Tlaxcala, Tlax. Nora*, busca ser pensionada desde hace un año, pero funcionarios de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala (PCET), no le dan resolución, por falta de recurso. Su situación es crítica debido a que no tiene otro tipo de ingreso. Es el caso de aproximadamente otras 30 personas.
Nora, trabajó por más de 30 años en el servicio público y cumplió con sus obligaciones fiscales en cuanto al tema de su jubilación; esperando que para su retiro pudiera contar con todos las retribuciones y derechos sociales enmarcados en la ley. Sin embargo, no ha sido así.
A principios de 2021 tomó la decisión de jubilarse, por lo que entabló un diálogo con su jefe de ese entonces, quien le le sugirió esperar, para que él encontrara a alguien que ocupara el puesto. La señora acordó que trabajaría hasta abril, entonces presentó su renuncia al Poder Judicial para tramitar su proceso de jubilación. Desde el 1 de mayo ya no se presentó a trabajar.
Acudió a PCET para los trámites de jubilación, pero debido a la pandemia no daban citas de forma presencial. Del mes de mayo hasta agosto estuvo tratando de agendar una cita. Con el cambio de gobierno (en septiembre) se abrieron de nuevo las oficinas. No obstante, al ser un proceso burocrático le solicitaron actualizar y certificar algunos de sus documentos, los cuales por la misma situación ya habían vencido. Hasta septiembre, luego de una larga espera le recibieron sus documentos.
«Hay que esperar a que se dé una resolución para que se le pueda pagar», le dijeron luego de entregar sus papeles.
Cambio de director
Pasaron los meses septiembre y octubre y acudió de nuevo a las oficinas. Le comentaron que aún no tenían instrucciones para pagarles y le sugirieron hablar con el director de ese entonces.
«Pues es que mire, yo estoy tramitando mi pensión. Ya tengo todos los documentos, pero pues no me resuelven nada. Dice ‘es que no tenemos recurso, y ahorita no se está dando trámite a las jubilaciones. Yo creo que será hasta el otro año, en enero’. Yo nuevamente voy en enero» resaltó.
La situación se complicó con el cambio de director de PCET. Habló con la nueva directora y ella dijo que tuviera paciencia, que revisaría sus documentos. La señora tiene conocimiento de que ya hay una resolución a su solicitud de jubilación. Además, ya cumple con los requisitos de tener más de 65 años y tener más de 30 años de aportación a pensiones.
Dicha directora le dijo que quizá en el mes de marzo se le comenzaría a dar su pensión. Va a mediados de marzo y de nuevo había otro cambio de directora. Y debido a que la directora anterior no había firmado ninguna resolución, fue como empezar de nuevo.
«Déjeme revisar todo, y téngannos paciencia. Voy a ver qué podemos hacer para destrabar esta situación», explicó la nueva directora.
¿Retención o falta de recurso?
Antes de iniciar el mes de abril, habló de nuevo con la secretaria de la directora de PCET. La administrativo le dijo:
«Ella ha tenido reuniones con la gobernadora precisamente para plantearle la situación de que tiene muchas gentes pendientes, pero no le dan recurso».
Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala, es un organismo descentralizado que se vale por sí mismo. Sin embargo, el presupuesto tuvo un mal uso en la pasada administración, así lo comenta la señora en espera de su pensión. Así como también que la presente administración estaba en ceros cuando llegó, y lo que recauda de las cuotas le alcanza para los que ya le están pagando pensión, pero para los nuevos no. En la lista hay alrededor de 30 personas, si es que no se trata de un número mayor.
«Mientras al gobernadora no quiera pagar a pensiones, pues no nos van a pagar», comentó.
Cuota de pensiones
Desde que comenzó a trabajar, se le descontaba la cuota respectiva de pensiones, para así poder recibir retroactivos correspondientes a la ley al momento de jubilarse.
La cantidad de la pensión depende del salario que recibía el trabajador. Y de acuerdo a los años de servicio, era porcentaje. En su caso, le deben pagar el 100 % de lo que ella ganaba. La cuota (aunque no recuerda del todo) supone era alrededor del 10%. No sólo les descontaban la cuota de pensiones sino también el impuesto sobre la renta.
Sobrellevar la situación
Nora, se enfermó de un hombro y la tuvieron que operar. Tenía un vehículo y tuvo que venderlo para poder pagar la cirugía de su hombro. Y debido a que aún no está pensionada no tiene derecho ni a médico de pensiones, ni a medicinas de pensiones.
Le han sugerido también ‘promover un amparo’, pero si lo hace considera que el tiempo del amparo es el mismo tiempo que lleva esperando. Además de que corre el riesgo de perder su lugar en la lista de casos a resolver, hasta concluir el amparo, lo cual puede llevar desde medio año o más. Sí se arrepiente de haber dejado de trabajar, confiesa que le hubiera gustado seguir.
«Si hubiera sabido las condiciones en que se encontraba pensiones, no me hubiera jubilado, porque tenía un sueldo. Pero la mayoría de la gente no sabe que pensiones no les está dando nada, más que los que ya estaban con su trámite. Hubo gente que se murió en la pandemia que no recibió ni un quinto de pensiones» comentó.
Antes no era así…
Ya es una persona de la tercera edad. A su vez, le angustia que quien estuvo a cargo de la dirección de PCET, no haya pensando en las consecuencias de la falta de recurso. Hasta hace como 5 años, no había ese problema. La gente que deseaba jubilarse, acudía a las oficinas de PCET y realizaban su trámite correspondiente, sin mayor problema.
Es bien sabido que la venta de plazas existe y muchas personas se ven beneficiadas con estas acciones; sin embargo, el caso de la señora Nora no fue así, pues quiso realizar su proceso bajo las leyes correspondientes.
Nora, va cada inicio de mes a ver si ya hay resolución sobre su caso. Así mismo, ella considera que se trata de alrededor de 30 personas que están pasando por la misma circunstancia.
«Nos tocó esa suerte de que nos tocó pensionarnos en el momento más crítico de la dirección de pensiones», finalizó.
*Nora no es su verdadero nombre, no lo enunciamos por petición suya y para no comprometer el proceso que está llevando con la institución.
También puedes leer: Hay Personas Con Síndrome De Down En Tlaxcala Que Pueden Trabajar: Copitl AC