El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) reservó registros de candidaturas de 10 partidos por irregularidades y violaciones legales, incluyendo omisiones en acciones afirmativas y encabezamientos inadecuados.
Tlaxcala, Tlax. El pasado 02 de abril de 2024, el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) tomó la decisión de reservar el registro de candidaturas a diputados locales de 10 de los 11 partidos políticos participantes en las próximas elecciones.
Esta medida fue tomada debido a que los documentos presentados por los partidos no lograron demostrar la pertenencia de las candidaturas por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional.

Dentro de las irregularidades, el PAN colocó al exdiputado local de Morena, José María Méndez Salgado, como integrante de la comunidad LGBTTTIQ+, en busca de cumplir con las acciones afirmativas.
De acuerdo con el ITE, «las acciones afirmativas constituyen una medida compensatoria para situaciones en desventaja, que tienen como propósito revertir escenarios de desigualdad histórica y de facto que enfrentan ciertos grupos humanos en el ejercicio de sus derechos».
Asimismo, el ITE reservó las candidaturas de mayoría relativa y representación proporcional de la candidatura común “Sigamos Haciendo Historia en Tlaxcala”, integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alienza (Panal), Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas (RSP), debido a diversas omisiones, dentro de las que destaca no acreditar los requisitos para la postulación de personas indígenas y no cumplir con la cuota migrante.
El ITE también determinó que el PRI violó la ley al encabezar Enrique Padilla Sánchez su lista de diputaciones de representación proporcional; por alternancia, debería ser una mujer la primera en la lista.
Además, no avaló cuatro de las ocho candidaturas de mayoría relativa correspondiente a la coalición “Fuerza y Corazón por Tlaxcala” por no postular ninguna en favor de los grupos vulnerables.
El PVEM también enfrentó problemas con sus registros, ya que su lista de candidaturas de representación proporcional fue rechazada al ser encabezada por un Jaime Piñón Valdivia, violando el principio de alternancia, pues debería ser una mujer la que encabece la lista.
Además, inscribió a un candidato para cumplir con la acción afirmativa de personas con discapacidad, presentando documentación no válida.
Por su parte, el Partido del Trabajo (PT) volvió a postular al coordinador nacional, Silvano Garay Ulloa, como candidato uno de la lista plurinominal, incumpliendo acciones afirmativas en favor de personas con discapacidad y residentes en el extranjero.
En lo que respecta al Partido de la Revolución Democrática (PRD), los consejeros del ITE han concluido que no cumplió con la postulación paritaria, con base en el principio de representación proporcional, dentro de las cuotas establecidas en favor de los grupos de atención prioritaria.
Esto incluye juventudes, indígenas, miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, personas con discapacidad y residentes en el extranjero.
Por otro lado, el partido Movimiento Ciudadano (MC) ha sido destacado por el ITE como el único instituto político al que se le aprobaron ambas listas de candidatos: tanto de mayoría como de representación proporcional.
Esto se debe a que no sólo cumplió con la paridad de género, sino que también implementó acciones afirmativas a favor de los grupos vulnerables.
Finalmente, el ITE determinó que el Partido Alianza Ciudadana no cumplió con la postulación de personas indígenas ni de residentes en el extranjero.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.