El evento busca hermanar los procesos textiles en México para fortalecer su protección.
Artesanos de 12 estados del país se reunirán en Tlaxcala para compartir su visión sobre la tradición textil en México.
Tlaxcala, Tlax. Del 20 al 22 de mayo se realizará en Tlaxcala el Encuentro Nacional del Sarape: arte y cultura textil. Tendrá como finalidad reforzar y reconocer los procesos textiles de México como parte fundamental de la cultura e identidad nacional. Tendrá especial énfasis en el municipio de Contla, al ser el sitio con historia y tradición textil que heredó al resto del país; así lo enfatizó Ignacio Netzahualcoyotl artesano y fundador del Encuentro Nacional del Sarape.
Durante la presentación de este evento, que de igual forma encabezó el secretario de Cultura estatal, Antonio Martínez Velázquez, Ignacio Netzahualcoyotl afirmó que este encuentro busca hermanar los procesos textiles existentes en México. Desde un enfoque de la protección del plagio y un reapropiamiento y reconocimiento de su importancia cultural.
“El sarape es fundamental para Contla porque sus orígenes están en este municipio y es Tlaxcala quien aporta directamente para que otras prendas en el país se gesten como descendientes del sarape”, señaló el artesano.
El Encuentro Nacional del Sarape tendrá como sedes el municipio de Contla, el Museo de la Plástica, el Centro de las Artes y el teatro Xicohténcatl. Dará voz a los artesanos e investigadores en el ámbito textil de raíces indígenas. Evento realizado como iniciativa de un taller artesanal independiente; en este caso, el Taller Netzahualcoyotl, hecho sin precedentes en el país.
Conoce aquí el programa completo del Encuentro Nacional del Sarape
“Somos un taller muy pequeño que trabaja con ciertas problemáticas, pero también trabaja con visión, amor y con fuerza, con la intención de que sea lo justo, de que Tlaxcala y Contla tengan lo justo, pero no sería posible sin la gran visión de la Secretaría de Cultura, porque esto nos permite reforzar los alcances que deseamos”, aseguró Netzahualcoyotl.
Antonio Martínez Velázquez, secretario de Cultura en el estado, afirmó que la institución a su cargo apoya este tipo de iniciativas como parte de la política cultural del gobierno del estado, encaminada al fortalecimiento de las prácticas culturales de los pueblos.
“Para nosotros lo más importante es la preservación, difusión, documentación e investigación de las prácticas culturales de las comunidades y pueblos de Tlaxcala, y el textil es una de las más importantes y una de las que más le da identidad al pueblo de Tlaxcala”, resaltó el secretario de Cultura en el estado.
En tanto, Christian Janet Córdova Vázquez, artesana y coordinadora del Encuentro Nacional del Sarape, compartió el programa de actividades que incluirán exposiciones como “El sarape: Patrimonio cultural de México” y “Arte Textil Contemporáneo de México”, que se encontrarán en la Casa de Piedra en Contla y en el Centro de las Artes, respectivamente.
Mesas de diálogo donde artesanos y estudiosos del ámbito artesanal textil abordarán temas como “El sarape en Tlaxcala, orígenes y adaptaciones en México”, “Arte textil contemporáneo de México y el mundo”, “Técnicas de teñido con tintes naturales de los pueblos de México” “Textiles y técnicas originarias de México ¡No al plagio!”, entre otros tópicos que se abordarán en sedes como Casa de Piedra en Contla, el Centro de las Artes y Museo de la Plástica.
Al igual que durante estos tres días del encuentro habrá talleres gratuitos a cargo de expertos artesanos como la familia Lino Bello, quienes compartirán sus conocimientos en técnicas de tintes naturales para fibra de lana, así como el taller de telar de cintura con técnica de Huayapa, Morelos, que brindará la artesana Mireya Salazar, en el Museo de la Plástica, entre otros talleres más.
Asimismo, habrá pasarelas de arte textil en Contla y el en teatro Xicohténcatl y conciertos de música tlaxcalteca.
La cartelera completa de actividades se puede consultar en el perfil de Facebook Encuentro Nacional del Sarape, Arte y Cultura textil Tlaxcala.
Te puede interesar: Encuentro Nacional Del Sarape Explorará Símiles Entre Tlaxcala Y Coahuila