Acciones para la eliminación progresiva de la contaminación del río Atoyac y sus afluentes

Escenario TlaxcalaDESTACADOAcciones para la eliminación progresiva de la contaminación del río Atoyac y...
- Advertisement -

Omar Arellano-Aguilar

Profesor-investigador de la Facultad de Ciencias, UNAM.

A través de la Declaratoria de Clasificación, el río Atoyac, el río Xochiac y sus afluentes en 2011, se establecieron metas de calidad de agua para condicionar los permisos de descarga, así como las condiciones particulares de descargas de las concesiones otorgadas para el vertimiento de agua residual.

Dicha declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación reconoce que los ríos Atoyac y Xochiac han sido afectados por el vertimiento de 146 toneladas al día de materia orgánica, 62.8 toneladas de sólidos suspendidos totales, 14 toneladas de nutrientes y media tonelada de metales pesados, así como alrededor de 100 kg al día de compuestos orgánicos tóxicos.

- Advertisement -

Tomando en consideración que la contaminación no se ha frenado y que han pasado 11 años desde la Declaratoria, podríamos estimar que en este período se han vertido más de 800 toneladas de contaminantes tóxicos (Tabla 1).

En consecuencia, la acumulación de contaminantes en los ríos Atoyac y Xochiac sigue poniendo en riesgo la integridad del ecosistema y la salud de las personas que habitan la región.

También te puede interesar

¡No te pierdas el gran remate de carnaval de la camada «Las Queens»!

Ixtlacuixtla, Tlax. Camada Las Queens invitan a su remate de carnaval en Santa Justina Ecatepec, Ixtlacuixtla, Tlaxcala. Conoce más de esta camada y lo que...

Tabla 1. Estimación de toneladas de contaminantes acumuladas en los últimos 11 años.

ContaminanteToneladas/día*Toneladas/ 1 añoEstimación de toneladas en 11 años
Materia orgánica14653,290586,190
Sólidos suspendidos totales62.822,922252,142
Nutrientes145,11056,210
Metales pesados0.1451.1562.1
Compuestos orgánicos tóxicos0.0932.58358.38

 

(*) Fuente: DOF 06/07/2011. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Por otro lado, de acuerdo con el inventario de Plantas de Tratamiento no municipales (2019), las industrias y actividades agropecuarias cuentan con aproximadamente 219 Plantas que se suman a 25 que operan los municipios. Además, entre 2012 y 2018 se estima que se ha invertido alrededor de 40 mil millones de pesos para el saneamiento del río Atoyac; tan sólo en 2018, la CONAGUA informó que se invirtió 300 millones de pesos para sanear el afluente[1].

La inversión más reciente fue el año pasado (2022) con un monto de 112.82 millones de pesos para el Programa de Acción de Saneamiento (PAS), de los cuales, el 48% corresponden a recursos Federales[2].

Con esta información de montos de inversión e infraestructura, las preguntas que nos hacemos son ¿por qué el problema de contaminación del río Atoyac no se ha frenado? ¿en qué nos estamos equivocando para que ocurra una verdadera acción de saneamiento y restauración ecohidrológica del río Atoyac? Si realmente todos estos recursos se han invertido ¿no debería notarse una mejora en la calidad de agua del río?

También te puede interesar

¡Qué no se te pase! Inicia el canje de placas en Tlaxcala y continua la instalación del Repuve de manera gratuita

Tlaxcala, Tlax. La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), a través de su Centro Estatal de Información (CEI), mantiene de forma...

Aun cuando pudiéramos pensar que parte de esos recursos quizás nunca llegaron a materializar acciones de saneamiento, es razonable pensar que no ha sido suficiente porque finalmente los costos para revertir los daños ambientales son mucho mayores de lo que suponemos.

Después de analizar cada una de las acciones que se han impulsado en todos estos años para enfrentar la contaminación, es claro que la razón por la cual no se han saneado los ríos Atoyac y Xochiac se debe a que no se ha atendido el problema de fondo.

Los vertidos de mezclas tóxicas de contaminantes al río continúan y aumentan año con año, la industria se sigue expandiendo a la par de los asentamientos urbanos y no hay nada que ponga fin a la contaminación; apenas la reforma de la Norma Ambiental que establece los límites máximos permitidos entró en vigor el 11 de marzo del presente año y no parece que ésta sea suficiente para evitar que ríos como el Atoyac se sigan deteriorando.

Por lo anterior, es claro que se requieren reformas estructurales que pongan un alto a la contaminación y contaminadores. La propuesta desde el Proyecto de Dictamen y Articulado para una Ley General de Agua (2021)[3] se propone para casos como el Alto Atoyac una Declaratoria de Zona Gravemente Afectada por Contaminación, dicho instrumento puede entrar en vigor cuando los niveles de contaminación en los cuerpos de agua superficiales pongan en riesgo alto la salud de las personas o los ecosistemas.

Lo anterior, permitirá hacer una revisión profunda de los permisos de descarga existentes con el objetivo de cancelar o suspender los vertidos que contribuyen en mayor medida con la contaminación de sustancias químicas tóxicas.

También, se podrá suspender el otorgamiento de nuevas concesiones de descarga y detener cualquier proyecto de expansión urbana e industrial en tanto no se logre revertir la contaminación.

Además, todos los instrumentos de planeación como Planes Parciales de Desarrollo Municipales, Ordenamientos Territoriales y Planes de Gobierno deberán estar alineados a la Declaratoria con el fin de disponer de recursos suficientes y coordinados entre los tres niveles de gobierno para incidir en acciones orientadas a eliminar progresivamente la contaminación.

Con esta propuesta se pone un alto a aquellas descargas de aguas residuales que por su composición son altamente tóxicas y permite reducir la descarga de contaminantes a los cuerpos de agua superficiales. De tal manera, que las acciones complementarias como infraestructura de saneamiento y acciones de recuperación de elementos ecosistémicos, asociados a los ríos actúen de manera sinérgica en la recuperación paulatina de la función y estructura de los ecosistemas acuáticos que aún se conservan.

Recuperar el ambiente impactará positivamente en la salud de las personas, pero si se llevan a cabo acciones emergentes para la atención sanitaria a los afectados ambientales, los daños en la salud podrían revertirse en aquellos casos que se detecte a tiempo algún tipo de padecimiento derivado de la contaminación.


[1] http://www.atl.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=9153:2018-03-15-18-37-43&catid=114:contaminacion-del-agua&Itemid=576.

[2] https://www.gob.mx/semarnat%7Crioatoyac/articulos/infraestructura-de-saneamiento-de-la-cuenca-del-alto-atoyac.

[3] https://agua.org.mx/biblioteca/propuesta-de-proyecto-de-dictamen-y-articulado-ley-general-de-aguas/


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE para tu licencia de conducir, aquí

A partir del miércoles 19 de agosto se abre atención en estos módulos con citas en línea para tramitar tu licencia.Tlaxcala, Tlax. A partir...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese