El pasado 2 de enero Francisco Javier se separó del cargo como director de la Dirección de Seguridad Pública Vialidad y Tránsito Municipal de Papalotla tras diferencias con la actual administración del municipio de Tlaxcala.
Tras su decisión, que supuestamente habría terminado en buenos términos con el edil, Sergio Lara, 15 compañeros con certificación, decidieron seguirlo y buscar trabajo en otras administraciones municipales.
De acuerdo con el testimonio del ex director Francisco Javier que le dio a este medio, el actual edil de Papalotla ha desacreditado su valía al respecto de su perfil profesional y la presentación del Proyecto Integral que propuso (el cual lo llevó al puesto de director en el municipio) y acciones que fungió durante su cargo.
Sin embargo, con resultados positivos en el municipio, Francisco aún busca empleo tras la campaña de desprestigio que ha enfrentado por parte del edil, Sergio Lara.
Papalotla sin director de seguridad: ¿Cómo empezó?
Sergio Lara y Francisco Javier se conocieron durante la campaña a la presidencia de Papalotla.
“Entró a mi casa, le dije que tenía un proyecto el cual quería que conociera, quería cambiar un poquito la forma que pensaban de las policías en el municipio de Papalotla. Pero quería profesionalizarme también de cierta forma lo que era la dirección de seguridad pública del municipio. Es por ello que ya se le plantea el proyecto que teníamos a él y a su equipo de trabajo.”
Durante su dirección, se implementaron estrategias, unidades y consideraciones bajo el Nuevo Modelo de Justicia Cívica.
“Nosotros venimos a implementar otras áreas, en el C2 metimos análisis de inteligencia, algo que te pide la nueva ley de obra pública del Estado de Tlaxcala. El área de asuntos internos, un área de proximidad y prevención, se quería implementar y también ya está a punto de arrancarse de la policía de género. El grupo de reacción el cual dentro del municipio por el índice delictivo era importante.”
Javier comparte que las acciones que se realizaron durante su estadía en el ayuntamiento son el resultado de contar con un perfil adecuado. Asegura que hay instituciones en materia de seguridad en donde únicamente se accede con el perfil profesional correcto.
Tras 4 meses de servicio, el ex director consiguió que 40 de los 50 elementos de la corporación tuvieran certificación, que, con su salida, 15 de ellos algunos ya certificados, y algunos en proceso, decidieron retirarse en busca de distintas condiciones laborales alineados con sus ideales en materia de seguridad.
No obstante, durante su estancia en el C2 de Papalotla, Francisco Javier consiguió una radio base, una unidad en comodato, realizó mantenimiento, y la ampliación de 30 a 60 cámaras del C5.
Algunas de estas acciones son parte del Nuevo Modelo de Justicia Cívica del Estado, el cual busca fomentar la Cultura de la Legalidad y a dar solución de forma pronta, transparente y expedita a conflictos comunitarios para mejorar la convivencia en la comunidad.
Además de una unidad de inteligencia dentro del C2, la policía de género con la que no habían contado, una unidad de proximidad y prevención, así como una de asuntos internos y policía canina, que se implementarían por primera vez en el municipio.
Nuevo Modelo de Justicia Cívica del Estado
El Nuevo Modelo Justicia Cívica busca pasar del proceso actual de atención y sanción de faltas administrativas, a la incorporación de una visión de Justicia Cívica con enfoque restaurativo, que procura facilitar y mejorar la convivencia en una comunidad y evitar que los conflictos escalen a conductas delictivas (lo puedes consultar aquí).
Francisco Javier y sus compañeros denuncian violencia económica y moral en la CEDHTLAX
Cuando un elemento de seguridad obtiene certificaciones en el ayuntamiento, implica incrementos salariales y beneficios a la ciudadanía, así como mejoras de gestión en el ayuntamiento.
“Cuando recibimos la dirección, se me notificó de tres y uno que lamentablemente había reprobado. (…) Esos documentos son privados, él (el presidente) recibe esos oficios, después me avisa si los compañeros aprueban o no, para que salga lo conducente. Ya sea para su baja o el cambio de aumento salarial.”
Sin embargo, a pesar de que Francisco Javier se encargó de certificar a elementos, Sergio Lara decidió no notificar que algunos habían aprobado su certificación y podían obtener mejores recursos económicos.
Esta situación no abona a la transparencia hacia los elementos de seguridad ni a los ciudadanos en cuanto a la capacitación de los elementos en el municipio.
El ex director, proporcionó a este medio los documentos necesarios que menciona acreditan estas certificaciones, sin embargo, a petición del entrevistado, resguardamos estas fuentes documentales.
De los 50 elementos de seguridad, 40 consiguieron certificarse para beneficio de las actividades de los programas que se implementarían, crecimiento laboral, económico y personal.
En Papalotla, de acuerdo con Gabriel Nava ex oficial del ayuntamiento, su percepción económica como oficial de seguridad pública era de $4,500 a la quincena sin certificación, y el incremento correspondería a $1500 quincenales, los cuales, el ex director menciona que nunca se vieron reflejados.
De acuerdo al tabulador de sueldos 2024 de Tlaxcala (ver aquí), un oficial de seguridad pública estatal percibe un salario de 13,484.18 mensual. Sin embargo, en el caso de los municipios como lo es Papalotla, los elementos de seguridad a nivel municipal gozan de un aumento tras la preparación y certificaciones a las cuales se inscriben y los acuerdos a los que lleguen con la administración de cada municipio.
“El sueldo que tenemos en los municipios es muy difícil para que los compañeros o la ciudadanía quiera integrarse en las corporaciones de seguridad pública. Lamentablemente se sabe que es un trabajo que es más por vocación. Digo, el sueldo no es tan dignificante como debería ser.”
Actualmente, 6 de los 15 ex elementos de seguridad (2 mujeres y 4 hombres) han presentado denuncias interpuestas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHTLAX), por la misma violencia económica que vive Gabriel Nava.
Te recomendamos leer: Sánchez Anaya reconoce nepotismo con su esposa y justifica chapulineo en Morena para impulsar a su hijo
Entre los derechos vulnerados que denunciaron se encuentra el derecho laboral, en cuanto a:
1.- Tener un sustento.
2.- Derecho a la vivienda.
3.- Daño psicológico a los integrantes de sus familias.
Sergio Lara se ha asegurado de que les cierren las puertas en otras administraciones
Francisco Javier relata que se ha acercado a 4 ayuntamientos para conseguir un puesto de acuerdo a su perfil, sin embargo, Sergio Lara se ha asegurado de desmeritar y señalar corrupción en los resultados bajo la dirección del ex director.
«Nos desacredita diciendo que nos fuimos cesados, que nosotros nos fuimos del municipio por no dar resultados»
Sólo en el ayuntamiento de Tenancingo, el edil Emmanuel Contreras Corona, y el Director de Seguridad Pública de dicho municipio, hicieron caso omiso a las advertencias que el edil de Papalotla realizó. Por lo que en este municipio algunos de estos elementos de seguridad consiguieron un lugar en esta administración.
Sin embargo, Francisco Javier decidió continuar buscando un puesto que se alineara su perfil y experiencia profesional.
La declaratoria señala que autoridades municipales de Papalotla, manifestaron que los ex oficiales son personas conflictivas, y habían sido destituidos por incurrir en actos de corrupción.
A través de su discurso en medios (consultar aquí), el edil de Papalotla ha afectado a los familiares de Francisco Javier y los otros miembros que renunciaron.
Por lo que él espera una conciliación con el presidente para terminar con el acoso laboral y no continúe afectando su persona y su entorno de empleabilidad.
Papalotla sin director de seguridad pública
Actualmente, Francisco Javier aún se encuentra en búsqueda de un empleo y la responsabilidad de las necesidades básicas de su familia, por lo que continúa tocando puertas para encontrar una administración que le permita desarrollar el conocimiento que ha adquirido a través de su capacitación constante.
Por otro lado, el secretario del ayuntamiento, Antonio Lander Corona informó que hasta el momento la corporación opera con el comandante Alberto Torres Saucedo, quien se mantiene al frente de la seguridad en el municipio como encargado.
Esto, luego de que se comunicara que se nombraría a una persona externa y los elementos de seguridad se manifestaran en paro de labores.
Te recomendamos leer: Crisis de seguridad en Papalotla: pobladores exigen respuestas y policías se rebelan
El proceso para nombrar a un nuevo director debe cumplir con protocolos así como requisitos del perfil que quien ocupará el cargo, como certificaciones, exámenes de control y confianza por mencionar algunos.
🗣👮|| Pobladores de Papalotla, Tlaxcala, sostienen una mesa de diálogo con el alcalde Sergio Lara para reforzar la seguridad en la región tras recientes hechos delictivos. #Seguridad #Tlaxcala pic.twitter.com/3RpA5WUBTR
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) February 13, 2025
En este mismo contexto, pobladores del municipio exigieron al alcalde, Sergio Lara el aumento de la plantilla de elementos policiacos, tras el aumento de delitos y violencia.

Razón por la que Francisco Javier considera que el edil, Sergio Lara ha realizado una campaña de desprestigio hacia su persona, pues tras su salida, el municipio de Papalotla ha enfrentado un aumento de inseguridad además de una reducción de elementos de seguridad para el municipio.
«Pienso que al momento de irnos varios elementos acreditados, hubo un golpeteo a su dirección de seguridad. Yo nunca los influencié y/u obligué a irse conmigo todos, realmente todos tenemos libre decisión y voz. El presidente Sergio Lara, al enterarse de mi salida, solo imagino que me iría yo. Pero los compañeros que también se dieron de baja dieron su motivo, el cual fue no congeniar con los ideales de trabajo de la administración y el departamento de seguridad.»
Desde este medio, buscamos al Presidente Sergio Lara para conocer su versión del tema, pero no obtuvimos respuesta.