Tlaxcala, Tlax. Los índices de nuevos casos de cáncer en infantes tanto en México como en Tlaxcala se mantuvieron. Sin embargo, la pandemia causó escasez de medicamento, lo que afectó el tratamiento de muchos menores en todo el país. No obstante, Tlaxcala fue de las entidades que presenta números positivos ante estas enfermedades.
Una de las principales comorbilidades en México de niños y adolescentes es el cáncer. Según las estimaciones de este 2020, Tlaxcala se ubicó como una de las entidades donde el promedio de nuevos casos se mantuvo igual al de años pasados. Mientras que su grado de recuperación superó la media nacional. Esto a pesar de que en México la situación presentó daños por el Covid-19 y la escasez de medicamento.
Situación del cáncer infantil en Tlaxcala
Aunque el cáncer en la infancia en Tlaxcala no es tan frecuente como otras comorbilidades, es considerado como un problema de Salud Pública. Lo cual es derivado por el alto índice de mortalidad de los menores.
En la entidad más del 30% de los que contraen algún tipo de cáncer lamentablemente fallecen.
Esto si bien es preocupante, Tlaxcala ha logrado presentar uno de los índices de recuperación más altos con más del 60%. Mientras que a nivel nacional la incidencia de recuperación es de entre el 40 y 50%.
De los tipos de cáncer en la entidad, la leucemia sigue como el tipo que más afecta a la población infantil. A esta le siguen el cáncer por Linfomas, Neuroblastomas, Osteorsarcomas.
Actualmente, se atienden más de 50 pequeños en el hospital infantil y más de 100 están en seguimiento tras su recuperación.
Cáncer infantil frente al Covid-19
Los hospitales especializados en atención de niños con cáncer también tuvieron que reacomodar ciertas actividades derivado de la pandemia por Covid-19. En el caso de Tlaxcala, el hospital infantil no limitó su atención, aunque sí redujo cierto personal por temas de vulnerabilidad de contagios.
Esta acción en entidades con los índices más altos de cáncer infantil representó un problema por la limitación de personal. Provocando que sus índices de recuperación disminuyeran, tal es el caso del Estado de México quien este año la recuperación de sus infantes con cáncer cayó a menos del 30%, según datos de la Secretaria de Salud.
Otro factor que también perjudicó la atención oncológica fue la disminución de ingresos en las familias. Ya que de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), por lo menos la mitad de pacientes no cuentan con ningún tipo de Seguridad Social.
“Lo anterior resulta preocupante debido a que el cáncer es una enfermedad costosa que ocasiona un gasto de bolsillo considerable en la familia de los pacientes y puede condicionar, cierto grado de empobrecimiento, viéndose agravado durante la pandemia”, señala el Centro Nacional Para la Salud de la Infancia y Adolescencia.
Escasez de medicamento
Diferentes entidades, principalmente las del centro del País, se vieron afectadas en la distribución de medicamentos para enfermedades oncológicas. Ante esto la Secretaria de Salud a nivel nacional señalaba una disminución del presupuesto asignado. Esto fue corroborado por el gobierno y en mayo del mismo año se reasignó más recurso.
Otro tema que afectó a entidades como el Estado de México fue el robo de medicamento y su reventa a precios muy caros. Mientras que en Estados como Veracruz se señalaron posibles actos de corrupción en la compra de medicamento de mala calidad.
Tlaxcala por su parte, a pesar de unirse a la petición por mayor abasto de medicamento. no ha señalado afectación en su atención a los menores de manera específica. Sin embargo, esto podría afectar en los próximos meses, ya que en diferentes Estados ya existen manifestaciones por falta de medicamento para atender el cáncer infantil.
Te puede interesar: Salud Mental Con Mínimo Presupuesto; Problemas Psiquiátricos Aumentan
