- Advertisement -
Local
- El Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) ha gastado 127 mil 145.13 del dinero público en viáticos, tan solo en el mes de junio tuvieron 16 salidas. Si se visualiza la tabla de viáticos completa, se nota que el cargo más alto al dinero público corresponde a 16 mil 124.05 pesos, siendo el beneficiario el magistrado presidente Maldonado Bonilla quien acudió a la “Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2018, de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos A.C.” en Nuevo Vallarta, Nayarit del 13 al 15 de abril de este año.
- Ayer dieron inicio las actividades del Séptimo Parlamento Juvenil 2018 “El impulso de las juventudes”, encabezado por la Comisión de Juventud y Deporte de la LXII Legislatura y presidida por la diputada Sandra Corona Padilla, en la que se capacitó a las y los participantes sobre participación juvenil, proceso legislativo, redes sociales y el trabajo de las instituciones electorales.
Nacional
- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó multas por 876 millones de pesos por irregularidades en los informes de gastos de campaña en comicios federales y locales. En los dictámenes, se desprendían multas por 296.5 millones de pesos por irregularidades diversas en las campañas federales y el resto en las locales.
Las multas entre los comicios federales y locales quedaron de la siguiente manera: 186 millones de pesos al PRI; Morena es el segundo partido con 139.5; el Partido Verde con una multa de 107 millones de pesos; el PT obtuvo una multa por 100.2 millones; 89 millones para el PAN; 74.3 millones fueron para Encuentro Social y el PRD tuvo una sanción de 66.9 millones según informó el presidente de la Comisión de Fiscalización, Ciro Murayama.
- Advertisement -
- Según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017, en México, uno de cada cinco mexicanos de 18 años o más ha sufrido algún tipo de discriminación, los motivos son la manera de vestir, el color de piel, la forma de hablar, el peso, la estatura, las creencias religiosas, la edad, la orientación sexual, la clase social y el lugar donde vive. Las entidades con mayores cifras de discriminación son Puebla, donde 28.4 de su población reportó haber vivido exclusión; Colima, 25.6 por ciento; Guerrero, 25.1; Oaxaca, 24.9; Morelos, 24.4; estado de México, 24, y Ciudad de México, 23.7 por ciento.
Internacional
- Equipos de rescate en Indonesia desalojaron este lunes a más de 2 mil turistas que quedaron varados en las pequeñas islas cercanas a la de Lombok, que fue sacudida por un terremoto de magnitud 6.9 el domingo pasado, mientras grupos de socorristas no cesan con la búsqueda de sobrevivientes y las autoridades elevaron la cifra de muertos a 98.
- Advertisement -