Tlaxcala es un lugar rico en historia, cultura, tradiciones y buena comida, por lo que en esta ocasión te presentamos el néctar de los dioses una bebida prehispánica endémica de algunas partes del Estado de Tlaxcala.
1.- El pulque es una bebida producida a través de la fermentación de un líquido extraído de los magueyes que en promedio deben tener 7 años, magueyes que proliferan principalmente en Tlaxcala e Hidalgo, el líquido extraído lleva por nombre aguamiel.

2.- Durante la época prehispánica la bebida era bebida principalmente por sacerdotes de las diferentes culturas, mientras que en la llegada de los españoles el pulque se convirtió en una bebida de clase baja, debido al bajo costo que implicaba su preparación.

3.- Dentro de las bebidas etílicas, el pulque es considerado como una de las más delicadas, debido a la facilidad con la que se puede descomponer si no es cuidado y procesado de la manera correcta.

4.-Etre los lugares que más producen pulque en la entidad Tlaxcalteca se encuentran Tlaxco, Nanacamilpa, San Pedro Tenexac, San Diego Baquedano, San Miguel Tepalca, Santa Maria Xlostoc, San Francisco Soltepec.

5.-La Diosa del Pulque para los indígenas nativos de la zona centro de México entre ellos los Tlaxcaltecas era “Mayahuel” quien también era conocida la madre de la planta del maguey.

6.- En Tlaxcala existe” la ruta del pulque” en donde se realiza un recorrido por diferentes Haciendas del Estado, además de que durante el recorrido se enseña el procesos de preparación del mismo.

Sin duda el pulque es una bebida que desde su extracción del aguamiel conlleva un procesos artesanal que realizan los tlachiqueros desde las primeras horas de las mañana y que en su preparación de curados puede incluir gran variedad de frutas y sabores, ¡una bebida delicada, deliciosa, económica y saludable! Claro, bebida con moderación.