Tlaxcala, Tlax. En un comunicado de prensa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) del estado, dio a conocer datos precisos del Informe de Incidencia Delictiva. Lo anterior referente al primer trimestre de 2022. El informe expone índices de la Cifra Negra, pues más de 9 delitos de cada 10, no son denunciados en Tlaxcala.
A través de Twitter, José Noé Altamirano Islas, presidente de la COPARMEX Tlaxcala, compartió el comunicado de prensa de la misma institución.
Resulta importante destacar que para la COPARMEX, el análisis de incidencia delictiva debe abordarse desde tres dimensiones. La primera, su evolución regional, no solo estatal y municipal; la segunda, su evolución temporal a lo largo de los años y por último, la evolución de políticas públicas para el combate de los delitos.
Así mismo, resalta la importancia de reforzar y establecer la profesionalización policial a nivel municipal. Haciendo hincapié en la ejecución de políticas públicas para disminuir la Cifra Negra (94.3%), que como ya se mencionó más de 9 delitos de cada 10, no son denunciados en la entidad.
En la @CoparmexTlx, al igual que todos los ciudadanos en #Tlaxcala y en México, queremos un territorio
en paz. pic.twitter.com/G6ppHUJUdT— José Noé Altamirano Islas (@Noe_Altamirano_) April 27, 2022
¿Segundo estado más seguro de México?
Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala, encabezó el Informe de Incidencia Delictiva. El cual posiciona a Tlaxcala como el ‘segundo estado más seguro del país’, gracias a, según destacó la gobernadora, las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz. En dichas mesas, se evalúan acciones para prevenir y combatir el delito.
También tomó parte Maximino Hernández Pulido, encargado del despacho de Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Expuso que de acuerdo a datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta el mes de marzo se cometieron 190 mil 453 delitos a nivel nacional, de los cuales 438 fueron en Tlaxcala.
Ya que en comparación, la estadística de delitos cometidos por cada 100 mil habitantes, la media nacional es de 146.4 incidentes. Y Tlaxcala cuenta con registro de apenas 31.
Hernández Pulido también resaltó que el 66.89% de la incidencia de delitos es mayor en:
- Tlaxcala, con 92 carpetas de investigación
- Apizaco, con 58
- Chiautempan, 36 carpetas
- Huamantla, 21 carpetas
- Zacatelco, 20 carpetas
- Calpulalpan e Ixtacuixtla con 15 carpetas de investigación, cada una
- Papalotla con 13
- Contla con 12
- San Pablo del Monte con 11
Delitos y otros datos
Fernando Cuapio Cuapio, secretario técnico estatal de la Seguridad de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, destacó en cuanto a distintos tipos de delito, lo siguiente:
- Trata de personas, no hay denuncias desde octubre de 2021
- Robo en transporte público, seis denuncias
- Robo a negocio, se registraron tres
- Violencia familiar, se iniciaron 35 carpetas
Sin embargo, hace falta destacar los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) en 2021.
- Tasa de prevalencia delictiva: 24.5*
- Incidencia delictiva: 27.1**
- Delitos por portación de arma: 30.2%***
- Cifra Negra: 94.3%****
- Percepción sobre seguridad pública entre marzo y abril de 2021: 63%
*Víctimas por cada 100,000 habitantes para la población de 18 años y más.
**Tasa de delitos por cada 100,000 habitantes para la población de 18 años y más en 2020.
***Delitos estimados donde la víctima estuvo presente y los delincuentes portaban alguna arma (de fuego, arma blanca, palos, varillas, tubos y similares).
**** Porcentaje de delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación (2020).
También puedes leer: Desapariciones En Tlaxcala: Estos Son Tus Derechos Como Familiar