- Anuncia creación de nuevo programa a beneficio de 75 mil personas en pobreza extrema
Tlaxcala, Tlax. Este martes se llevó a cabo el Segundo Informe de Gobierno en Tlaxcala, presentado por el Gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez y quien, ante la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, la coordinadora de programas y diputada federal Lorena Cuéllar Cisneros, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo y el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial aseguró que para 2019: «no nos vamos a enconchar», ante lo que calificó como el nuevo régimen político, con referencia al actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Así, pidió a todos los involucrados cumplan con sus responsabilidades en respeto mutuo para mantener la unidad.
«Queremos que Tlaxcala siga creciendo como hasta ahora y más, no nos vamos a aislar, no nos vamos a enconchar, no nos vamos a ensimismar (…), Tlaxcala tiene que estar abierta a sus nuevas posibilidades «, destacó así trabajo en conjunto con el gobierno federal.
Previamente, el gobernador de Tlaxcala anunció que para 2019 se realizará una inversión de 200 millones de pesos para el programa «Supérate» en atención a los 74 mil tlaxcaltecas que viven en pobreza extrema y reconoció que la seguridad social, alimentación, salud, educación, servicios básicos y calidad de vivienda son las principales limitaciones para este sector de la población.
De ahí que, señaló, el programa se aplicará en 173 comunidades o zonas específicas de: San Pablo del Monte, Huamantla, Zitlaltepec, Contla, Chiautempan, Tlaxco, Tlaxcala, Apizaco, Tequexquitla, Calpulalpan, Natívitas, Papalotla y Zacatelco donde se han identificado asentamientos de población en pobreza extrema, comunidades con alrededor de 35 mil habitantes y que serán atendidos en una primera etapa.
Con ello, dijo, buscará ser la primer entidad del país en erradicar la pobreza extrema por medio de seis componentes:
1.- Apoyo monetario para garantizar el consumo.
2.- Transferencia de activos para desarrollar una actividad productiva (créditos o insumos para un negocio).
3.- Entrenamiento para asegurar sustentabilidad de las actividades productivas de los beneficiarios.
4.- Apoyo y acompañamiento monetario para abrir una cuenta de ahorro en una institución pública.
5.- Esquema de seguros para reducir el impacto de eventos catastróficos (fallecimiento de un miembro de una familia o un desastre natural).
6.- Identificacion de las mayores carencias en cada hogar para su atención por medio de los programas sociales federales.
Es precisamente en este último punto donde Mena Rodríguez hizo énfasis en que el gobierno local se encuentra en correspondencia con el gobierno federal, así como refirió que «Supérate» se apega a los estándares más altos del país en transparencia y rendición de cuentas.