- Las enfermedades por insuficiencia renal en Tlaxcala son uno de los principales padecimientos en la entidad; y mientras se presumen hospitales de primer mundo, la negligencia hospitalaria y el cierre intermitente de las clínicas que atienden esta enfermedad hace que las personas coticen en clínicas privadas.
Tlaxcala, Tlx.- Este fin de semana la presidenta, Claudia Sheinbaum visitó el estado de Tlaxcala, donde anunció el nuevo Hospital de la Mujer y el equipamiento del Hospital General de Tlaxcala «Lic. Anselmo Cervantes Hernández”, incluyendo un complemento para el tomógrafo existente. No obstante, enfermos de insuficiencia renal denuncian la falta de atención e insumos para esta enfermedad.
La presidenta de México junto a la gobernadora, Lorena Cuellar recorrieron las instalaciones del Complejo en Salud y Bienestar de Tlaxcala (CAESB), considerado uno de los mejores equipados del país para la atención médica especializada de la población que no cuenta con seguridad social, mismo que será replicado a nivel nacional.
Por su parte, la presidenta resaltó la inversión histórica de $230 millones de pesos, para mejorar la salud de los tlaxcaltecas.
Sin embargo, a pesar de que el CAESB cuenta con 17 sillones (2 aislados para pacientes con enfermedades infectocontagiosas), y fue construido para atender 13 mil sesiones anuales de hemodiálisis, en los últimos meses se han notificado los cierres intermitentes de las clínicas en San Matías Tepetomatitlán, Candelaria, Apetatitlán.
Ante esto, el director de la Unidad de Hemodiálisis del Centro Estatal de Rehabilitación Integral, Luis Hernández Ricardez señaló que el servicio fue suspendido tras la falta de insumos médicos esenciales. En este sentido, explicó que la interrupción del servicio obedeció al término del contrato con la empresa que subroga las sesiones de hemodiálisis.
Si bien, estas clínicas cierran y reabren el mismo día suspendiendo sus servicios durante horas (tal fue el caso en la clínica de San Matías Tepetomatitlán) y no notifican a los pacientes, las citas programadas y las personas con enfermedad renal deben esperar a que se les notifique el reingreso a la unidad. La falta de medicamentos, la cancelación de citas y la atención deficiente del personal de la salud influye en la mejora y en la atención adecuada del tratamiento en los pacientes.
Te recomendamos leer: ¿Qué pasó con la muerte de Narciso? Su historia se cuenta desde 4 omisiones
Tal fue el caso de Narciso Rodríguez quien a falta de insumos y una atención inadecuada a su tratamiento de hemodiálisis en el CAESB, falleció en el mes de mayo. Este, no es el único caso en donde los familiares de los pacientes denuncian que no hay insumos ni medicamentos para los tratamientos que deben ser atendidos en el CAESB, mismo que tuvo una inversión de 238 millones de pesos en San Matías Tepetomatitlán.
Por su parte, ante el desabasto de medicamento en la entidad tlaxcalteca, el secretario de salud Rigoberto Zamudio mencionó que en los meses de marzo y abril llegaría la atención en fármacos esenciales para diabetes y antidepresivos. Actualmente, usuarios en redes sociales mencionan aún la falta de insumos para enfermos renales.
Clínicas privadas de hemodiálisis en Tlaxcala, la otra cara de la insuficiencia del servicio de salud público
Las hemodiálisis son utilizadas por pacientes con insuficiencia renal, siendo la diabetes y la hipertensión arterial las enfermedades más comunes que generan la insuficiencia renal. En este sentido, de acuerdo con datos del 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la diabetes y la insuficiencia renal son las principales causas de muerte a nivel nacional.
Además, de acuerdo con el 1er Informe estratégico Cuenca del Alto Atoyac (Tlaxcala y Puebla): Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental; Problemática socioambiental y recomendaciones para su atención integral, desde 1990 Tlaxcala y Puebla han presentado las tasas de mortalidad más altas por Enfermedad Renal Crónica (ERC) del país en población joven.

El incremento de estas enfermedades ha provocado que en los últimos años se aperturen clínicas privadas para tratamientos de hemodiálisis.
Escenario Tlaxcala realizó un mapeo de las clínicas privadas que realizan hemodiálisis en Tlaxcala identificando 10 clínicas.
Realizamos llamadas a estas clínicas y sólo una brindó información por vía telefónica.
Los precios para tratar la insuficiencia renal de manera independiente cuesta lo siguiente:
- Para una primer consulta se necesitan los laboratorios de Biométrica hemática ($170), Química sanguínea completa ($980) y examen general de orina ($125).
- El costo de la consulta general es de $700.
- Posteriormente, la sesión primeriza de hemodiálisis tiene un costo de $4,500 y las siguientes sesiones (se requiere mínimo tres veces por semana) son de $1,550 pesos.
Esto, da un total de $25,075 del primer mes considerando que el paciente sólo asista tres veces por semana a sus chequeos. Y posteriormente, un gasto de $18,600 mensuales por 3 sesiones a la semana durante un mes.
Te recomendamos leer: Informe 23 del CFJG: omisiones que persisten, estigmas a microindustrias y otras actualizaciones sobre contaminación del Atoyac
En este sentido, de acuerdo con el análisis de mortalidad por Enfermedad Renal Crónica (ERC) en la Cuenca del Alto Atoyac, Acuamanala de Miguel Hidalgo, Mazatecochco de José María Morelos, San Francisco Tetlanohcan, Teolocholco, Papalotla de Xicohténcatl y Tenancingo, presentan las relaciones más significativas entre tasas elevadas de mortalidad por ERC en la entidad, remarcando la urgencia de contar con centros hospitalarios que brinden atención oportuna a enfermos, y que al no ser suficientes desde el sector público, ha abierto la puerta para que clínicas de hemodiálisis se instalen en estos municipios.
De acuerdo con Secihti, entre los factores que han incrementado la ERC son los ambientales, socioeconómicos y metabólicos en el desarrollo de esta enfermedad, y ha afectado especialmente a personas menores de 25 años. Por su parte, la Secretaría de Salud del Estado de Tlaxcala, señaló que durante el periodo de enero de 2022 a agosto de 2023, se registraron 1,141 personas con enfermedades renales, siendo el 70% del grupo etario entre los 15 y 24 años.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el nuevo Hospital de la Mujer en Tlaxcala, que reunirá todos los servicios del IMSS y el IMSS-Bienestar para este sector. Por su parte, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez detalló que Tlaxcala registró un avance de 65% en consultas y 44% en cirugías de sus metas anuales.
Sin embargo, en redes sociales los tlaxcaltecas denuncian otra realidad. Tan solo el día de la visita de la Presidenta fueron canceladas citas agendadas con dos meses de anterioridad.