Tlaxcala. El pasado 18 de marzo se aprobó en el congreso capitalino la reforma sobre corridas de toros sin violencia que prohíben la muerte del toro. Ante este hecho, ganaderos tlaxcaltecas se encuentran inconformes ante esta aprobación en Ciudad de México.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Protección Animal que transforma las corridas de toros en espectáculos sin violencia. Con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, se prohíbe la muerte y el maltrato del toro durante los eventos taurinos en la capital.
El siguiente paso es la publicación de la reforma en la Gaceta Oficial de la CDMX, para formalizar la figura de “corrida de toros sin violencia”.
Para Ranulfo Rojas, párroco y aficionado:
«Es una velada a muerte anunciada por un decreto que no debería de llegar a Tlaxcala y que si llegara deberíamos estar dispuestos a frenar, invitando a los legisladores a hacer una reflexión que no se olviden que representan a un pueblo tlaxcalteca de raíces, de patrimonio, de cultura, de historia…»
Cambios clave en la nueva regulación
Las modificaciones buscan salvaguardar la dignidad y bienestar de los toros en eventos como novilladas, rejoneo y festivales taurinos. Los cambios más importantes incluyen:
- Prohibición del uso de violencia en las corridas de toros.
- Prohibición de la muerte del toro dentro o fuera de la plaza para que los animales sean devueltos a su ganadería después del evento.
- Protección de la integridad física del toro para evitar maltrato antes, durante y después del espectáculo.
- Eliminación de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas. Sólo se permitirá el uso del capote y la muleta.
- Protección de los cuernos del toro para evitar daños a otros animales o personas.
- Límite de tiempo: cada toro podrá estar un máximo de 10 minutos en la plaza, con un tiempo total de 30 minutos por corrida.
Un cambio que marca otro referente para las entidades
Esta mañana, la Asociación Civil Taurina de Tlaxcala ofreció una rueda de prensa para manifestar su información sobre la nueva legislación en CDMX; esto, frente a las afectaciones al sector que están observando y de cara a una posible iniciativa que se geste en el congreso local para regular en materia de «corridas de toros sin violencia».
Regularmente, cuando el Congreso de la CDMX aprueba nuevas reformas los demás estados continúan con la aprobación de las mismas; como es el caso de la despenalización del aborto realizada por primera vez en CDMX y que eventualmente ha sido despenalizado en gran parte de la República Mexicana. Son sólo 10 estados que no han aprobado dicha despenalización, uno de ellos Tlaxcala, como una de las entidades que también en este tema se mantiene en una postura antiprogresista.
¿Son válidos sus argumentos?
Durante la rueda de prensa, el sacerdote aseguró que «criar un toro de lidia para llevarlo a una plaza tiene sentido de trascendencia, porque ha permitido que muchas especies más de las que conviven en una plaza sean las que sobrevivan.»
Además, sobre el toro de lidia dijo que «si se condena a vivir se condena a morir, porque él está criado para morir en la plaza.»
Acerca del progresismo, aunque no lo refirió como tal, externó que en una sociedad que va hacia adelante, no se puede permitir que haya represión, prohibiciones ni límites. Pues ahí sí. «teemos que ir a una sociedad de libertades y de respeto a la diversidad de creencias, manifestaciones artísticas y al respeto de cada uno de ellos.»
La nueva reforma refiere a la prohibición y muerte de los toros durante las corridas, mismas que no deben de exceder un tiempo de 30 minutos.
Mientras tanto, el Congreso de CDMX también estableció multas y sanciones que pueden llegar hasta 339 mil pesos, en caso de que no se respeten las nuevas normativas.
La denominada fiesta brava ha sido parte de la identidad Tlaxcala durante muchos años, es el estado con mayor número de ganaderías, toreros reconocidos a nivel internacional y con tres plazas de toros.
Podría interesarte: Teuchitlán: El reflejo del abandono y la violencia en los municipios periféricos