La primera causa de muerte en el Mundo es totalmente prevenible y evitable, la cual según la Organización Mundial de la Salud es el consumo de tabaco. A pesar de esta información Tlaxcala ocupa el noveno lugar nacional en el consumo de tabaco, además de ser un problema que comienza desde los 12 años de edad en la entidad, por lo que después del 2000 se establece la Ley General para el Control de Tabaco, donde menciona que todo establecimiento público y lugar social deberán ser totalmente libres de humo.
La prohibición de tabaco en muchos lugares ha sido un factor que en un principio dejo grandes pérdidas económicas, pero también ha sido uno de los factores más efectivos en la lucha contra el tabaquismo, según la Secretaria de Salud (SESA).
Los lugares que después del 2005 presentaron grandes pérdidas económicas fueron los centros donde se consumía bebidas alcolicas, esto derivado a que la mayoría de establecimientos no contaban con lugares donde se pudiera fumar.
Acción que en un principio dejo grandes pérdidas, pero que también género que los lugares de ese sector de mercado, buscaran crear áreas donde se pudiera fumar sin contaminar el oxígeno de una área cerrada.
En Tlaxcala según resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, misma que realiza la Secretaria de Salud (SESA) el consumo de tabaco inicia en promedio desde los 12 años, además de ser el noveno estado que más consumen tabaco.
Sin embargo en el Estado en los últimos 3 años no se ha presentado algún caso de suspensión de un negocio por violar la Ley General para el Control del Tabaco, ya que la mayoría de los negocios han preferido prohibir fumar en sus establecimientos, mientras que otros han optado por crear áreas específicas de fumadores.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el que existan lugares libres de humo de tabaco ayudan en 6 factores principalmente, los cuales son: proteger la salud de los no fumadores; reducir el consumo de tabaco en aproximadamente 29%; retardar el inicio de la adicción; reducir los costos de la salud; modificar la conducta social y disminuye la aceptación social del consumo de tabaco y mejorar la productividad al reducir el ausentismo por enfermedades relacionadas con el tabaco.
Es importante resaltar que la Ley General para el Control de Tabaco (LGCT), obliga al mantenimiento de Espacios Libres de Humo de Tabaco, de tal forma que, el reconocimiento que se otorga, es una acción de fomento, no de vigilancia sanitaria.
Las acciones de la CONADIC en materia de reconocimiento de ambientes libres de humo de tabaco, son parte de una política de fomento sanitario que promueve el cumplimiento de lo dispuesto en la LGCT y que se centra en reconocer a aquellos lugares que cumplen con los criterios de ambiente libre de humo de tabaco e incluso van por encima de las disposiciones al eliminar cualquier área interior para fumar.