Hospital de la Encarnación llega a su 483 aniversario como Hospital General de Tlaxcala

Escenario TlaxcalaVocesHospital de la Encarnación llega a su 483 aniversario como Hospital General...
- Advertisement -

La realización de este hospital tanto en lo que fue la construcción como los aspectos financieros estuvieron a cargo de los indígenas tlaxcaltecas, como Muñoz Camargo dice: “En la ciudad de Tlaxcala hay un hospital que hicieron fundar a los principales los primeros religiosos que a esta tierra vinieron, el cual hicieron los naturales a su costa…” Acudiendo al fraile pobre, Motolinia,  encontramos lo siguiente: “…Tlaxcala hicieron en el año de 1537 un solemne hospital…se llama la Encarnación y para aquel día estaba acabado y aderezado…metieron en el nuevo hospital ciento y cuarenta enfermos y pobres…”  fuente que nos ofrece la fecha exacta: 25 de marzo de 1537, día de la Encarnación, para su inauguración.

Lo único que sabemos del edificio es la cita de Muñoz Camargo quien señala: “…es una casa de muy buen edificio, todo de piedra y cal, todo de aposentos bajos…Está fundado en muy buen sitio y lugar, cerca del monasterio, que casi goza del mismo cementerio que goza la iglesia del pueblo…” por lo que el hospital se ubicó en el atrio bajo del convento, al lado izquierdo de la escalera que conducía hacia el atrio alto. Todos los autores de los siglos XVI al XIX coinciden en esta ubicación.

WhatsApp Image 2020 03 31 at 19.45.37 1

Cervantes de Salazar realiza una descripción muy precisa: “En lo alto de la ciudad está fundado un monasterio de Franciscos muy sumptuoso y devoto; súbese a él por una escalera ochavada…Al pie desta escalera a un lado hay un hospital donde se curan los enfermos, así los indios como españoles.” Muñoz Camargo nos ofrece lo siguiente: “…conviene que digamos de una torre que está a una parte del patio de abajo…Delante de esto, hay un hospital, el cual llaman el Hospital real de la Anunciación…”.

- Advertisement -

La Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos en el siglo XIX, propició la venta de todo lo que era el atrio bajo y las huertas del convento, que se ejecutó con un Decreto del Gobernador Miguel Lira y Ortega del 30 de junio de 1869 y luego otro, complementario, del gobernador Melquiades Carbajal del 8 de mayo de 1874, posteriormente en 1877 se decreta el cierre, por razones de salubridad, del viejo cementerio. A la fecha, en este sitio se encuentra la Plaza de Toros de la ciudad y construcciones de particulares.

El Hospital funcionó en este atrio bajo del conjunto conventual franciscano hasta el año de 1867 en que se pasa a una parte del claustro del monasterio como lo informa el gobernador Miguel Lira y Ortega. Después, a partir del 2 de abril de 1904 se pasará a un edificio propio en la esquina de la Calzada de Los Misterios y la calle Guridi y Alcocer, cambiando también de nombre de Hospital Real a Hospital Mariano Sánchez.

También te puede interesar

Ante redadas en Estados Unidos, migrantes tienen derecho a guardar silencio: RNJ

La Red Nacional de Jornaleras y Jornaleros, junto con familias de Tlaxcala, alertan sobre detenciones arbitrarias durante redadas en Estados Unidos y llaman...

WhatsApp Image 2020 03 31 at 19.45.36 1

En febrero de 1943 durante una visita del Secretario de Asistencia se decide la construcción de un moderno hospital, el cual se inaugura el 5 de febrero de 1948, siendo hoy, el Hospital General de Tlaxcala, a cargo del OPD Salud de Tlaxcala.

De esta manera podemos señalar que el hospital tiene 483 años de funcionamiento siendo uno de los muy pocos casos de la República Mexicana en que esto sucede.

Inicialmente el Hospital, su sostenimiento del hospital fue a partir de las aportaciones de los indígenas conforme a lo que refiere Motolinia. En el patio de abajo, había un huerto donde los médicos indígenas debieron tener las plantas que utilizaban para realizar sus trabajos de curación, es decir, un herbario, mientras que sabemos que contiguo al edificio había un huerto. Funcionó con base en el grupo de médicos indígenas conforme a las referencias de Muñoz Camargo y de Motolinía. La cita del mestizo Muñoz Camargo “…que muchas veces acudían a él enfermos forasteros, indios y españoles…”  información que es confirmada por Cervantes de Salazar que también menciona este hecho, nos ofrece otro aspecto para hacer singular a este hospital que atiende por igual a ambos grupos.

WhatsApp Image 2020 03 31 at 19.45.36

A partir de 1904 hay diversas referencias a este hospital: Los recursos que la Fundación Torres Alarid le daba, que estuvo hacia 1916 por un tiempo en Chiautempan, nombres de sus directores, estadísticas de atención, referencias a su modernización en cuanto a equipo de RX (que fue el primero en el Estado), la creación de una maternidad separada del hospital, la adquisición de una ambulancia.

También te puede interesar

¿Sabrá Sheinbaum que tlaxcaltecas pagan hemodiálisis de forma privada tras falta de citas?

Las enfermedades por insuficiencia renal en Tlaxcala son uno de los principales padecimientos en la entidad; y mientras se presumen hospitales de primer...

Hasta 1948 cuando se pasa a su actual ubicación, creándose un patronato para su administración (Porque era Hospital Civil de la ciudad a cargo del Gobierno del Estado), el equipo de monjas que atendía, y sus modificaciones hasta la fecha.

Una historia de persistencia, consistencia, pero sobre todo, de mujeres y hombres tlaxcaltecas que han hecho de este hospital un caso especial en la historia de la medicina en México.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese