Dado que en la reforma a la Constitución federal sobre protección y cuidado animal no se escucharon todas las voces de la sociedad civil, más de 300 agrupaciones en todo el país se unieron para conformar la Confederación por los Derechos Animales México (CODAM).
El papel del Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA)
El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) ha tomado como referencia a organizaciones internacionales con presencia en México, quienes le han asesorado en su labor. Asimismo, ha establecido alianzas con agrupaciones locales, como el Movimiento Animalista de Puebla, fortaleciendo así su impacto en la defensa del bienestar animal.
Por esta razón, el OCPA decidió sumarse a la CODAM y recientemente se integró de manera formal a esta confederación.
Diálogo en la Cámara de Diputados sobre la Ley General de Bienestar Animal
Actualmente, la Cámara de Diputados mantiene conversaciones con diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) y asociaciones civiles en torno a la expedición de la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección a los Animales.
En este contexto, la CODAM ha tenido una participación activa. El pasado 10 de marzo, se realizó una reunión de trabajo con la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde Sofía Morín, en representación de la Confederación, destacó el papel esencial de los abogados en la creación de esta ley. También subrayó que la protección animal no es un tema aislado, sino que está directamente vinculado con la salud pública y la seguridad de las comunidades.
Armonización de leyes en las entidades federativas
Una vez que la Ley General sea expedida, los Congresos de las 32 entidades federativas deberán armonizar sus respectivas leyes con esta normativa. En el caso de Tlaxcala, el Observatorio Ciudadano de Protección Animal hará un llamado a los diputados locales para que garanticen una participación equitativa de médicos veterinarios, abogados, la dependencia estatal correspondiente y ciudadanos comprometidos con la protección de los animales.
Importancia de la participación ciudadana en la protección animal
Es importante recordar que, en la última reforma a la ley local, se excluyó a la sociedad civil, a sus abogados y a la Coordinación de Bienestar Animal. No obstante, han sido precisamente los ciudadanos quienes han impulsado los avances en el estado en materia de protección animal, ya que son ellos los primeros en denunciar y actuar contra el maltrato animal.