Tlaxcala. El pasado 16 de noviembre, Transparencia Mexicana informó que hizo llegar a los 33 congresos del país una iniciativa para volver obligatoria la #3de3 en procesos electorales.
El documento contempla reformar las leyes en materia electoral y de transparencia. Esto, para que sea una obligación de quien aparezca en una boleta electoral, publicar su declaración patrimonial, de intereses, así como su constancia de cumplimiento fiscal.
Para esta organización, “no puede haber voto informado sin información”. Por ello, el objetivo de esta iniciativa consiste en “homologar la disponibilidad de datos sobre candidatas y candidatos». Esta búsqueda de obligatoriedad se extiende también a los suplentes.
Desde el Congreso del Estado, le corresponde al Comité de Transparencia analizar el tema para poderlo subir a votación en el pleno.
El terreno de la transparencia en las elecciones 2021
Este año, Transparencia Mexicana encontró que dos de cada tres electores registrades en la lista nominal no contaron con información mínima sobre quiénes eran las y los candidatos que pedían su voto. Se trata de 57 millones de personas.
En los comicios del 6 de julio de este año, a nivel nacional solo 5.4% de los 135 mil candidatas y candidatos presentaron su declaración patrimonial, fiscal y de intereses; es decir, 7,435.
Desde la acción de transparentar, “la información es uno de los elementos mínimos indispensables para participar en democracia”, sentencia Transparencia Mexicana.
“Cuando una democracia no permite a sus ciudadanos tener información que permita comprar y elegir entre las personas que quieren representarles, es una democracia endeble”.
Te puede interesar: Transparencia: Así Podría Mejorar Tlaxcala Con Nueva Plataforma Nacional