Tlaxcala, Tlax. El 27 de octubre del 2017 se firmó el convenio de colaboración entre el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP Tlaxcala) y el Ayuntamiento de Yauhquemehcan en cual tiene por objeto establecer las bases y mecanismos operativos de apoyo y colaboración, para difundir y socializar la campaña “Transparencia y acceso a la información, PODER CIUDADANO para los derechos y la igualdad de los Tlaxcaltecas” a fin de garantizar el derecho humano de acceso a la información pública y la protección de datos personales.
En el acontecimiento de esta firma el Presidente Municipal de Yauhquemehcan, Francisco Villarreal Chairez, reconoció el esfuerzo del IAIP Tlaxcala por el apoyo institucional que siempre le han brindado a su personal para dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de transparencia, así como, el trabajo que están realizando para acercarle a la sociedad de Yauhquemehcan el conocimiento de su derecho a estar informados, pues actualmente nuestro país cuanta con una de las leyes más innovadoras en la materia y mencionó que aún falta trabajar conjuntamente para que la sociedad ejerza este derecho humano.
La Comisionada Presidente del IAIP Tlaxcala, Marlene Alonso Meneses aseguró que utilizar la transparencia legitima a las instituciones públicas, pues es muy importante que la sociedad sepa que se está haciendo y como se está haciendo, pues los estándares nacionales nos exigen un sin número de responsabilidades, por lo que reconoció que se tiene que cambiar la cultura del servicio público que traiga beneficios a la sociedad al conocer la información pública que se genera en las diferentes dependencias.
Durante su intervención el Comisionado del IAIP Tlaxcala Francisco José Morones Servín mencionó que es importante que la sociedad sepa, que si un Sujeto Obligado no contesta una solicitud de información, el Instituto tiene la obligación de garantizar su derecho humano a través de los medios de impugnación como lo son los recursos de revisión o las denuncias ciudadanas, además ante la presencia de los diferentes servidores públicos de Yauhquemehcan recordó que el año 2017 es un año preventivo, pero a partir del primer día hábil de 2018 serán vinculantes las medidas de apremio y sanción para quienes incumplan sus obligaciones de transparencia.
Finalmente, el Comisionado José David Cabrera Canales aseguró que el presidente municipal es testigo de que la transparencia trae grandes beneficios , pues cuando fue presidente de comunidad, daba a conocer el trabajo que realizaba y eso generó confianza en los pobladores para apoyarlo nuevamente y que hoy ostente el cargo de presidente municipal de Yauhquemehcan, aseguró también que la transparencia es una tarea de todos, ciudadanos y autoridades, pues se tienen que involucrar para lograr abatir la corrupción y generar confianza en el quehacer público.