Paro Nacional: Campesinos tlaxcaltecas piden nacionalizar Minsa

Escenario TlaxcalaDESTACADOParo Nacional: Campesinos tlaxcaltecas piden nacionalizar Minsa
- Advertisement -

TLAXCALA, Tlax., En el Paro Nacional carretero, los campesinos tlaxcaltecas llamaron al gobierno federal a nacionalizar Minsa para terminar con la precarización del campo, mejorar los precios de garantía del maíz y evitar la diferencia que existe entre la compra a 3 o 4 pesos el kilo de este grano a los agricultores y la venta de la tortilla a 20 pesos o más, donde la ganancia mayor es para los industriales pese a que el trabajo fuerte se encuentra en el agro mexicano.

Este tema ya ha sido evidenciado en fechas pasadas por el ex presidente del Consejo Estatal del Sistema Producto Amaranto, Perfecto Barrales Domínguez en manifestaciones frente al Palacio Legislativo en Tlaxcala, para llamar a los diputados a reaccionar contra las afectaciones al campo en la entidad y encontrar respuestas que beneficien a la ciudadanía, sin embargo, no han existido resultados al respecto.

Este líder campesino, ha señalado que la solución a este problema de los bajos precios de garantía al maíz encontrarían respuesta cuando el gobierno federal decida nacionalizar Minsa, que es la empresa de harina de maíz nixtamalizado y tortillas de maíz empacadas que controla el mercado nacional y extranjero.

Incluso, ha evidenciado que el problema de la caída del precio del maíz tiene su origen en la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México y que en la renegociación del T-MEC en el año 2026 debería considerarse sacar los granos básicos como el maíz, frijol y trigo de este acuerdo comercial para ofrecer más garantía a los campesinos y al sistema alimentario en México.

- Advertisement -

Sin embargo, pese a esta petición la respuesta del gobierno federal no se ha dado y no solamente porque ignore a los campesinos y la situación del agro mexicano, sino porque la precarización del campo beneficia y conviene a los industriales, pero más aún a la dueña de Minsa, que es Altagracia Gómez Sierra, quien se desempeña actualmente como asesora directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y recibió contrato de 346 mdp del gobierno federal, en tanto, siendo coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, presentó el 27 de noviembre de 2024 el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, así como los empresarios y CEO’s que apoyan en las inversiones privadas de este gobierno.

Minsa y el control del maíz en México

El maíz es uno de los alimentos más importantes del país, pero la producción se ve afectada por los precios de comercialización y otros factores como la tecnología y la industrialización.

También te puede interesar

Ojo de Agua: La identidad que converge entre la naturaleza y el arte de Lety V

Tlaxcala, Tlax.— Este 22 de noviembre a las 12:00 horas Lety V inaugurará la exposición Ojo de Agua en Munive Arte Contemporáneo. Esta propuesta...

Para conocer un poco sobre la historia de Minsa, hay que retroceder a los años previos del Tratado de Libre Comercio (TLC) y la privatización de las empresas mexicanas realizada durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortarí, donde el gobierno federal malvarato las empresas estatales para ponerlas en manos de industriales y empresarios allegados a este presidente.

Minsa es una empresa mexicana que nació como Miconsa (Maín Industrializado Conasupo) que fue creada por el gobierno federal en 1952 y que tras la venta de los activos en 1993 a Alfonso Gómez Omea dueño original y padre de Altagracia Gómez Sierra actual dueña de esta empresa y asesora de Sheinbaum, se convirtió en la empresa Minsa, una de las principales productoras de maíz nixtamalizado en el mundo.

En 1952 fue construida la primera planta en el Estado de México (Edomex), posteriormente y tras su crecimiento se expandió en infraestructura con otras plantas en Arriaga, Chiapas; Jaltipan de Morelos, Veracruz y posteriormente en Guadalajara, Jalisco y después en Arispe, Coahuila, mientras que en octubre de 1993 fue privatizada y en 1994 los dueños adquieero una planta en Iowa Estados Unidos y otra planta en Texas para internacionalizar esta empresa y el mercado, lo que llevó a que en el año 2020 Minsa fuera relanzada en Estados Unidos.

En la actualidad Minsa influye en los precios que se pagan a los productores en la compra de maíz, lo que representa una concentración de poder y que representa un conflicto de interés grave para el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Campesinos tlaxcaltecas reclaman precios justos de garantía para el maíz

Por ello, el llamado de Perfecto Barrales en en recuperar el control de Minsa por el Estado y con ello, garantizar los precios del maíz en México, además de justicia para los campesinos, toda vez que los productores han perdido poder de negociación mientras que las empresas como Minsa se enriquecen a la sombra del Estado.

Tras el paro nacional y sus antecedentes en las últimas tres semanas en las mesas de diálogo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y su titular federal Julio Berdegue Sacristán, los productores campesinos han reclamado que es una burla que se compre y pague a ellos, 3 o 4 pesos el kilogramo del maíz cuando la tortilla la venden a 20 y 30 pesos, además de referir que con un kilo de maíz que se compra al campo mexicano en la industrialización la producción arroja un kilo y medio de tortillas.

También te puede interesar

Regidores de Tlaxcala roban $2 millones anuales con apoyos no entregados y con respaldo de Sánchez García

Regidores de Tlaxcala usan discrecionalmente casi 2 mdp en apoyos; detectan beneficiarios falsos, firmas alteradas y montos inflados en la lista oficial, todo...

“Uno anda enfermo, todo madreado y andar trabajando, mientras ustedes apoyan a empresarios que ganan miles de millones, ¿Por qué subieron la tortilla a 25 o 30 pesos cuando pagan el maíz a 4 pesos, y con un kilo de maíz se hace un kilo 600 gramos de tortilla?, ¿A quién están protegiendo chingada madre, tengamos vergüenza compañeros es una vergüenza lo que están haciendo con nosotros, dónde están los empresarios?», reclamó uno de los campesinos en las mesas de diálogo con los funcionarios de gobierno.

Ante los bloqueos carreteros, el secretario de Agricultura, ha reclamado que bloquear las vías federales constituye un delito  y que algunas manifestaciones prodrían tener motivaciones políticas, sobre esta acusación la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) respondió en un comunicado que la protesta no responde a intereses políticos y que los conductores en su trabajo diario se exponen a un riesgo constante de robos, extorsiones y secuestros.

“Queremos precisar algo: nosotros no protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente. Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”, dice el comunicado.

Por su parte, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum minimiza sus reclamos, en lugar de atender los problemas estructurales del país y del campo, como los precios de garantía, el acceso al agua y falta de mecanismos que permitan a los productores condiciones más justas y competitividad.

“No somos criminales, Secretaria, somos la evidencia viva de la crisis que ustedes han ignorado. El bloqueo de hoy es un grito de auxilio de cada sector harto de la violencia, la inseguridad y la sordera oficial”, reclamó en sus redes sociales.

Este mismo planteamiento ha sido evidenciado en Tlaxcala en sus demandas a los diputados locales por Perfecto Barrales, al señalar.

“Los que no siembran se llevan la ganancia, y los que alimentan al país apenas sobreviven”, reclamó.

TE RECOMENDAMOS: 5 puntos para entender precarización del campo tlaxcalteca y el bloqueo de carreteras en la entidad

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese