3 mujeres tlaxcaltecas ubican lugares más inseguros con el horario que se quedó

Escenario TlaxcalaDESTACADO3 mujeres tlaxcaltecas ubican lugares más inseguros con el horario que se...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Con la iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde el pasado 30 de octubre finalizó de manera definitiva el horario de verano en México; lo que ha ocasionado dudas sobre la seguridad de las mujeres con esta propuesta.

En redes sociales colectivas feministas expusieron que el cambio de horario ponía en riesgo la vida de las mujeres, pues al oscurecer más temprano se vuelven más vulnerables a sufrir violencia en su transitar por la calle.

Ante este panorama entrevistamos a tres mujeres tlaxcaltecas, quienes compartieron que efectivamente sienten inseguridad ante el cambio de horario durante su trayecto cotidiano de su casa a sus lugares de trabajo.

Mujeres en horario de la tarde, más inseguras

Nayeli tiene 27 años y es originario de Axocomanitla; actualmente se desempeña como docente en la comunidad de Zaragoza en Huamantla. Su horario de trabajo es de dos a seis de la tarde.

- Advertisement -

En entrevista, compartió que el trayecto de su casa al trabajo es de aproximadamente dos horas y media. Uno de los beneficios con los que cuenta por ser maestra es el uso del transporte magisterial. El cual hace su parada en el Trébol, a lado del Recinto Ferial.

<<Con el cambio de horario sí siento mayor inseguridad porque a las 7:15 de la tarde, que es cuando generalmente estoy llegando a Tlaxcala, las calles están totalmente oscuras. Transitar por las calles a esa hora es peligroso, porque hay tiendas donde hay hombres consumiendo bebidas alcohólicas, y debo cruzar el puente para tomar la combi que me lleva al centro o irme caminando.>>

Para Nayeli, esa ruta no es la única que considera peligrosa, también el camino de la desviación de San Lorenzo Axocomanitla a su casa, pues debe tomar otra ruta.

<<De Tlaxcala a la parada del Politécnico -desviación a Axocomanitla- es un tiempo de 45 minutos. Llega a variar porque a esa hora todos salen de trabajar y en amatech las combis esperan mucho tiempo. Por lo que estoy llegando alrededor de 8:50 a la desviación de San Lorenzo.>>

También te puede interesar

Página de Facebook ha pagado $33,630 para justificar ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala

Portal de noticias en Facebook, a través de propaganda pagada, justifica ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala.Tlaxcala. El incendio de Altzayanca fue un caso...

Sin embargo Nayeli compartió que a pesar de que en la desviación de Axcomanitla haya fluencia de estudiantes, generalmente no encuentra transporte para su casa, por lo que tiene que caminar de quince a veinte minutos.

<<A veces no encuentro combis que lleguen cerca de mi domicilio o a veces pasan llenas. Por lo que tengo que caminar de la desviación a mi casa. El tramo es oscuro y pasa poca gente. A pesar de que la comunidad es pequeña y llego a reconocer los rostros de algunas personas, eso no me impide estar alerta todo el tiempo.>>

Por otro lado, Karina de 28 años de edad y quien reside en Cuahuixmatla compartió que el Parque de los Negros- actualmente Ciudad de los Niños- en Santa es un lugar en donde siente inseguridad.

<<Yo tengo una pequeña de diez años, y la llevo de cinco a siete a clases de Karate. Anteriormente a las siete de la tarde todavía era de día, por lo que no sentía peligro al transitar, pero ahora sí tengo un poco de temor porque voy con mi hija.>>

En entrevista compartió que el camino de la Ciudad de los Niños es un lugar por el que debe transitar con frecuencia, pues es el único camino que la lleva al espacio deportiva a donde acude su hija.

 

Por último Sandra es originaria de Zacatelco y trabaja en la clínica 8 en el área de Trabajo Social. Aunque su turno de trabajo es por las mañanas, compartió que algunas veces dobla turnos o suple a algunos de sus compañeros. Razón por las que ha llegado a salir a las 9 de la noche.

Al respecto compartió que en ocasiones ya encuentra transporte público, por lo que debe caminar de la Clínica 8 al mercado de Tlaxcala.

<<Caminar de la clínica 8 al mercado es muy peligroso. Sobre todo del lado donde se encontraba Soriana Mercado. Esa plaza se volvió muy solitaria y casi no hay vigilancia de ese lado.>>

También te puede interesar

Buscan cambios a la Ley de Catastro en Tlaxcala y garantizar acceso de las infancias a las TIC’s | En el Pleno

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 24 de abril. Presentan iniciativa para garantizar el...

En entrevista compartió que a pesar de que el Estadio Tlahuicole se encuentre iluminado, no siente que sea un espacio de seguridad para las mujeres.

Para Sandra este camino es poco frecuente para ella, no obstante es consiente de que es el camino muchas de sus compañeras mujeres que salen en ese horario, y que pueden verse vulneradas en su transitar laboral.

La situación de inseguridad que viven las mujeres cada día va en aumento, y aunque el cambio de horario llega a influir sobre su transito en la cotidianeidad, las violencia de género sucede las veinticuatro horas al día.


Te puede interesar también: Presidenciables 2024: Colosio y Ebrard a la cabeza, ¿y Beatriz Paredes?

- Advertisement -
Paola Chavely Torres Nahuatlato
Paola Chavely Torres Nahuatlatohttps://linktr.ee/paolatorres07
Lic. en Sociología | Tlaxcalteca | Mamá | Escribo e investigo para el medio @escenariotlx sobre Género, Derechos Humanos y Defensa del Territorio.📷🔎📝
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese