Docente vincula enseñanza de matemáticas con prevención de la trata en secundaria de Tlaxcala

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosDocente vincula enseñanza de matemáticas con prevención de la trata en secundaria...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax.- Desde el aula de matemáticas, la maestra Ana María comenzó un proyecto de prevención de la trata de mujeres y niñas en una secundaria al sur del estado de Tlaxcala ubicada en una zona identificada por concentrar casos de este delito. A través de contenidos como medidas de tendencia central, probabilidad y azar, la docente integró materiales y actividades que permitieron a sus estudiantes reflexionar sobre su contexto y desarrollar habilidades para detectar riesgos.

“La escuela donde me encontraba laborando frente a grupo se encuentra ubicada en una zona donde presuntamente existe la trata de mujeres y niñas. Otra de las problemáticas… es la violencia”, explicó la maestra Ana María en entrevista para el videopodcast Ecos de la trata y el territorio, del Centro Fray Julián Garcés

Señaló que durante su etapa como docente frente a grupo, implementó diversas estrategias en clase para vincular los contenidos de su asignatura con temas sociales. Algunas de las actividades desarrolladas fueron:

  • Un taller sobre sexo y género, donde se abordaron estereotipos y desigualdades.

  • Un mural conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer.

    - Advertisement -
  • Una campaña escolar de prevención de la trata.

  • Juegos como lotería y serpientes y escaleras, adaptados con información sobre violencia, tratantes, víctimas, autoridades y espacios.

    También te puede interesar

    Solo 30 de 250 pepenadores podrían tener empleo tras cierre de tiradero en Panotla

    220 pepenadores del tiradero de Panotla podrían quedar sin empleo tras el cierre de este recinto, aunque el titular de medio ambiente asegura...

En estas actividades, se integraron contenidos curriculares para evitar la duplicidad de trabajo. Al trabajar con juegos, la maestra identificó oportunidades y limitaciones para el tratamiento estadístico, y adaptó los materiales hasta lograr que los estudiantes pudieran aplicar conceptos como moda, media y desviación estándar con base en sus propias experiencias.

“Aplicamos el juego de serpientes y escaleras… ahí se incluyó más el contenido de probabilidad. También usamos la lotería, pero al ver que los resultados eran muy limitados, modifiqué el diseño para obtener datos útiles.”

Una de las actividades consistió en leer los puntos de la campaña de prevención y preguntar a los estudiantes si aplicaban esas recomendaciones. Con las respuestas obtenidas, se aplicaron herramientas estadísticas para identificar patrones de conducta, como la frecuencia con la que avisaban o no a sus familias sobre su paradero.

«A ver, ¿quiénes de ustedes le comentan a sus papás a dónde van Cuando se van con sus amigos?, era más como dialogar para que ellos pudieran comprender. Me decían, «yo  siempre le digo a mi papá a dónde voy». Los otros decían, «No, nosotros no les decimos a dónde vamos, les decimos que vamos con los amigos, pero en realidad me voy con mi novia, pero no decimos la verdad».

Trabajo como asesora técnica pedagógica

Actualmente, Ana María trabaja como asesora técnico pedagógica (ATP) y da seguimiento al desarrollo de proyectos educativos en escuelas de su zona. Desde su función, promueve el uso del programa analítico, un instrumento que identifica problemáticas del contexto escolar —como la trata de personas— y permite desarrollar estrategias específicas con los colectivos docentes.

“Mi función es invitar a las coordinaciones y al colegio docente a unirse al desarrollo de proyectos o talleres. Desde mi experiencia puedo apoyar en su implementación.”

El programa analítico considera tres planos:

  1. El contexto socioeducativo externo (comunidad),
  2. El interno (escuela),
  3. y, los elementos curriculares.

En el caso de las zonas donde se ha identificado la trata como una problemática, se diseñan estrategias orientadas a la prevención.

También te puede interesar

Amenazas y desinformación: cronología de la rehabilitación del Parque de la Juventud

Tlaxcala, Tlax.- Tras la movilización del 24 de octubre para detener los trabajos de “rehabilitación” del Parque de la Juventud, activistas y ciudadanos se...

Te recomendamos leer: ¿Has notado luciérnagas en tu casa? Te contamos que hay detrás de eso

La docente reconoció que uno de los principales retos ha sido el temor de algunos maestros para abordar el tema. Sin embargo, insistió en que es posible trabajarlo desde la reflexión y sin caer en el señalamiento directo.

“Lo que nos causa es un poco de temor al tratar este tema… pero si elegimos hacer algo o no hacerlo, puede hacer la diferencia para prevenir que una persona sea víctima.”

Desde 2015, el Centro Fray Julián Garcés ha documentado experiencias similares en municipios como Zacatelco, Mazatecochco y Panzacola. La experiencia compartida por la maestra se suma a una serie de esfuerzos docentes que buscan generar condiciones para la prevención desde la educación básica.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese