas.

Industriales privados en el mundo, en México, y aquí en Tlaxcala con toda claridad, y los gobiernos que tienen a su servicio, se esfuerzan por armar y establecer todos los programas y mecanismos de compensación que se requieran, por hacer todos los cambios que sean necesarios, todos, para que nada cambie en el fondo, y todo vuelva a ser como era antes. Aunque eso que era antes –la urbanización y la industrialización, la forma de explotación de los recursos, la forma de producción y de consumo– sea la causa principal del surgimiento del COVID 19 y de la crisis sanitaria que puede abrir las puertas a nuestra extinción.

Muchas personas que se dedican al análisis económico y a las investigaciones sociales afirman que el neoliberalismo está herido de muerte y que el capitalismo no saldrá bien librado de todo este proceso. Ojalá y sea así, pero mientras, los industriales y sus gobiernos han dado muestras nuevamente se ser capaces de buscar todas las maneras de adaptarse para seguir lucrando con la explotación, con la pobreza, con legislaciones obsoletas o modificadas a su beneficio y con los votos. De esta manera, han sido capaces de construir, desde hace tiempo, hasta un capitalismo verde que se beneficia igual de la desigualdad socioeconómica perversa, de la relación utilitaria con los recursos naturales y con su mercantilización, de la legalización de todas las formas posibles de conseguir beneficios para salvaguardar sus intereses e incrementar sus fortunas. Se mantienen en la mentira de afirmar que el crecimiento económico provoca desarrollo y puede ser ilimitado, y tratando de compensar la devastación socioambiental que provocan con proyectos de conservación de agua, algunas plantas y especies animales. Como dice Leonardo Boff, por el ideario mismo en el que se sostienen, se preocupan primero por salvar la economía y luego las vidas humanas, que como se ha mostrado en estos meses de crisis sanitaria, también han sido convertidas en mercancías.

- Advertisement -

Frente a esto, lo hemos dicho en este mismo espacio, habemos muchas personas –en diferentes partes del mundo, en México y muchas aquí mismo en Tlaxcala– que sabemos que no todo está perdido, y que mantenemos viva la esperanza en que poco a poco, a través de acciones concretas desde las comunidades se van construyendo condiciones diferentes en las que las personas y la naturaleza sí importan y se desarrollan como creadoras de vida, de humanidad.

A pesar de todos los embates de urbanizadores, industriales y su gobierno, en Tlaxcala estamos ya en un proceso de fortalecimiento comunitario y de transición ecosistémica, para convertirnos en una sociedad biocentrada, como dice el mismo Leonardo Boff. Es decir, el paso de una sociedad de mercado a una sociedad humana, centrada en la Vida. Las comunidades de Tlaxcala mantienen todavía, una tradición muy fuerte de buen vivir y convivir, como la de otros pueblos originarios, “profundamente ecológica, porque considera a todos los seres como portadores de derechos… –cuyo– eje articulador es la armonía que comienza con la familia, con la comunidad, con la naturaleza, con todo el universo, con los antepasados y con la Divinidad.” Este proceso de fortalecimiento y transición es profundamente humano, pues invita a todas las personas a descubrirnos como una especie viviendo con todas las demás en una misma Casa Común.

También te puede interesar

El horror en Teuchitlán: violencia estructural y guerra civil neoliberal

Imágenes y testimonios desgarradores Las fotos, los testimonios, las notas de prensa, los comunicados oficiales y los pronunciamientos de las autoridades sobre Teuchitlán son desgarradores...

Y, coincidiendo y siguiendo a Boff en su reflexión, las comunidades en Tlaxcala vamos realizando e invitando a todas y todos a esta transición, de acuerdo a cuatro supuestos principales:

  1. La vulnerabilidad de nuestra condición humana, expuesta a ser atacada por enfermedades, virus y bacterias. Vulnerabilidad que tiene su origen en el proceso de urbanización e industrialización excesivo y sin control, y en la deforestación sistemática. Recordemos que Tlaxcala conserva sólo el 19% de su vegetación natural.
  2. La inter–retro–relación de todas las personas entre sí. “Somos, por naturaleza, un nudo de relaciones orientado hacia todas las direcciones… la esencia específica del ser humano es cooperar y relacionarse con todos… Todos nuestros genes están interrelacionados entre sí y dentro de las células… En este sentido, el individualismo, valor supremo de la cultura del capital, es antinatural y no tiene ninguna sustentación biológica.”
  3. El cuidado esencial, sin el cual no podríamos subsistir. Este cuidado supone la protección de todos los seres porque los vemos como un valor en sí mismos, independiente del uso que les demos.
  4. La solidaridad, presente en todos los procesos naturales, y en las personas también como una opción consciente: está en el corazón de nuestra humanidad. “Fue la solidaridad la que nos permitió dar el salto de la animalidad a la humanidad”, reconoce Boff. Y así, lo que fue válido ayer también es válido hoy. Justamente es la solidaridad la que nos está ayudando a salvarnos del coronavirus; las actitudes solidarias son patentes sobre todo en las comunidades de Tlaxcala, donde las personas no pueden aislarse y no tienen reservas económicas y de alimentos. Por menos que se tenga, siempre se tiene algo para compartir.

Poco a poco en Tlaxcala se ha fortalecido la solidaridad como una actitud esencial, que lleva a rescatar la Vida desde las y los más pobres, desde las y los invisibles, desde quienes sólo son instrumentos, mercancías o consumidores para las industrias y su gobierno, no personas.

———————————————-

1 Coordinador del Programa de Procesos Organizativos Comunitarios Socioambientales, del Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local.

2 De acuerdo a esto, uno puede ser objeto de este sistema desde el modelo “Simi” de atención para la gran mayoría de la población del país, que es lo único que puede pagar, hasta el modelo de los hospitales privados más tecnificados –o más famosos– a los que se puede acudir sólo si se tiene la capacidad de pagar un seguro –también privado– de gastos médicos o varios miles de pesos por noche, además de los materiales y medicinas que se empleen en la curación, los honorarios de los médicos, y todo lo demás que ahí mismo digan que se necesita para estar mejor.

3 Cfr. Leonardo Boff: A transição ecológica para uma sociedade biocentrada. En: https://www.alainet.org/es/node/207395

También te puede interesar

El horror en Teuchitlán: violencia estructural y guerra civil neoliberal

Imágenes y testimonios desgarradores Las fotos, los testimonios, las notas de prensa, los comunicados oficiales y los pronunciamientos de las autoridades sobre Teuchitlán son desgarradores...

4 Ibíd.

5 Ibíd.

6 Leonardo Boff insiste en que “fue la falta de cuidado de la naturaleza, devastándola, lo que hizo que los virus perdieran su hábitat, conservado durante miles de años y pasaran a otro animal o al ser humano.”

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese